El Diario reúne tres afamados proyectos de radio on line

gallego-crudoLo de las Noticias

La Cafetera, Carne Cruda y Lo de las Noticias, un trío de podcast con planteamientos y características diferentes pero también rasgos comunes se han reunido bajo el paraguas de uno de los medios digitales españoles dedicados a la información con mayor eco. Una parte de esa notoriedad se debe a los contenidos y otra a que su director, Ignacio Escolar, se ha convertido en presencia habitual de espacios dedicados a analizar la actualidad.
 

Lo de las Noticias, todo por la risa
[leer]

La Cafetera, liderando la Resistencia
[leer]

Carne Cruda, la República independiente de la radio
[leer]

J. Gallego, F. Berlín e I. Escolar

J. Gallego, F. Berlín e I. Escolar, en el estudio Good It

 
Las opiniones de Escolar son requeridas en diversos espacios de la Cadena SER y, en televisión, en La Sexta a pesar de voces críticas como las de Paco Vera, que asegura como «siempre me ha parecido excesivamente previsible (…) Al responder más al jaleo general que a lo que piensa en realidad, no encuentra el límite (…) Antes de que hable ya sabes qué va a decir«.

[abril 2016: Ignacio Escolar deja de colaborar con Cadena SER como explica el propio interesado: «Me han comunicado desde la dirección de la cadena que ya no contarán conmigo como analista en la tertulia del programa Hoy por Hoy (…) La razón no me la oculta nadie: Las acciones legales que ha anunciado Juan Luis Cebrián contra eldiario.es, La Sexta y El Confidencial por publicar que la que era entonces su esposa aparece en los papeles de Panamá han hecho incompatible mi presencia en la radio de PRISA (…) Entré en la SER por primera vez en el año 2006. He colaborado con ellos desde entonces, salvo la temporada que dirigí Público; casi siete años en total. Salgo de esa radio con pena, porque respeto mucho a sus periodistas y a sus oyentes, pero también con orgullo, porque en eldiario.es hemos hecho lo que teníamos que hacer«]

El propio blog RadioChips rememora la época en la que Escolar formaba parte de Meteosat, banda incluida en la etiqueta tontipop. En su repertorio consta «Radio España 2000», canción tan posmoderna y naïf como el resto de su repertorio que incluye versos como «Siempre que me despierto, temprano a la mañana / Pongo un rato la radio porque ella no me engaña / Ella no falta nunca / Ella es mi compañera«.


 
En el extremo contrario a Vera se sitúa la semblanza de La Réplica:

«Escolar no es un periodista al uso -no terminó la carrera-, ni siquiera un director de periódicos convencional. Es un todoterreno comunicativo que ha sabido interpretar como nadie en este país el lenguaje y la idiosincracia 2.0. Eldiario.es es su creación más personal, una obra moldeada con talento, innovación y esfuerzo, quizás el primer periódico on line que, partiendo de cero, ha conseguido competir de tú a tú con los grandes boletines de la Transición.

Este medio plural, social, reivindicativo y de izquierdas es, con sus más y sus menos, un ejemplo a tener en cuenta para el malogrado gremio periodístico. Escolar apuesta por la independencia económica como único vehículo hacia la libertad de expresión total».


 
La trayectoria profesional de Ignacio Escolar le llevó a dirigir los dos primeros años del diario Público para luego crear El Diario. Entre un y otro hito -2009 y 2012-, escribió para diferentes medios y se hizo notar con su bitacora Escolar.net.

La Mosca Mediática confirma como El Diario «ha conseguido convertirse en unos años en un medio rentable, influyente y con gran proyección de crecimiento«. A la redacción del nuevo medio se incorporaron Gonzalo Cortizo u Olga Rodríguez, ambos ex-Cadena SER, fomentando así su imagen de medio progresista y referente de la izquierda y la modernidad. En este sentido también se pueden inscribir la incorporación de los espacios de radio on line/podcast que nos ocupan y los acuerdos con sites de temática especializada como exponen sus responsables:

«En eldiario.es pensamos que la competencia no es la única vía: También creemos en la cooperación (…) por eso estamos o hemos colaborando con otros medios amigos -Jot Down, Yorokobu, Hoja de Router, ContraPoder…- y hemos apoyado la puesta en marcha de programas de radio como Carne Cruda».

Precisamente, la gente de Hoja de Router tiene sección propia en el programa de Javier Gallego cerrando de esta manera el círculo en torno a El Diario. Otro proyecto con eco y prestigio que estuvo asociado al medio de Escolar fue El Mundo Today, cuyos fundadores -Xavi Puig y Kike García- son fieles, en lo radiofónico, al Grupo PRISA.


 
En charla con E.J Rodíguez, redactor jefe de Jot Down, Ignacio Escolar reflexiona acerca del papel de una sociedad conectada:

«No, yo creo que Internet ayuda a una sociedad más informada; Para el que quiere informarse… que siempre es una minoría. La gente que quiere tener información, ahora tiene mucha más información a su alcance. El que estaba viendo programas de entretenimiento cuando no tenía Internet, ahora está viendo programas de entretenimiento en Internet. El que tengas a tu alcance mayores herramientas de información no significa que las uses».

«Ahora con las redes sociales se ha creado un sistema por el cual la gente puede organizarse sin pasar por el núcleo central, sin pasar por los medios de comunicación, que siguen existiendo y son muy importantes, pero hay mensajes que pasan por debajo de ellos. Mensajes que los medios se ven obligados a reflejar cuando ya son enormes (…) Hasta ahora, todo el sistema de comunicación de la sociedad pasaba de la tertulia de bar a los medios de comunicación de masas, no había nada en medio. Y esos medios eran un oligopolio, unos pocos poderes económicos y políticos que controlaban los mensajes que se transmitían, lo que llegaba a la sociedad».

Su visión referida a la prensa es aplicable también al panorama radiofónico sustituyendo cabecera por cadena:

«La razón por la cual comprabas un periódico —y sólo uno— es porque tienes un poquito de nacional, de internacional, de deportes, de cultura… Había que vendértela toda junta en un pack. Pero en Internet vas picoteando de un montón de buffets, y escoges al columnista que te interesa de uno, al analista que te interesa de otro, al comentarista de televisión que sigues (…) Y en ese modelo de información, lo que vale es el periodista más que la cabecera —la cual por supuesto también vale mucho— pero es más el contenido que el contenedor. La relación de poder entre contenedor y contenido cambia«.

Y precisamente El Diario está agrupando alguno de esos electrones libres que circulan en formato podcast. Uno de ellos, Javier Gallego, aceptó con ironía ser definido como «el Federico Jiménez Losantos de la izquierda«. Escolar cierra el círculo retratando al comunicador aragonés: «Hay mucho de Darth Vader en él (…) Es brillante, un tipo muy rápido, muy hábil, que utiliza ese talento que tiene para tensar la sociedad (…) Losantos hace lo que hace porque le sale rentable«.

gallego-crudo

Tres propuestas de vocación radiofónica, con voces carismáticas al frente y factura notable que sobresalen en el océano que supone la oferta de podcast. Mientras que Carne Cruda y La Cafetera ofrecen la posibilidad de ser escuchados en directo, Lo de las Noticias sólo está disponible en versión previamente registrada. Éste último es de periodicidad mensual -aunque fue semanal en sus inicios- mientras que La Cafetera se emite los días laborables y Carne Cruda ha visto aumentar su periodicidad hasta tres ediciones semanales.

Carne Cruda es un show irreverente y contestatario en el que se encuentran opinión, secciones, música en directo, humor y entrevistas heterodoxas de un amplio espectro de temas políticos, sociales y culturales. Frente a esta variedad, La Cafetera se centra en el panorama político buscando un punto de vista crítico y diferenciado de los grandes medios mientras que Lo de las Noticias se basa en el humor a partir de la actualidad.

Tanto éste último como el espacio conducido por Fernando Berlín son nativos digitales pese a que el concurso también se emite en Radio Círculo -que tuvo su hueco en el dial capitalino- y el del periodista madrileño forma parte de la programación, al igual que Carne Cruda, de las radio comunitarias/libres que así lo solicitan. Sin embargo, Carne Cruda sí que cuenta con un bagaje previo en cadenas de ámbito estatal en la radio pública (Radio 3) y comercial (SER).

Estación Radio

Javier Gallego participa en Lo de las Noticias / octubre 2014

Cadena SER es un destino común: Gallego, Berlín, Anómalo y Langa han pasado -pasan en el caso de Berlín- por los estudios de Radio Madrid. Los dos primeros, además, cuentan con sendos Premios Ondas en sus respectivas estanterías y comparten acusación: La de Álex Salgado, que en su podcast, señala a La Cafetera y Carne Cruda como los espacios citados por quienes acuden al postureo a la hora de mostrar sus referentes mediáticos.

El que fuera espacio de la sobremesa de Radio 3 es financiado por su audiencia -denominados productores/as- y algunos patrocinadores en formato mención publicitaria. Lo de las Noticias cuenta con partners tecnológicos y logísticos mientras que La Cafetera no descarta incluir publicidad en un futuro y en verano comienza su propia campaña de crowdfunding.

No faltan los cruces de caminos: Carlos Langa colaboró en Carne Cruda formando parte de El Debatuiter -reunión de twitteros de ingenio afilado-, Javier Gallego visitó Lo de las Noticias al igual que Edu Galán y Edu Bravo, responsables de la Revista Mongolia y también colaboradores de Carne Cruda. También acudió como invitada Macarena Berlín, conductora de Hablar por Hablar y hermana del creador de La Cafetera.

Macarena Berlín

Más acerca de Macarena Berlín, todoterreno de la SER

En mayo de 2015, Gallego reunió a Ignacio Escolar y Fernando Berlín en una edición de Carne Cruda dedicada a analizar los resultados de las elecciones municipales en una charla que también contó con la opinión de Julia Otero.

Estación Radio

Gallego convocó a Berlín y Escolar / Carne Cruda / mayo 2015

Un reportaje de Fran Andrades para el propio El Diario fechado en 2013 señalaba como «una de las características más destacadas de la escena podcast es la ausencia de competencia efectiva pues canales de temática similar afrontan una especie de hermanamiento«. Más allá del ámbito amateur, El Diario está haciendo buena esta afirmación, sustentada en el hecho de que «la audiencia de podcast es más fiel que la de la radio convencional (…) Estudios respecto al impacto publicitario y las tasas de conversión indican como este formato derivado de la radio podría aumentar más aún su dimensión«.

 
[imagen: Carne Cruda con elementos editados]

remate_noticia

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: