Movimientos en noches y madrugadas de Cadena SER para la temp. 21/22

Bretos, nuevo conductor de Hora 25 y Soto de Matinal SER. En la madrugada, regresa Sánchez con Si Amanece nos Vamos. Del Vado coge galones en La Ventana y Sira Fernández en la dirección de la cadena.

Gabilondo se depide definitivamente. Adiós a De Buenas a Primeras y La Lengua Moderna. De Miguel (antes Quequé) estrena Hora Veintipico. Bueno, a impulsar El País Audio con Cadenas al frente. Las bajas son continuas: Bernardo, Pozas, Punsí, Tallón, Casany, García Íñiguez, Albizua, Velasco, García Miranda,…

Estos y otros nombres afrontan nuevos retos con la llegada de la temporada 2021/2022 a la Cadena SER y El País Audio. La lista crece con el paso de las jornadas con profesionales que aterrizan, marchan, cambian de horario, de cadena o de rol de cara a la nueva temporada radiofónica.

 

Fichajes y bajas en el resto de la radio hablada durante el verano de 2021
[listado aquí]

Novedades en la radio deportiva durante el verano de 2021
[listado aquí]

Cambios en la radio musical durante el verano de 2021
[listado aquí]

 
 

 
 
Bretos en Hora 25, apuesta sobre seguro

» Aimar Bretos, hasta ahora segundo de a bordo de Pepa Bueno tanto en Hoy por Hoy como en Hora 25, será el conductor y director del histórico informativo de las noches -tardes/noches desde la supresión de Hora 20- de Cadena SER. Mientras que el donostiarra aseguro como «me abruma siquiera escuchar mi nuevo rol«, la periodista extremeña continuará ligada al Grupo PRISA como directora del diario El País.

Bretos dio sus primeros pasos en COPE Pamplona y, a nivel nacional, en el fugaz programa matinal de Nacho Villa en la Cadena participada por la Conferencia Episcopal. En 2008 se incorporó a Cadena SER. Bueno tomó las riendas de Hoy por Hoy en la temporada 2012/13, espacio en el que Bretos vio crecer su peso y presencia con la salida de Silvia Intxaurrondo, subdirectora del espacio bandera de SER, durante esa primera temporada. También ha presentado, en televisión, un espacio divulgátivo en DMax «aprovechando sus vacaciones para grabar«.

El periodista vasco, habitual relevo veraniego de Bueno, se mostró emocionado ante la noticia:

«Hora 25 es el informativo pionero en la radio nocturna en España, el que creó Martín Ferrand en 1972 (…) El programa en el que, desde muy joven, admiré a Carlos Llamas y, ya en Madrid, aprendí de Ángels Barceló. Pero, sobre todo, el programa en el que he seguido creciendo junto a quien apostó por mí sin reservas, Pepa Bueno. Es un orgullo recoger su testigo».

player Estación Radio

Bretos toma las riendas de H25 / jul 2021 / canal de RadioChips


 
» Se cae de la programación De Buenas a Primeras tras tres temporadas en antena a cargo de «uno de los equipos más originales e innovadores de la radio«, en palabras de Carlos de Hita, presente en SER desde los tiempos de Gabilondo. Sus conductores separan sus caminos, Marina Fernández pasa a formar parte del equipo de Hora 25 en la guardia de corps de Aimar Bretos. Por su parte, Aitor Albizua deja Cadena SER «para mudarme a Donosti y darlo todo en este nuevo proyecto de la ETB junto a Ane Ibarzabal que es Nos Echamos a la Calle«, en las tardes del segundo canal de la autonómica vasca.

El madrileño, tras ocho años en PRISA Radio, también formó parte del equipo de Hora 25. Fernández, tras un lustro ligada a la información local en Radio Madrid, se dedicó a los contenidos multimedia de la cadena hasta que en la 2013/2014 se incorporó al equipo de Hoy por Hoy.

» Rafa Bernardo deja Cadena SER a finales de julio de 2021 para incorporarse a El Periódico de España, diario on line de Prensa Ibérica dirigido por Fernando Garea. Su labor actual la seguirá compatibilizando con su rol de analista en La1 de TVE.

