Novedades en la radio hablada en la temporada 2021/2022

Nuevas conductoras para el 24 Horas de R. Nacional, El Mirador de C. Sur y Mediodía COPE: Urdín, Barnés y Gcía. Muñiz respectivamente. Herráez vuelve al fin de semana. Onda Cero presenta batalla en la madrugada y Ruíz Taboada se incorpora a Más de Uno.

Catalunya Ràdio desmantela sus tardes, que serán conducidas por Carod y Fernández. esRadio llora el fallecimiento de Elia Rodríguez. Segalés toma su relevo en las mañanas del fin de semana. En Cadena SER, los nombres propios son Bretos, Sánchez, Del Vado, Soto o De Miguel.

En la radio regional, Plaza R. y la 99.9 Valencia se funden en 99.9 Plaza Radio, IB3 Ràdio estrena espacios temáticos en el fin de semana y las novedades de Canal Extremadura R. ponen en valor a la región. Onda Madrid incorpora a Fernández Arribas, Mariano Mariano o Fernández-Mardomingo.

Estos y otros nombres afrontan nuevos retos con la llegada de la temporada 2021/2022 a la radio hablada. La lista crece con el paso de las jornadas con profesionales que aterrizan, marchan, cambian de horario, de cadena o de rol de cara a la nueva temporada radiofónica.

 

Novedades en la radio deportiva durante el verano de 2021
[listado aquí]

Cambios en la radio musical durante el verano de 2021
[listado aquí]

 
 

 
 
Cadena SER y El País se ponen en valor

» Aimar Bretos es el nuevo conductor de Hora 25 y Sergio Soto de Matinal SER. Marina Fernández, segunda de a bordo de Bretos. [más acerca del nuevo Hora 25]

player Estación Radio

Bretos toma las riendas de H25 / jul 2021 / Cadena SER

» Pepa Bueno, nueva directora de El País con decidido impulso a El País Audio con Isabel Cadenas al frente. [más acerca de El País Audio]

» En la madrugada, regresa Roberto Sánchez y su Si Amanece nos Vamos. Marta del Vado ocupa su puesto en La Ventana. [más acerca del Si Amanece]

» PRISA Media completa su nueva estructura organizativa con Sira Fernández como nueva Directora de Antena y Programas de la Cadena SER. [más acerca de la nueva cúpula de PRISA Media]

» Gabilondo se depide definitivamente. Adiós a De Buenas a Primeras –Aitor Albizua marcha a la ETB- y La Lengua Moderna. Héctor de Miguel (antes Quequé) estrena Hora Veintipico. [más acerca de la nueva temporada en la SER]
 

 

 

Promoción interna en R. Nacional

» Cambio de timonel en el 24 Horas de Radio Nacional: Sandra Urdín toma el relevo de Marc Sala tras sólo una temporada del periodista en el informativo nocturno de RNE. En la trayectoria de Urdín en las diferentes cadenas de RNE constan Cinco Continentes (R5 y REE), la singular propuesta de Videodrome (R3) o, actualmente, el 24 Horas, de cuyo equipo forma parte. Carlos Núñez deja los informativos de fin de semana para unirse al equipo del 24 Horas.

La1 de TVE retoma Los Desayunos, con Sala al frente, tras ser suprimido para potenciar el programa-río La Hora de La 1. Los Desayunos llevaba emitiéndose desde mediados de los años noventa con una etapa haciéndolo simultáneamente en La1 y R. Nacional.

En el verano de 2020, Antonio Delgado dejó, tras dos temporadas, el 24 Horas de Radio Nacional. Su relevo fue Marc Sala, procedente de la noche del Canal 24 Horas, también de RTVE. Sala formó parte del equipo de Juan Ramón Lucas en su etapa en las mañanas de la cadena pública. El último tramo de su 24 Horas se ha venido denominando Al Otro lado de la Luna y son monográficos: I+D un día, economía otro, movimientos sociales,…
 

 
» La Estación Azul, domingos a mediodía en la nueva temporada, se define como «el programa de Literatura decano de la Radio española«. Tras pasar de Radio 3 a R. Nacional ha seguido cosechando reconocimientos -Ondas incluido- y ha contado con esquejes -spin off en el mundo anglosajón- como La Estación Azul de los Niños. Por el espacio han pasado Benigno Moreno en la realización o Ignacio Elguero en la dirección. Ambos ocuparon puestos directivos en RNE en algún tramo de su trayectoria.

Al frente de La Estación Azul se encuentra Carolina Alba, que en abril estrenó en Radio 3 Extra Y a mí qué me Cuentas, un podcast de entrevistas «sin reloj ni cuarta pared«. La pasada temporada la periodista formó parte del equipo del segundo tramo de Hoy empieza Todo y condujo la edición de Utopías (D, 16h.) dedicada a la actualidad del mundo literario. Con anterioridad fue parte del equipo de La Noche en Vela y realizó colaboraciones puntuales en espacios de Radio 3, La2 de TVE, Radio Clásica y, como actriz, en las ficciones sonoras de RNE. Alba ya formó parte del equipo del espacio al que ahora regresa como conductora. En 2011 se convierte en colaboradora de La Estación en calidad de especialista en en cómic para contar, esa misma temporada, con sección centrada en la poesía en En la Nube. El magazine de Radio 3 lo simultaneó con La Noche en Vela, ya en Radio Nacional.

» Nuevos y nuevas colaboradoras para atraer la atención sobre los programas de R. Nacional: En Tarde lo que Tarde, Sergio Pazos (actor y ex-CQC), Marilia (50% de Ella Baila Sola) o los periodistas Carlos García Hirschfeld y Raquel Sánchez Silva. En De Pe a Pa, el dramaturgo Mario Gas y los cantantes Toni Zenet y Ana Belén. La madrileña -«soy una niña de la radio«- compartirá los miércoles con Pepa Fernández y sus escuchantes sus canciones favoritas en la sección A la Sombra de una Canción.

 
 
Nuevo impulso para Mediodía COPE

» Pilar García Muñiz será la nueva conductora de Mediodía COPE de cara a la temporada 21/22. El espacio crecerá una hora a costa de La Tarde y englobará la información deportiva de las tres de la tarde. Los viernes seguirá presente la información/propaganda católica con El Espejo.

Mediodía COPE alargó su duración la temporada 2016/17 e incluyó contenidos de magazine en su primera hora coincidiendo con la extensión de Herrera en COPE. Su primera media hora está dedicada a las denominadas historias humanas, la segunda a El Espejo -información y propaganda católica- para más tarde convertirse en el informativo clásico a partir de las dos. En un primer momento fue conducido por Pilar Cisneros junto a José Luis Pérez, director de informativos. Posteriormente, Antonio Herráiz -por entonces responsable de los Informativos fin de semana- tomó el relevo de éste último. A su vez, Pérez dio continuidad a la labor de Expósito en Mediodía COPE, espacio que ya condujo anteriormente. Cisneros pasó al magazine de tarde en calidad de co-presentadora junto a De Haro y su relevo fue Marta Ruiz Blázquez, que era subdirectora de La Linterna desde 2013.

García Muñiz dejó TVE (Telediario, El Debate de La1, Informe Semanal, Gente) para incorporarse, como mano derecha, al tramo informativo de Herrera en COPE. Tras dos años temporadas, será la cabeza visible de un espacio conducido hasta la fecha por Herráiz y Ruiz Blázquez. La intención, según las y los responsables de la cadena, es «sacar músculo con una renovación del espacio (…) que incluye una única voz como hilo conductor y diferentes formatos y narrativas a la hora de contar la actualidad«.
 
 

 

» Antonio Herráiz, hasta el momento al frente de Mediodía COPE, pasará a conducir La Mañana del Fin de Semana (S y D, 6-8.30h).la que fuera su compañera, Marta Ruiz Blázquez es ahora Jefa de Economía de COPE.

El informativo más madrugador de la radio española sirve de preámbulo a dos propuestas veteranas: El Agropopular de César Lumbreras y la programación religiosa de los domingos. Durante las últimas temporadas ha sido conducido por Fernando de Haro -ahora en el magazine de tarde- y Ángel Correas, que hacía doblete en el informativo de las dos del fin de semana. Herráiz fue coordinador de los Informativos del fin de semana antes de mudarse al mediodía de los laborables.

» José María Gay de Liébana, el encargado del análisis acerca de la actualidad económica en Herrera en COPE, falleció el verano de 2021. Pilar García de la Granja, habitual tertuliana del espacio, toma su relevo con La Píldora Económica. De la Granja, al igual que Rodríguez Brown en OCR, hace doblete nocturno en la tertulia económica. Mientras la economía pasa a las 21h. en Hora 25, La Linterna se centra en esta temática a partir de las 21:30h.

» Belén Montes se despide de COPE tras más de una década: «Esta ha sido mi casa desde que llegué a Madrid y mis compañeros, una familia«. Montes, aunque dio sus primeros pasos en SER Peñarroya/Pueblonuevo, ha sido durante años redactora de La Linterna en las etapas de Colmenarejo y Expósito. En el espacio ha desarrollado diversas funciones, desde la sección dedicada al emprendimiento a ejercer de productora en La Linterna de la Iglesia. También los viernes, contó con un apartado dedicado a la música titulado Tiempos Modernos, igual que su podcast en el site de COPE.

Cuando asegura que «toca emprender nuevos y emocionantes retos siempre con el micro cerca» se refiere a, entre otros, la continuidad del citado Tiempos Modernos, que pasa a estar disponible cada viernes en diversas plataformas de podcast. El espacio seguirá siendo «un encuentro semanal donde encontrar las mejores novedades musicales del momento, ya sean artistas consolidados o emergentes«.

 
 
Onda Cero redecora sus madrugadas

» Javier Ruíz Taboada se incorpora al equipo del segundo tramo de Más de Uno (Onda Cero) tras muchos años como animador/prescriptor publicitario del RadioEstadio. Durante su etapa al frente de La Brújula, Carlos Alsina ya contó con la colaboración del toledano con una columna de opinión en verso.

Ruíz Taboada también condujo durante una década la edición local de Madrid de Protagonistas en tiempos de Luis del Olmo y, durante un cuarto de siglo, comandó la tradicional retransmisión de la Lotería del veintidós de diciembre. Durante la década de los ochenta, el castellano-manchego -«Soy isleño de interior«- pasó por Radio 80 Toledo y Cadena Rato/Radio Tajo. En su mudanza a Madrid aterriza en Radio Cristal.

Forma parte del plantel de Onda Cero desde su fundación en el otoño de 1990 pues, con el nacimiento de la cadena a partir de las cenizas de la Rato, Ruíz Taboada siguió con la que era su especialidad hasta la fecha con La Música de tu Vida pero también se estrenó en Radioestadio. Pese a que ha compartido micrófono con diversos conductores de este formato -de Brotons a Esteva pasando por Fernández y, sobre todo, Ares- no seguirá con su labor pese a que también formó tándem con Edu García durante su primera etapa en RadioEstadio. García hizo un aparte en su fin de semana del debut para que Javier Ruiz Taboada explicase como «Nos atropelló el final de la Eurocopa, del comienzo de los cambios y te quedas en el aire sin poder decir ni adiós«.
 

» Onda Cero estrena sus nuevas madrugadas la última semana de septiembre. Dos novedades y nuevos horario para los espacios clásicos. Cultura, misterio y humor amplían su presencia sin la repetición del desaparecido El Transistor.

No son Horas, el espacio de variedades -nunca mejor dicho- de José Luis Salas, se emite de madrugada de domingo a lunes a la de jueves a viernes de una y media a cinco excepto la última de esas madrugadas que lo hace de tres a cinco de la madrugada. Esa hora y media es, desde hace unos meses, el territorio de El colegio Invisible, con Lorenzo Fernández Bueno (ex-Melodía FM) y Laura Falcó Lara (ex-Europa FM) y ambos ex-colaboradores de La Rosa de los Vientos.

La Rosa de los Vientos suma y sigue otra temporada más en su etapa con Cardeñosa y Casasola al frente. Sigue con su emisión la madrugada de sábado a domingo con inicio a la una pero ampliando su duración hasta las cinco de la mañana.

Durante la temporada 2004/2005 Salas condujo Ábrete de Orejas, en las mañanas de Europa FM, junto a El Monaguillo, con el que también puso en marcha Esto es lo que Hay, Esta Noche o Nunca e, incluso, la primera etapa de No son Horas. El cordobés y Sergio Fdez. fueron dúo radiofónico a finales de los noventa y la primera década de los dosmiles y luego protagonistas de la madrugada de OCR por separado. Salas, que pone su voz al servicio de spots, cuñas y documentales, se encarga desde 2006 de la nochebuena de Onda Cero, una propuesta a base de “música pata negra pero sin canciones navideñas (…) para colocarte la tirita en el alma“ y espacios veraniegos (El Chapuzón, Aquí hay Playa), de madrugada (Esta Noche o Nunca) o para la tarde-noche de Melodía FM (Ya está Bien por Hoy, en la temporada 2015/16).

El Colegio Invisible comenzó como podcast en Podium Podcast en octubre de 2018 con Teo Rodríguez (Milenio 3, en la SER, y con diversos proyectos para la propia Podium) como co-director junto a Fernández Bueno. Falcó también estuvo presente en esa primera época.

El espacio se define como periodismo de misterio en «un espacio en el que se dará cita un grupo de periodistas veteranos, especializados en el amplísimo abanico de temáticas que abarca el misterio: Testimonios y documentos para demostrar que todavía quedan muchas cuestiones pendientes de explicación«. Su título tiene su origen en la década de los sesenta del siglo veinte, cuando «científicos de prestigio internacional fundaron un colectivo multidisciplinar para investigar las diversas anomalías y fenómenos extraños que se producían en todo el planeta«.

 

» La gran novedad será El Club de las Cinco (madrugadas de laborables de cinco a seis), «un programa despertador de actualidad, entretenimiento, humor y participación pensado para los primeros de la mañana y los últimos de la noche«. Junto a Carles Lamelo, David Cervelló. El imitador conoce bien la madrugada pues formó parte del equipo de Si Amanece nos Vamos (SER) -que ha regresado esta misma temporada- y también de La Ventana (SER) o Julia en la Onda en la propia Onda Cero formando parte de la troupé de La Rabiosa Actualidad. De esta forma, Cervelló sumará, a sus dos horas al frente de Nits de Ràdio en Onda Cero Catalunya, su participación en El Club de las Cinco. Entre las secciones, Juan Carlos Vélez, anticipando su participación en Más de uno, Juanma Romero (Europa FM), con la información meteorológica, o Edu Pidal, con el repaso al deporte.

Carles Lamelo dio sus primeros pasos en el medio en dos emisoras locales clásicas del dial barcelonés: Ràdio Ciutat Vella y Sants-Montjuïc Ràdio. Esta última «fue mi primera escuela: Presenté secciones, programas, hice radio-fórmula y finalicé mi trayectoria como Jefe de Programas e Informativos de 2002 a 2004 digitalizando la redacción«. Posteriormente, hizo escala en Ràdio 4 (RNE) y la autonómica Catalunya Cultura.

A mediados de los dosmiles el periodista barcelonés entra en Onda Cero para realizar primero labores de productor y, más tarde, de conductor de Notícies Vespre y Això no és Tot. Cuatro años después de su desembarco en OCR, en 2018, es nombrado Coordinador regional de Programas, Emisiones y Digital sin alejarse del micrófono con Gente Viajera Catalunya o Nits de Ràdio que, durante varios veranos, se convirtió en Noches de Radio. A nivel estatal también se ha dejado ver y oír gracias a su vinculación con Javier Cárdenas como colaborador de su programa-despertador en Europa FM y su funesto espacio en el access prime time de La1 de TVE.

» La madrugada de viernes a sábado, nuevas ediciones La Cultureta/Gran Reserva, de una y media a tres con Amón comandando a la cuadrilla formada por Altares, Del Molino, Belmonte, Vázquez y León. Para completar la noche, estreno de Grupo de Guasa, de tres a cuatro de la madrugada. El espacio, cuyo nombre remite al término WhatsApp pero es sospechosamente similar al Grupo RISA de COPE, reunirá los mejores momentos de los cómicos de Más de Uno en su sección de las diez de la mañana. Alguno de ellos y ellas ya formaron parte de Surtido de Ibéricos, espacio que fue recibido con frialdad.

 
 
esRadio, de luto

» Elia Rodríguez falleció a principios de septiembre de 2021. La periodista segoviana, en esRadio desde su fundación, conducía Es la Mañana de Fin de Semana, magazine social y de ocio, y en la medianoche dominical, Es Toros, espacio dedicado al espectáculo de la tortura animal. Además, ejercía de prescriptora publicitaria en Es la Mañana de Federico.

Rodríguez comenzó en la COPE de su tierra y, tras una experiencia en TVE junto a Sánchez Dragó, se incorporó a esRadio en 2009. Se da la circunstancia que había permanecido al frente de Es la Mañana de Fin de Semana durante todo el verano. Javier Romero Jordano, Julián Agulla y Diego Sánchez de la Cruz asumieron la conducción de esToros para homenajear a la periodista aunque el espacio es sustituido por Par-Impar. Jiménez Losantos recuerda así a Elia Rodríguez:

«Elia siempre estuvo allí. No le he preguntado a Javier Somalo cómo llegó, ni quién la contrató, ni si alguien la recomendó o se presentó pidiendo una oportunidad (…) El caso es que Elia siempre estaba allí, y ahora que ya no estará, todavía más.

Cuando nos veíamos en los pasillos, hablábamos de toros, de literatura, del padre Mundina, de la Legión y de alguna curiosidad cultural que en ella era como hablar de sí misma, porque Elia era -qué absurdo resulta decir era- la curiosidad en persona, inagotable en su afán de leer más, de saber más y de hablar más, siempre más, sobre lo divino y lo humano (…) Veinticinco años tendría Elia aquel año azacanado en el que la radio y el periódico los hacíamos en dos pisos con cien escaleras y siete pisos de por medio».

 

» En Par-Impar, en la medianoche de domingo a lunes sustituyendo a esToros, Juanma González y Dani Palacios se dedican a recomendar películas, series y «otros aspectos de cultura popular con mucho sentido del humor«. Hasta ahora lo hacían en formato podcast.

» Jaume Segalés toma las riendas de Es la Mañana Fin de Semana (fines de semana, 11 a 13h.) tras el fallecimiento de su conductora, Elia Rodríguez. Las dos primeras ediciones conducidas por Segalés estuvieron dedicadas íntegramente a su memoria.

En la temporada 2017/18, el radiofonista catalán se incorporó a esRadio para ocupar el lugar dejado por dejado por Mª José Peláez. Desde entonces conduce Kilómetro Cero (L-V, 12-13:30h), espacio para Madrid, y esSalud (L-V, 19-19:30h). Segalés vinculó su carrera a la de Luis del Olmo durante años -siguió al leonés en Onda Cero y (ABC) Punto Radio- para después pasar por Libertad FM, Gestiona Radio o R. Internacional. Segalés, que comenzó su andadura profesional en Onda Rambla, venía de hacer doblete la temporada 2016/17 conduciendo las mañanas de Gestiona Radio y la tarde-noche en Radio Internacional y lo repitió en su primera etapa en esRadio, compatibilizándolo con Gestiona Radio.

Segalés comparte la conducción de Kilómetro Cero con Lucía Prieto, con la que también coincide en esSalud. Prieto también formó parte del equipo de Es la Tarde de Dieter.

» esRadio estrena Sois los Primeros (D, 7-8h), en torno al mundo de los cuidados gerontológicos destinado a ancianos/as, familiares y profesionales. Su emisión, los domingos de siete a ocho de la mañana, siguiendo la estela horaria de aquel El club de la vida (RNE). Las últimas temporadas ese tramo era territorio de MundoEmprende. Al frente de Sois los Primeros estará el veterano Ignacio Balboa quien, bajo el lema «Ser mayor es una buena noticia», convocará en cada edición a un o una Emérita Ilustre. Balboa es director de Es la Mañana en el tramo regional para Galicia además de cirujano cardiaco.

De esta forma, MundoEmprende sale de la programación de esRadio. El espacio de Borja Pascual ya existía antes de recalar en la cadena y el proyecto tendrá continuidad tras dejar su emisión en FM.

 
 
Novedades en la radio regional

» Catalunya Ràdio sustituirá sus dos espacios vespertinos, Estat de Gràcia y la versión radiofónica del APM? por un magazine más largo y competitivo frente a la imbatible Versió RAC1 de Clapés.

El dúo formado por Óscar Fernández y Elisenda Carod releva así a Roger de Gràcia, que seguirá en la televisión autonómica, y el trío que conducía APM? Fernández estaba en Catalunya Migdia hasta la fecha y estará acompañado por Elisenda Carod, procedente de TV3. Ernest Codina, uno de los damnificados por la supresión del APM? hertziano, aterriza en el morning de RAC105 en lugar de Quim Morales. Codina ya estuvo en las mañanas de RAC105.

» Acuerdo entre Plaza Radio y la 99.9 Valencia Radio para unir marcas y esfuerzos. 99.9 Plaza Radio comienza sus emisiones el lunes veinte de septiembre de 2021 «con una programación ambiciosa y que reúne a profesionales de talla (…) con el objetivo de ser la voz de Valencia«.

El informativo Amanece Valencia (L-V, 7-9h.) de Jose Forés Romero da el relevo a Sociedad Valenciana (L-V, 9-10:30h.), tertulia con Juanma Doménech al frente. A continuación, Abierto a Mediodía -un clásico conducido por Ramón Palomar (L-V, 10:30-14h.)- Se Van a Enterar (L-V, 14-15h.), informativo con Rafa Lupión -que sigue como director de contenidos como lo era en Plaza R.-, La Chistera (L-J, 15-16h.) de Paco Nadal y La tarde con Marina (García), que continúa de cuatro a siete los días laborables. A las ocho, Joseca Arnau conduce el informativo La Palestra, que recupera el nombre que abandonó COPE hace unos años. El deporte queda en manos de 90 Minuts y las retransmisiones de El Matx.

El fin de semana es territorio de A golpe de Micro (S y D, 10-14h.), presentado por Miguel Coll (M80, SER, Los40). Coll, tras dejar PRISA Radio, fue uno de los fichajes estelares de Plaza Radio en su puesta en marcha. El proyecto nació como plataforma de podcasts de Ediciones Plaza a finales de febrero de 2019. Entre los adioses por parte de la 99.9, Nuestras Bandas de Música, que sufrió el fallecimiento de Octavio Hernández Bolín, su conductor. La 99.9 Valencia Radio nació en 2015 y es propiedad de GM Publicidad, con tres décadas de presencia en la ciudad. El planteamiento pasaba por ser «caja de resonancia de todos los colectivos, clases sociales y pueblos de nuestra comunidad (…) con vocación de servicio público«.

 

 
» Ciencia, paracienca y música, estrenos de IB3 Ràdio, que reformó su programación en el comienzo de 2021. La autonómica balear estrena Nautilus (S, 12h), espacio dedicado a la Ciencia, el Medio Ambiente y «se recomendarán libros científicos y de ciencia ficción y se romperán mitos y falsas creencias«. Al frente, Cristina Amanda Tur desde Ibiza y con sección fija dedicada a la presentación de proyectos del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados. Otro estreno es L’Oasi (S, 21-22h), que reúne al equipo de Font de Misteris para «hablar de los misterios y las leyendas de Illes Balears«.

No Venim amb Manual -dedicado a educación y crianza- cambia de horario y pasa al domingo de once al mediodía con Regina Cortès al frente. También recuperará La Ruta d’Orfeu (D, 22-23h), con Pere Estelrich como anfitrión y dedicado a la difusión de la música clásica.

 
 
Continuidad en Canal Sur Radio

» La cadena autonómica andaluza afronta el reto del tramo de cinco a seis de la mañana -liderazgo de COPE, retorno en SER, estreno en OCR- con El Club de los Primeros, una novedad confiada a Charo Padilla. Otro de los estrenos de Canal Sur Radio es Cambio Climático (V, 21h), con Javier Bolaños al frente. Y dos nuevos conductores para espacios ya existentes. Barnés para El Mirador y Jesús Márquez en La Gran Jugada, el espacio de retransmisiones en directo de Canal Sur Radio. Lo hace, fiel a su pasado inmediato, para marcar «un estilo más informativo y más narrativo a la vez«.

» Natalia Barnés toma el timón de El Mirador de Andalucía (L-V, 19-22h), el espacio dedicado a repasar las noticias y el análisis de la jornada. Barnés, que se define como «inconformista y preguntona«, se incorporó a Canal Sur a finales del año 1989.

La periodista cuenta con un hito en su trayectoria: En septiembre de 1998 comenzó a emitir Radio Andalucía con el nombre de Andalucía Información. Tras sonar el Himno de Andalucía, Natalia Barnés y Juan Miguel Vega fueron las primeras voces que sonaron en la cadena ‘all news’ de RTVA.
 

 

» El Radioscopio, producido por RTVA en Granada, ha sido suprimido de la programación de Radio Andalucía Información (RAI) de cara a la nueva temporada. El espacio, de emisión quincenal, está consagrado a la difusión de la ciencia y la investigación «de forma rigurosa, didáctica y divertida» y ha merecido diversos premios y reconocimientos hasta que finiquitó su emisión a finales de agosto. El Radioscopio se emitió la tarde de domingo y, más tarde, la del viernes en diferentes horarios de la tarde.

Susana Escudero, su conductora, siempre apostó por la divulgación «comprensible y divertida pues en cada programa puede pasar cualquier cosa por culpa de este aparato radioscópico cuyo funcionamiento no acabamos de comprender«. La comunicadora, componente del colectivo Naukas, es filóloga inglesa y antropóloga forense aunque lleva ejerciendo el periodismo desde que tenía veinte años y reconoce «ser feliz por haber conseguido unir dos de mis grandes pasiones: Radio y Ciencia«.

Escudero se ha hecho acompañar por investigadores/as y científicos/as de primera línea como Emilio García Gómez-Caro. El astrofísico del CSIC, colaborador fijo del programa, cuenta con el reconocimiento de Escudero: «Es obvia su trascendencia para la divulgación pero, además, Emilio es para mí un compañero de aventuras, un cómplice«. También ha colaborado en la notoriedad del espacio su realizador de sonido, José Miguel Álvarez. La oposición en el Parlamento andaluz ha solicitado la recuperación de El Radioscopio, producido por el Centro Territorial en Granada de la RTVA que, denuncian, es desatendido por el medio público.

En contraste, RAI incorpora a su parrilla Flamenco para no Iniciados (X, 23h), con Lourdes Gálvez del Postigo y los espacios de divulgación Andalucía, un Pueblo con Historia y Patrimonio Andaluz.

 
 
C. Extremadura Radio, construyendo región

» El Sol sale por el Oeste (L-V, 10-14h.) ya está asentado en la parrilla de Canal Extremadura Radio pero incorpora a José Manuel Bañegil alias Mané Bañegil en calidad de conductor adjunto al lado de Antonio León mientras que Nuria Labrador se hará cargo del programa despertador El Mejor Día de la Semana (L-V, 7-10h). Bañegil condujo este mismo espacio hasta la pasada tmeporada y, con anterioridad, tuvo puestos de responsabilidad en los informativos de C. Extremadura Televisión. En los dos miles pasó por Cadena SER y, al igual que Labrador, por la desaparecida Localia TV.

 

» Unas pocas semanas más tarde de que esRadio estrenara Sois los Primeros, la autonómica C. Extremadura Radio retoma Palabras Mayores (L-V, 17-18h), dirigido también a la audiencia que entra en la senectud, senior lo denominan. En este caso se trata de una apuesta ambiciosa pues su emisión es diaria.

El espacio se estrenó durante el confinamiento para acompañar a los extremeños/as de la Tercera Edad y «mantenerle en contacto con sus seres queridos a través de una serie de canciones y grabaciones con dedicatorias«. En esta nueva etapa, Palabras Mayores adopta un formato de magazine pero mantiene las canciones dedicadas. La conducción estará en manos de Guadalupe Jerez, que se propone «viajar periódicamente a residencias y centros de mayores para realizar el programa desde allí y conocer sus inquietudes y demandas«.

» Canal Extremadura Radio estrenará temporada la tercera semana de septiembre con otras novedades. Es el caso de Salmones de Asfalto (M, 20h.) es otro estreno con Ana Carretero charlando con «extremeños y extremeñas con una etiqueta social que les hace nadar a contracorriente ya sea por su profesión, forma de vida o pensamientos«.

La Corrobra es un espacio para los jueves dedicado al castúo y las otras hablas extremeñas conducido por Juan Pedro Sánchez con «carácter divulgativo, pedagógico y apasionado por la cultura de nuestra tierra«. En esa misma dirección y sentido se encuentra el proyecto de «El Miajón de los Castúos», el Quijote del extremeño cuya versión audio-libro ha contado con la colaboración de, entre otras, Primitivo Rojas o Inma Chacón.

La autonómica extremeña también incorpora, a partir de octubre, Iguales (V, 20h). El espacio, conducido por Luz Carmen Herrera, periodista experta en igualdad y feminismo, apuesta en sus treinta minutos por ver «la vida con una perspectiva de género y dar voz a mujeres y hombres comprometidos (…) generando debate púbico y reflexión compartida para avanzar hacia la igualdad«. Herrera, popular por presentar los Informativos de Canal Extremadura TV desde 2012, apuesta por «comunicar en igualdad para hacer un mundo más justo«.

 
 
Onda Madrid, aroma añejo

» La noche de los viernes en Onda Madrid contará con un espacio dedicado al análisis internacional: De Cara al Mundo (V, 22-23h). Su conductor será Javier Fernández Arribas (COPE, OCR, Punto R.), que contará con la colaboración de firmas de la revista Atalayar -dedicada a las relaciones entre España, UE y el mundo árabe-, de la cual es director.

Fdez. Arribas ha ocupado diversos puestos de responsabilidad: En Onda Cero, Subdirector Servicios Informativos en los años noventa y, en la desaparecida Punto Radio, Director de los Servicios de Programas e Informativos durante la primera década del siglo. Durante los años ochenta estuvo en COPE, primero en la información local de Madrid, y, posteriormente, como Jefe de Internacional incluyendo presentación de informativos o estancias en el extranjero para cubrir eventos y conflictos.

player Estación Radio

Re-estreno de Mentes Peligrosas / oct 2021 / O. Madrid

» El cómico Mariano Mariano traslada su Mentes Peligrosas (medianoche de laborables) a la radio autonómica madrileña tras pasar por Libertad FM y Radio Inter. En la primera -de 2013 a 2018- coincidió con Caco Senante, José Manuel Parada, Ricky García o el dúo formado por José Mª Íñigo (q.e.p.d.) y José Ramón Pardo. En la segunda -ya en la temporada 2018/2019- constaban en la parrilla Pedro Pablo Parrado, J.L. Benejam, Graciano Palomo, Javier Algarra o Carlos Peñaloza.

Mariano Mariano inició su trayectoria como humorista en los noventa y alcanzó la popularidad con su participación en Crónicas Marcianas, el late night de Telecinco emitido de 1997 a 2005. Precisamente, su conductor, Xavier Sardá, es quien presta su voz a la presentación de Mentes Peligrosas. El cómico pacense mantuvo una intensa actividad profesional en televisión y radio en la primera década de los dos miles. En este medio ha sido colaborador con sección propia en las mañanas de R. Nacional -de 1993 a 1996 y de 2002 a 2006-, en La Ventana de Sardá (SER, 1996/97), con J.A. Abellán en su etapa en ABC Punto Radio (2011/12), Si se Quiere se Puede (Radio 5, 2014/15) y el No Son Horas de José Luís Salas (Onda Cero, 2016).

En los dos miles grabó un álbum y estrenó una obra de teatro con homenaje a la radio incluida. Ese espectáculo, con el que hizo gira por toda la península, era un mano a mano con otro cómico, Javier Segarra. Mariano Mariano colaboró en El Gordini, el espacio que Segarra condujo los viernes por la tarde en la desaparecida Gestiona Radio Zaragoza. Otra de sus facetas es la de tertulano balompédico como demuestra su presencia en La Ola de Julio César Iglesias (R. Nacional -Radio 1 por entonces-, temporada 2006/07) o La Goleada de 13tv.

» Onda Madrid estrena El Toril (D, 23-00h.), dedicado a la tortura animal disfrazada de espectáculo. Se da la circunstancia que el espacio se adelanta en una hora a esToros, conducido hasta su fallecimiento por Elia Rodríguez. Al frente de El Toril, Javier Fernández-Mardomingo (Onda Cero, COPE), que continúa como subdirector de El Enfoque de Félix Madero. Como monosabio contará con un veterano como es Carmelo López, que ha colaborado con Cadena SER y, en televisión, Canal Plus -ahora Movistar+- y, actualmente, en Telemadrid.

Al igual que Clarín en RNE o espacios de otras cadenas autonómicas, se dedica tiempo y fondos de medios de comunicación públicos a esta temática. En el caso de la madrileña, se une a un impulso coordinado con TeleMadrid. Los espacios de esta temática llevan años en feliz retroceso, arrinconados a horarios de madrugada o directamente desaparecidos de la parrilla con alguna excepción reciente como el Onda Ruedo de Rubén Amón en OCR.

 
 

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: Grupo PRISA]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

  1. burgales3

    Muy merecido el ascenso de Aimar. Me queda aún la espinita del gran Pedro Blanco para un puesto principal.

  2. kire

    Una pena la marcha de Marc Sala. Creo que verdaderamente hacía un programa muy interesante y que tenía gancho. Ahora enésimo cambio en el 24 horas: Domínguez, Delgado, Marc y ahora Sandra Urdín. No se acaba de estabilizar esta franja.

  3. Malo

    A mí Julia Varela me produce estrés escucharla en RNE. Siempre cortando a los demás (que parece que son 25 en el estudio), siempre diciendo que no tienen tiempo para las llamadas, siempre hablando deprisa y corriendo para muchas veces aparentar mucho interés. Personalmente acabo saturado con tanta interrupciones y tantas risas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: