Héctor Fernández, Javier Ares, Manu Martínez, José Luis Corrochano, Iñaki Urrutia, Juanma Sánchez Corona, Alberto Pereiro, Joseba Larrañaga, Gerard Romero, Jaume Naveira, Manolo Elvira, Pepe Domingo Castaño, José Luis Toral, Javi Pérez Sala, J.L. Poblador o José Mª del Toro afrontan nuevos retos profesionales con la llegada de la temporada 2017/18 en el ámbito de la radio deportiva. La lista crece con el paso de las jornadas con profesionales que aterrizan, marchan, cambian de horario, de cadena o de rol de cara a la nueva temporada radiofónica.
Y también, novedades en la radio musical
[Repasa fichajes y cambios para la temporada 2017/2018]
Los cambios llegan al RadioEstadio
» Javier Ares (Antena 3 Radio, Cadena SER) deja la conducción de RadioEstadio. Ares, especialista en narración de ciclismo, tomó las riendas de las retransmisiones deportivas de Onda Cero con el comienzo de la temporada 2002/2003. El vallisoletano continuará ligado a la cadena y será la voz de la Vuelta a España 2017. Hace unos años, Ángel González Ucelay compartía su opinión sobre Ares:
«Javier Ares es el mejor narrador que ha dado la radio española. Por voz, por ritmo, por entonación, por vocabulario, por conocimientos y por su inmensa capacidad para emocionar. Sinceramente, no me despierta tantas pasiones haciendo el Carrusel de Onda Cero (…) ni tampoco me convenció demasiado dirigiendo los típicos espacios deportivos nocturnos. Es más, intuyo que él era más feliz con sus retransmisiones, en particular con las de ciclismo, aunque el fútbol también lo hacía fantásticamente, para mi gusto.
Yo creo que una radio como la que hizo García, con aquel llamado Dream Team de los Rosety, Montes, Ares, Feito, Mori, Pulido, Torrico, Castellote, Cristina, Raúl, Toñi, Estrada… ¡Uf! es irrepetible. Y sólo he citado unos pocos nombres según se me han ido viniendo a la cabeza. Se juntaban el talento y la calidad, con el trabajo, el esfuerzo y la exigencia de un jefe que nos apretaba las clavijas hasta límites insospechados».
» Hace un año, la incorporación de De la Morena desplazaba al conductor de Al Primer Toque, tras cuatro temporadas en la medianoche, al tramo deportivo de La Brújula. Con el comienzo de la nueva temporada, Héctor Fernández vuelve a ser uno de los buques-insignia de Onda Cero esta vez al frente de RadioEstadio, que mantiene a gran parte del equipo pero pierde a Javier Ares, su timonel. El periodista vitoriano asume el reto con «ilusión y responsabilidad«.
» Alberto Pereiro, que ya formaba parte de la redacción deportiva de Onda Cero, ocupa el lugar dejado por Héctor Fernández en La Brújula entre ocho y media y nueve de la tarde/noche a partir de mediados de agosto.
» Con la ampliación de la duración de Julia en la Onda, que con la nueva temporada comienza a las tres, la cadena de Atresmedia Radio renuncia al deporte de sobremesa. A diferencia de La Tarde de COPE, que incluye la información deportiva durante la primera hora y, por tanto, se trata de una estrategia de cara al EGM, Onda Cero sustituye ésta de forma efectiva por el espacio de Julia Otero, que responde así a los buenos resultados cosechados en este tramo por Ciudadano García en Radio Nacional. De esta forma, la información deportiva local se focaliza en el espacio regional previo a las dos mientras que la periodista gallega abre una ventana al deporte -centrado en el balompié- los lunes con una sección protagonizada por Jorge Valdano, que dejó la Cadena SER de la mano de De la Morena, y Santiago Segurola (SER, R. Marca), que ya colaboraba en el Territorio Comanche de JELO.
Toral deja solo a Martínez al frente de Tablero
» José Luis Toral deja de ser director de Tablero Deportivo de cara a la nueva temporada. Toral tomó el timón del veterano espacio de Radio Nacional en el verano de 2013 permutando su puesto en Radio Gaceta de los Deportes con Chema Abad. Toral entró a formar parte de Radio Gaceta a mediados de los dos miles y, tras su despedida de Tablero, no duda en dar «gracias de corazón por tanto cariño a los que me habéis acompañado estos años en el viaje (…) Lo único que hice fue intentar que brillara el gran equipo que había detrás (…) ¡Qué tendrá la radio que nos engancha tanto!«. J. L. Toral pasa a conducir Zona Mixta en las tardes del Canal 24 Horas de TVE.
Juan Manuel Gozalo (q.e.p.d.) condujo más de diez mil ediciones del informativo deportivo desde su debut en 1977 y hasta su pre-jubilación en 2007. Su sucesor terminó siendo, precisamente, un joven José Luis Toral, que se auto-proclama alumno del cántabro y que dedicó la edición del doce de abril de 2013 a su maestro Gozalo, una Radio Gaceta en la que también participaron deportistas en activo y retirados (Rafa Nadal, Induráin, Santana,…), dirigentes políticos como Alfredo P. Rubalcaba o Mariano Rajoy, J.A. Samaranch -contando que era su fiel oyente- y también compañeros periodistas. Su relación fue intensa: Un Toral recién llegado a RNE anotaba, a hurtadillas, contactos de la agenda de Gozalo, la cual describía como «amarillenta, como sacada de la Biblioteca Nacional, con cuartillas abarrotadas de millones de teléfonos relacionados con el deporte«. Terminó confesando su pillaje ante la carcajada de Gozalo.
» El versátil Manu Martínez -condujo La Mirada Crítica, el cultural de RNE y continúa con 5.0, dedicado a las NN.TT.– toma las riendas en solitario del Tablero Deportivo de Radio Nacional.
» El director de la revista Líbero y colaborador de Radio 3, Diego Barcala, tendrá sección propia en Tablero Deportivo en la que trazará puentes entre cultura y balompié.
» Juanma Sánchez Corona, en una muestra de versatilidad, compatibilizará la presentación de El Vuelo del Fénix (L-J, 23-00h.), el programa de Radio 3 dedicado al rock más heavy -«abriendo las alas a los diferentes estilos: black, death, melódico, trash«-, con el rol de redactor de Radio Nacional que realiza el seguimiento del Real Madrid de fútbol. El gaditano se desdobla desde finales de agosto pero no es un caso único, el veterano Julio Ruíz –conductor de Disco Grande en Radio 3– ha ejercido de comentarista de partidos del Atlético de Madrid en Tablero Deportivo. Otro caso paradigmático es el de Ramón Trecet en su doble faceta en Diálogos 3 (en su última etapa en Radio 3) y la redacción deportiva de TVE: NBA, ACB, JJ.OO. e, incluso, el Telediario. En 2012, Sánchez Corona señaló sin recato su preferencia: «En fútbol soy más bien merengue (…) Mi dios es Zidane cuando no da cabezazos«. En su faceta deportiva, su nombre queda reducido a un escueto Juanma Sánchez que resume así su trayectoria:
«Nací en Grazalema, el pueblo donde más llueve de España… aunque eso no me sirvió para crecer mucho. Me encanta la radio y para llegar a RNE he dado antes muchas vueltas: Ronda, Sevilla, Madrid o Ponferrada. Mi primer programa heavy en Radio Grazalema era Breaking the Law, después de No Quiero ser como Tú fue mágico. Cuando aceptaron mi propuesta de El Vuelo del Fénix en Radio 3 fue muy emocionante. Imagínate, de estar un año en el barro del camping del ViñaRock a contarlo para todo el mundo (…) Estar en Radio Nacional es un orgullo y una responsabilidad, estoy muy agradecido a Asuntos Propios, un equipo genial (…) y un programa que mira la realidad de forma desenfadada y le da la vuelta».
COPE, en la pomada por el liderazgo
» La temporada pasada Juanma Castaño tomó el mando de las noches/madrugadas deportivas de COPE y Joseba Larrañaga aceptó conducir la edición de viernes y sábados, la que fuera su primera misión en la cadena. Con el nuevo curso radiofónico Larrañaga amplia su presencia en #0 de Movistar: A Minuto Cero -sobremesa de laborables- se suma ahora El Día del Fútbol, también en Movistar+, en lugar de Nacho Aranda. De esta forma, sigue conduciendo la edición de viernes de El Partidazo pero no así el último tramo de Tiempo de Juego los sábados, que pasa a ser responsabilidad de José Luis Corrochano. A diferencia del donostiarra, Corrochano se incorporó a COPE en 2010 pero no procedente de Cadena SER sino de Onda Cero. Larrañaga comentaba en Los Mediatizados como «ahora encajo las piezas de este puzzle sacrificando parte de mi vida personal«.
» La continuidad de Pepe Domingo Castaño se antoja básica para que Tiempo de Juego siga en la lucha por el liderazgo del fin de semana. El comunicador gallego de setenta y cinco años -en buena forma en lo radiofónico- confirma otra nueva temporada formando parte del equipo de deportes que desembarcó en COPE en 2010. El pasado Día Mundial de la Radio Castaño visitó El Partidazo donde expuso sus dudas: «En otoño de 2016 no te hubiese dicho que renovaría un año más, porque estaba agotado, no encontraba fuerza, ni potencia física para hacer lo que yo quería. Pero desde que comenzó 2017 me encuentro un poco mejor«.
Otras canchas, otras ondas
» Iñaki Urrutia se incorpora al Carrusel Deportivo de Cadena SER tras dos años ejerciendo de El Francotirarock. Urrutia se despide del morning show de Rock FM asegurando como «me voy a otro sitio no mejor porque eso es imposible (…) Nadie se hace a la idea de lo dolorosa y dura que ha sido esta decisión. No me voy por dinero (…) Me voy por curiosidad: Quiero saber qué puedo hacer allí donde me han llamado. Como dice James Bond: En el riesgo está el placer«. El vasco seguirá ejerciendo de cómico -participando en la animación y publicidad- en el veterano espacio deportivo tras formar parte del equipo fundacional de Yu: No te Pierdas Nada (Los 40). Su reincorporación a PRISA Radio también incluye una sección semanal en el citado Yu.
» Radio Marca estrena Mejora tu Marca, en el que Manolo Elvira charla durante media hora con deportistas retirados o personajes ajenos al deporte sobre lo divino y lo humano. En el estreno Elvira muestra sus preferencias políticas entrevistando a Xavier García Albiol. Mejora tu Marca se emite los jueves de tres y media a cuatro de la tarde dentro del contenedor En la Media, espacios de temática especializada que comenzaron bajo la denominación Planeta… y para luego estar incluidos en Intermedio, predecesora de T4.
» Durante el verano, varias entregas del podcast La Aventura Original fueron emitidas en Radio Marca coincidiendo con el descanso de diversos espacios de la franja denominada En la Media (de tres a cuatro de la tarde de laborables). Éste forma parte de la oferta de la plataforma on line Ecos del Balón/Radio 38 Ecos, que se reinventa de cara a la temporada 2017/2018:
«Tras dos temporadas en antena, Radio 38 Ecos contará con cuatro programas habituales ofrecidos en formato podcast en sus respectivos días de publicación a las cuatro de la madrugada, para que los tengáis disponible desde primera hora de la mañana. Así pues, hemos cancelado los directos con la intención de (…) cambiar inmediatez por un plus de calidad».
En paralelo a estos cambios y con el comienzo de octubre, 38 Ecos -liderada por Abel Rojas– anuncia la emisión de cuatro de sus espacios a través de Radio Marca. De esta forma, Luces de Ciudad -dedicado al fútbol internacional- lo hará en la madrugada del miércoles al jueves a la una y media mientras que Ecos del Balón la del lunes al martes tras la desconexión con Onda Cero.
Los dos días en los que Radio Marca no emite El Transistor de Onda Cero ofrecerá Las Gaunas -monográficos sobre balompié patrio-, sábado a medianoche y Cáprica -«fútbol desde todos los puntos de vista posibles: realizadores de TV, diseñadores de equipaciones, representantes, jardineros,…«-, al día siguiente en idéntico horario. Esta propuesta forma parte de una nueva corriente del periodismo deportivo -balompédico, más concretamente- junto a proyectos como Líbero, Panenka, Informe/Acento Robinson o El Enganche que huyen del sensacionalismo y el forofismo.
» Entre las bajas de programas registrados en Radio Marca está El Pádel se Mueve, que se estrenó a mediados de marzo de 2017 con Fernando Soria al frente, el mismo de Al Límite (S y D, 7-8h).
» Efecto dominó en la radio catalana: Vador Lladó deja la conducción de Fricandó Matiner tras una década, Gerard Romero aparca el periodismo deportivo para ponerse al frente del morning de RAC105 de forma que la vacante como narrador de los partidos del Barça en SERcat lo ocupa Jaume Naveira (R. Marca).
» Javi Pérez Sala (COPE, esRadio, Punto R., Radio 4G FM, Libertad FM o emisoras locales valencianas) toma el relevo de Felipe de Luis, ahora en BeIn Sports, al frente de A la Contra (L-V, 14-16h.), espacio que combina música, participación de la audiencia y, en menor medida, información deportiva.
De Luis condujo El Pelotazo -también de sobremesa- en los primeros tiempos del proyecto de J.A. Abellán tras acompañar a éste en COPE. Previamente formó parte del equipo del Goles de Pedro Pablo Parrado a principios de los años diez. En su despedida, el madrileño explicó como dejaba el espacio de Radio 4G «por razones logísticas que le impedían continuar, pese a intentarlo, pero con la intención de, en enero de 2018 y como regalo de Reyes, retomar A la Contra«. Abellán, por su parte, daba un «hasta luego a Felipe, un querido amigo al que doy mil gracias por todo y espero su vuelta cuanto antes«.
Precisamente en 2013, Javier Pérez Sala y Felipe de Luis coincidieron en Radio 4G: El primero como narrador de partidos de balompié, el segundo como inalámbrico junto a Chema Rubio. También ambos han estado en algún momento de su trayectoria a las órdenes de Parrado.
El valenciano comenzó su andadura en 1989 en Antena 3 Radio en Valencia: «Entré por enchufe pero luego tuve que demostrar mi valía (…) Haciendo prácticas escuché en otra emisora como anunciaban el fichaje de un jugador, lo dije de inmediato en antena me dieron la enhorabuena, pensé: qué fácil es esto«. La década de los noventa la consagró a 97.7 Radio Valencia, donde fue narrador de partidos y llegó a convertirse en responsable de deportes. Seguidor del Levante, en COPE acordó «no narrar al Levante, excepto cuando jugaba ante Real Madrid o Barça, porque no hubiera sido objetivo«. Con anterioridad había demostrado su fidelidad a sus colores en Aire Granotas y Granotas a todo Ritmo, programas de sobremesa y noche donde «acudía como público el actual presidente del Levante porque su padre era tertuliano del programa«. Del cuarteto que componía el equipo de ambos espacios, «sólo yo era periodista, los otros eran El Duende de la Noche, mi hermano, El Niño de Canovas, un pijo con muchos contactos y El Melenas Montesinos, que era el técnico y también locutaba«.
Durante el primer semestre del año dos mil, Pérez Sala cambia de emisora sin salir de Valencia poniéndose al frente de El Despertador de Las Provincias Radio. Esa otra faceta del valenciano como entertainer la desarrolló también como colaborador de La Jungla de Cadena 100 donde coincidió con El Sevilla -cantante de Mojinos-, Rosa Rosado, Fernando Romay o Kin Llorca.
Ya en Madrid, entra a formar parte del equipo de deportes de J.A. Abellán como narrador principal de Tiempo de Juego, es decir, la voz del Real Madrid o de la Selección Española de Fútbol. Una década que finalizó en el verano de 2010 cuando se incorporó a la cadena Paco González y sus fieles procedentes de Carrusel Deportivo (SER). Hubo componentes de la redacción deportiva que encontraron acomodo -Carlos Vanaclocha, Isaac Fouto o las citadas Pilar Casado y Gemma Santos-, otros fueron reubicados en la propia COPE como Juanma Rodríguez (en informativos) y un tercer grupo que salieron como Javier Pérez Sala o Miguel Ángel Muñoz ‘El Rubio’.
Pérez Sala se vio obligado a desdoblarse: esRadio los fines de semana como narrador en Goles y, de regreso a la 97.7 Valencia, al frente de El Despertador y, en la sobremesa, Super Deportes con los Javis. Tras unos meses, el valenciano termina su participación en esRadio, donde compartió las ondas con Bonofiglio -otra voz nómada del periodismo deportivo- o David Miner, en un faceta menos conocida del componente del Grupo RISA (actualmente en COPE de nuevo).
Durante la temporada 2011/12, Abellán pone en marcha La Liga en Punto en la renovada ABC Punto Radio para la que cuenta con colaboradores habituales como el propio Pérez Sala o Walter García, que se bajó del tren a última hora. La opinión de Abellán de su principal narrador no podía ser más positiva:
«Javi es un superprofesional que prepara horas y horas cada una de sus narraciones, que se cuida específicamente para su trabajo más de lo que hace ninguno de sus rivales, que prepara cada once, cada guiño e incluso cada una de las salidas que puede tener a un apretón mío. En definitiva, no es fruto de la casualidad, es fruto del trabajo y de su genialidad, es sin duda, el mejor narrador de fútbol de todos los tiempos en este país».
Punto Radio desapareció y, en 2013, Abellán vuelve a la carga con proyecto propio: Radio 4G. Para celebrar su primer aniversario incorporó, por poco tiempo, retransmisiones deportivas con motivo de la disputa de la fase decisiva de la Champions League. Así lo presentaba la propia 4G:
«La emoción del fútbol vuelve a las ondas con la voz quebrada de Javi Pérez Sala, uno de los mejores narradores de este país. Regresa el hombre de los motes geniales, el hombre que se desgañita delante del micrófono cantando goles históricos, el hombre que pone auténtica magia cuando canta las alineaciones».
Con el comienzo de la temporada 2015/16 Pérez Sala comenzó a retransmitir los partidos del Levante, club del cual es fiel seguidor, para la emisora del club. Esa labor, con la que aún continúa, la simultaneó con la conducción de un par de programas en 10 Radio, la emisor montada por David Fernández Agüera tras sus salidas de la dirección de Radio 4G y, posteriormente, Qué! Radio.
En el verano de 2016 Javi Pérez Sala conduce un programa especial durante la EuroCopa de Francia en 10 Radio. El narrador de Real Madrid y Selección Española con J. A. Abellán lo hizo cada mediodía de laborable «a nuestra manera y sin fuegos artificiales«. Junto a él, la colaboración de, entre otros, el cómico Carlos Iribarrren (morning show de Los 40, M80 y SomosRadio, animador en Carrusel con Ortega).
Tras el verano, el valenciano condujo el programa-despertador de 10 Radio tomando el relevo de Carlos Moreno. Además de Una Mañana 10 se encargaba de llevar a buen puerto de lunes a viernes Lugar del Mundo, en este caso sustituyendo al propio Fernández Agüera, especialista en espacios dedicados a viajes y turismo.
» Tanto Partido a Partido (L-V, 10:30-11:30h.) como MorninGlory (L-V, 11:30-12:30h.) retrasan una hora su comienzo con el inicio de la nueva temporada. Se pueden escuchar por RadioSet y ver a través de BeMad TV. Raúl Jimeno alias Menottinto sigue al frente del primero. De la Lama, ahora en Real Madrid TV, fue el primer conductor de Partido a Partido junto a Rebeca Haro y Jimeno. El trío coincidió en la desaparecida Marca TV -los dos primeros en MarcaGol y el tercero como portavoz de las redes sociales de Futboleros- y, durante el verano de 2014, lo hicieron en Por Todos, un espacio que ofreció una mirada alternativa de la Copa del Mundo de Brasil 2014 en RadioSet. Jimeno se quedó, a partir de septiembre de 2016, solo al frente del espacio, que surgió como versión radiofónica del programa homónimo de Cuatro presentado por Manu Carreño.
» La oferta de podcast de temática deportiva de SpainMedia Radio se ha ido redondeando durante los últimos meses con La Libreta de Van Gaal y Panenka Boleyn Sound. Ambos se suman a El Enganche, que debutó en verano de 2016 con historias humanas que tienen el fútbol como protagonista o como excusa y con José David López (Play Fútbol, podcast de SER) y Fran Izuzquiza (Punto Radio, esRadio, Radio 4G) al frente.
Panenka es una cuidada publicación que propone un periodismo deportivo diferente y rinde honores al jugador checo (checoslovaco por entonces). Axel Torres, ahora en Cadena SER, incorporó a su Marcador Internacional de Radio Marca a Toni Padilla, con quien coincidió en Panenka. En el otoño de 2016, la publicación lanzó su podcast mensual gracias al apoyo de Sintonia Social Radio, emisora on line barcelonesa nacida «para darle voz al tercer sector y al mundo social«. Tras diez entregas, el podcast dio por terminada su primera temporada en julio de 2017.
Miguel Gutiérrez, el autor de La Libreta de Van Gaal -blog crítico con los medios de comunicación deportivos-, anunció el fin de su presencia en Onda Cero tras cinco temporadas: “He decidido dar por concluida mi sección en RadioEstadio al no ser posible seguir haciéndola a la altura de lo que a mí me gustaría y los oyentes esperan (…) Creo que es mejor echar el cierre (…) Lo echaré muchísimo de menos“. Gutiérrez realizó el anuncio a finales de 2016 con un agradecimiento destacado “a Javier Ares, que durante todo ese tiempo me dio plena libertad”. Unos meses después su valedor y no está al frente de RadioEstadio. Gutiérrez grabó un epílogo con forma de audio que supuso “una prórroga inesperada, casera y puntual pues la pregunta que más me hacen es ¿Por qué no haces un podcast? Mi respuesta llega en este formato“. Finalmente la prórroga puntual se convirtió en podcast semanal y ha pasado a formar parte de la oferta de SpainMedia Radio.
La plataforma de podcast SpainMedia, asociada a una empresa editorial, apunta hacia objetivos ambiciosos como detalló Andrés Rodríguez, su máximo responsable, en El Español: “Buscamos convertirnos en un referente alternativo (…) Se trata de realizar una radio que ofrezca nuestra plataforma editorial al nuevo talento”.
» José Luis Poblador regresa a Onda Madrid tras su despido en enero de 2013, cuando era jefe de deportes. Poblador se incorporó a la radio autonómica en 1992: «Vuelvo a mi radio, a estar en contacto con todos los oyentes a los que les gusta el deporte madrileño«. Mientras Poblador conduce Madrid al Tanto en el fin de semana, José Mª del Toro, otro clásico de la radio y televisión madrileña, toma el timón de El Partido de la Una, que tuvo a Javier Reyero como primer presentador. Estas novedades se circunscriben dentro de la programación articulada por su director, Alipio Gutiérrez, también conductor del magazine matinal.
» Ventana Deportiva -una a dos de la tarde de los días laborables- remata su temporada el veintitrés de junio con el adiós de su equipo, comandado por Carlos Muñoz. El segoviano, que pasó por Cadena SER, confirma como «si continúa el programa, será con otra gente al frente«. Libertad FM, que cuenta con emisoras en Madrid capital, archipiélago canario y Andalucía, afronta cambios de cara a la nueva temporada.
[imagen: PRISA Radio y Atresmedia]