Entre 2005 y 2009 presentó boletines de noticias y formó parte del equipo del tramo informativo de Hoy por Hoy. A partir de 2010 se especializó en actualidad económica y fue la voz de Estartapeando, sección de Hora 25 en las etapas de Barceló y Bueno. Bernardo también ha sido el conductor, junto a Mariela Rubio, de Play Ópera, espacio emitido en fines de semana sin LaLiga y en verano así como disponible en podcast. El espacio, dedicado a hacer accesible el bel canto, se estrenó en agosto de 2015 y contó con la vis cómica de Carlos Iribarren.

 
 
Iñaki, otro paso a un lado

» Iñaki Gabilondo cambió durante la pasada temporada su columna de opinión diaria de poco más de un minuto por una sección de apenas media hora lo lunes: Un Café con Iñaki. Con el inicio de la 2021/2022, Gabilondo deja la radio de forma definitiva y sólo mantendrá su colaboración con Movistar+. En una visita a Hora 25 el donostiarra oficializó su despedida:

«Hacerse mayor es un proceso de despedida. Voy a cumplir setenta y nueve años. Tengo una gran curiosidad y alejarme y ver cómo lo hacéis. Estaba claro que esto se acababa ya y me estaba aburriendo de mí (…) Estoy contento de que sea aquí donde podamos hacer el adiós. Yo estaba como quería retirándome por la vía de la discreción máxima (…) La SER a mí me ha dado todo. Cada vez que he oído que se encendía la luz roja he sentido el calambre de un niño que soñaba con estar ahí».

Despedidas pero también novedades en Hoy por Hoy. Entre las segundas, Bob Pop, que acaba de estrenarse como showrunner de su propio biopic, y la actriz María Barranco, que practicará Barranquismo junto a Barceló aunque finalmente ese no será el nombre de la sección.
 

 

 
 
Si Amanece, el regreso de un clásico

» La temporada 1993/94 Cadena SER estrenó Si Amanece nos Vamos, que tomó el título de un grabado de de Goya. La primera temporada fue conducida por Marta Robles que, un año más tarde, pasó a A Vivir que son dos Días. En la segunda temporada, en la que se retrasó su inicio debido a la irrupción de Hablar por Hablar, tomó las riendas Roberto Sánchez. Desde entonces y durante casi dos décadas. El final, que no despedida, llegó el verano de 2012. En un primer momento fue sustituido por la repetición de El Larguero, siguiendo la estela de COPE, y, hace dos temporadas, por De Buenas a Primeras, que ahora desaparece.

El empuje de Carlos Moreno ‘El Pulpo’ y su Poniendo las Calles (COPE) ha obligado a Montserrat Domínguez a recuperar el espacio con, de nuevo, Sánchez al frente. Roberto Sánchez ha continuado en Cadena SER como componente de La Ventana y con colaboraciones en Podium Podcast. El regreso de Si Amanece nos Vamos (L-V, 4-6h) provoca la reacción de Onda Cero con un espacio de similares características de cinco a seis y que incorpora el humor de David Cervelló.

» El regreso de Roberto Sánchez a la madrugada dejaba un puesto vacante en La Ventana que no quedó cubierto hasta mediados de octubre: La de lugarteniente de Carles Francino. Ese puesto será para Marta del Vado, hasta la fecha corresponsal de Cadena SER en la capital de EE.UU. Del Vado entró en 2006 en la sección de Internacional y fue corresponsal en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) durante un año. Tras un paréntesis que dedicó a Intermon/Oxfam en calidad de Directora de Comunicación para LatinoAmérica, regresó en 2016 a la Cadena SER.

Desde Washington participaba en Todo por la Radio, la celebrada sección que ocupa la segunda hora de La Ventana, rol que valora positivamente: «He hecho siempre informativos y casi siempre en la sección de Internacional, pero la conexión que he recibido con los oyentes participando en La Ventana, a través del humor, ha sido brutal«.
 

 

 
 
Quequé, época de cambio

» La Lengua Moderna (S, 4:30h.) deja de emitirse en Cadena SER a principios de octubre de 2021. El hecho de que suceda a pocas semanas de comenzar la temporada sugiere que no es un final programado. Héctor de Miguel, conocido hasta ahora como Quequé, también componente de La Vida Moderna, asegura que se trata de una ruptura pactada con la dirección de SER. El detonante pudo ser una broma acerca del Holocausto -el espacio está basado en la comedia- de Valeria Ros, que acompaña a Quequé en la conducción. No es la primera vez que el Grupo PRISA actuaría en este sentido.

La cancelación de Los Muchos Libros durante la temporada 2019/20 supuso que la madrugada del viernes al sábado de SER quedará consagrada a la comedia con la emisión de Las Noches de Ortega, El Grupo -ahora en Podimo-, la repetición de Nadie Sabe Nada y la emisión de tres proyectos que hasta ahora sólo eran exclusiva del podcast con emisión en cadena en verano y fines de semana sin balompié: Buenismo Bien, Si Sí o si No -ya cancelado- y la propia La Lengua Moderna. Posteriormente La Vida Moderna se sumó a la madrugada de fines de semana abandonando los días laborables junto a Comedia Perpetua -antes Phi Beta Lamda-, el espacio de Antonio Castelo también ya desaparecido.

 

Unas semanas después del final de La Lengua Moderna, De Miguel estrenó Hora Veintipico (L-J, 20:45h), informativo satírico «desde una perspectiva irónica, descreída y un poco punk » para SER Podcast y YouTube. El planteamiento remite Estas no son las Noticias, espacio de los primeros años de Cuatro, cuando aún estaba en manos del Grupo PRISA y donde coincidieron David Broncano y el propio Quequé. El resumen semanal de Hora Veintipico se emitirá en Cadena SER en la franja dedicada a la comedia, en concreto la madrugada de viernes a sábado de cuatro y medio a cinco. En cuanto al título, Sergi Más ya condujo una sección de humor en La Ventana denominada Hora 17.

 
 
Cambios en los despachos de PRISA Radio

» PRISA Media completa su nueva estructura organizativa «basada en la transformación digital«. Una de las siete plataformas transversales está dedicada al Audio con María Jesús Espinosa de los Monteros (COPE, El Extrarradio, Podium Podcast) al frente. Como directores editoriales, Pepa Bueno de El País (tras dejar Hora 25), Montserrat Domínguez, que vuelve a Cadena SER tras dirigir el Huff, y Vicente Jiménez (Diario AS, proveniente de Cadena SER).

» Sira Fernández, nombrada nueva Directora de Antena y Programas de la Cadena SER a finales de octubre de 2021 «completando la nueva organización de la emisora encabezada por Montserrat Domínguez«.

La valenciana tuvo una salida compleja del Grupo PRISA hace seis años. A principios de 2020 regresó para ocupar el puesto de Adjunta a la Dirección de Antena y Coordinadora de Programas de la Cadena SER. La periodista suma más de dos décadas en PRISA Radio dirigiendo y presentando programas en la SER y, sobre todo, Los 40 (Lo+40, Órbita Pop o la última etapa de El Gran Musical). También fue prescriptora publicitaria en Hoy por Hoy y pasó por las televisiones del Grupo (Canal+, Cuatro).

Blanco, Fernández y Aguilar

Blanco, Fernández y Aguilar, a principios de siglo

 
 
Otras novedades en Cadena SER

» Matinal SER (S y D, 7h.) cambia de conductor: Sergio Soto ocupa el lugar de Enrique García, que ahora se incorpora al Hoy por Hoy y que, en su momento, tomó el testigo de José A. Piñero (Punto R., OCR, Radio Voz y podcast Radioactivo) en el informativo más madrugador del fin de semana. Por él han pasado, en su actual formato y horario, Javier Casal, Isabel León, Elena Jiménez, Cristina Machado o Jesús Cintora antes de alcanzar la popularidad catódica. Soto ha pasado por diversas emisoras galegas (Radio Vigo y Radio Coruña, ambas de Cadena SER, y Vía Radio) y, desde principios de 2018 está centrado Radio en la información local madrileña.

Matinal SER fue estandarte de la programación de la cadena desde su creación a principios de los años sesenta bajo el yugo de la dictadura fascista. Por entonces, sucesos, crónica social, deportes y variedades copaban un espacio que, con la llegada de la democracia, se centró en la actualidad política. En los años ochenta del pasado siglo, con Iñaki Gabilondo al frente, creció su audiencia hasta que el donostiarra estrenó Hoy por Hoy y quedó en manos de José Antonio Marcos, actualmente en Hora 14. De cara a la temporada 1993/1994, Matinal SER fue asimilado por el Hoy por hoy, llamándose Hoy por hoy Matinal y quedando reducido al tramo de seis a siete.

» Paco Vera recoge en el blog RadioChips las bajas en Cadena SER: «Alberto Pozas, Anna Punsí, Pablo Tallón, David Casany, Marina García, J. L. García Íñiguez, Aitor Albizua (…) No sé si todos los años se podría hacer una lista de tanta gente (…) Y Juanjo Hernández, la gran voz de la radio en Aragón. Quizá la voz más auténticamente reconocible. Treinta años en la radio«. A la lista se incorporó Rafa Bernardo (Play Ópera, Hora 25). A principios de noviembre, nuevas bajas de peso en la redacción de la cadena: Marta García Miranda, de La Hora Extra, Pilar VelascoCuesta despedirse tras quince años en la SER, toda una vida profesional«), Óscar García (camino de CMM Radio),… Otras profesionales afrontarán nuevos retos dentro de PRISA Radio. Es el caso de Nieves Goicoechea, que comparte como «tras dos etapas como jefa de la sección de Política, me encamino hacia nuevos proyectos en la SER (…) Haré nuevos contenido aún por definir, son nuevos tiempos«.

 
 
El País Audio, nuevos tiempos

» Con el comienzo de octubre llega El País Audio «en una decidida apuesta por la variedad de formatos en Internet y las nuevas narrativas (…) Contenidos de audio que profundizarán en la información, ofreciendo foco y contexto«. Su lanzamiento coincide con las primeras semanas de Pepa Bueno (RNE, SER) en la dirección del diario aunque el impulso es responsabilidad de Montserrat Domínguez, directora de Contenidos de SER.

Un equipo de siete personas desarrollará la oferta de podcast y la sonorización de noticias «dando voz a los protagonistas de las historias y también a las y los periodistas«. Hasta la fecha El País ofrecía, coordinados por Carlos de Vega, sucintos boletines y reportajes relacionados con suplementos y temas de actualidad. Hace un año dedicó una edición de su revista dominical al podcast.

Isabel Cadenas toma la dirección de El País Audio, que nace bajo el paraguas de PRISA Audio. También fue la creadora de De Eso no se Habla -podcast quincenal «de no ficción narrativa a medio camino entre la crónica, el ensayo y el documental«- y colaboró en Radio Ambulante, Carne Cruda y Euskadi Irratia.

María Jesús Espinosa de los Monteros, directora general de PRISA Audio, defiende que el diario «como periódico de referencia en español, necesitaba crear su propia unidad» que colaborará con las del resto del grupo: AS Audio, Podium Podcast, SER Podcast, Los40 Podcast, Dial Podcast y las cadenas de PRISA Radio en Latinoamérica (W-Radio, Caracol Radio y ADN Chile). Los detalles del proyecto de AS Audio, entre las novedades de la radio deportiva para la temporada 2021/22.

El proyecto se estrena en esta segunda etapa con el podcast Los Papeles, cinco entregas sobre el caso Bárcenas «con un ritmo que mezcla el thriller judicial y el periodístico«. Los Papeles está co-producido en colaboración con TrueStory y bajo la dirección de Álvaro de Cózar, periodista de El País. Dos compañeros de redacción, los periodistas del diario José Manuel Romero y Carlos Cué ponen voz a esta crónica de «donaciones ilegales, sobresueldos y maniobras para acabar ocultar el caso«. Cózar es el responsable de la aplaudida V, las Cloacas del Estado en Podium Podcast.

 
 

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: Grupo PRISA]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: