Los Premios Cadena Dial homenajean a Manu Carreño en su ciudad

premios-Cadena-Dial

¿Qué? / Ceremonia de entrega de los Premios Cadena Dial en su décimo-octava edición.

¿Cuándo? / Viernes siete de marzo de 2014 a partir de las ocho de la tarde. El desfile de premiados/as y populares de la alfombra verde comienza a las seis de la tarde.

¿Dónde? / Auditorio Miguel Delibes de Valladolid. Se podrá seguir a través de Cadena Dial -emisoras y portal web- y en dos canales de Mediaset: En directo a través de Divinity y un resumen al día siguiente por la mañana en Cuatro al igual que en la regional RTVCyL. También se podrá ver en Latinoamérica a través de diferentes canales y escuchar en las cadenas musicales de PRISA Radio.

¿Quiénes? / Presentan Carmen Ramírez, que pasó por Los 40, el humorista David Guapo y Jaime Cantizano, conductor de Atrévete, el despertador de Dial, y que ha regresado a la televisión hace unas semanas presentando Mira quien Baila en La 1.

¿Por qué? / Los beneficios de la venta de entradas serán destinados al proyecto Crecer y Soñar de la organización católica Fundación Juan Soñador.


 

«La fiesta más grande y los galardones más importantes de la música en español«, según sus organizadores, alcanza su décimo-octava edición con la presencia de cantantes españoles y latinos. Entre los primeros se da la circunstancia que estarán presentes los cuatro componentes del jurado del talent show La Voz de TeleCinco: Rosario, Antonio Orozco y Malú reciben premio y David Bisbal actuará presentando nuevo álbum (Melendi lo fue en la pasada edición).

Entre el ramillete de artistas latinos presentes, llama la atención el guitarista Carlos Santana, que recibe el Premio Especial Cadena Dial a su amplia trayectoria musical. Además de Luz, Carlos Vives o Sergio Dalma, entre los premiados –el fallo se hizo público hace semanas– figura un periodista de la propia PRISA Radio, Manu Carreño, que recibe el Premio Especial Artes, Cultura y Deporte por su labor al frente de Deportes Cuatro y Carrusel Deportivo de Cadena SER. Será en su ciudad y en uno de los contados días sin retransmisiones deportivas a las que atender.

Al igual que sucedió en el caso de Premios 40 Principales o Por Ellas de Cadena 100, el equipo de Los Cazamariposas se ocupará de la alfombra verde -color corporativo de cadena Dial- en un programa especial que antecede a la retransmisión de la gala en Divinity. Al día siguiente, Rafa Cano repasará los mejores momentos de la velada en Dial Tal Cual (sábados de diez de la mañana a a dos de la tarde). El propio Cano es el elegido para estar al frente de la retransmisión del evento a través de Cadena Dial.


 

Manu Carreño, profeta en su tierra

“Carreño es un periodista buenísimo, un acierto de la Cadena SER, que ficha a un comunicador reconocido. El Carrusel será mejor que el de Javi Hoyos, con todos los respetos, aunque no lo he escuchado ni lo escucharé (…) La llegada de Carreño espero que no y supongo que sí frenará nuestro recorte de distancia con Carrusel”.
[Paco Glez. en El Digital Madrid sobre el fichaje de Carreño]

Un año después de la tormentosa mudanza de Paco González, Pepe Domingo Castaño y, meses más tarde, de Manolo Lama de la SER a la COPE el efecto dominó en el periodismo deportivo radiofónico continuó con la incorporación de Carreño a Carrusel.

La Cadena SER intentó mantener el liderazgo de audiencia de Carrusel Deportivo con gente de la casa –Hoyos y Ortega- y lo consiguió pero las diferencias se acortaron y los directivos de Gran Vía -cuya cúpula completaba por entonces su renovación- vieron las orejas al lobo así que echaron el resto para atar a la cara conocida que codiciaban.

Primer día de la era Carreño de Carrusel (cadenaser.com)

Primer día de la era Carreño de Carrusel (cadenaser.com)

“Manu y yo coincidimos en Canal+ cuando éramos dos pipiolos y vivimos una situación divertida: El día que él entró al despacho de Carlos Martínez a decirle que tenía una oferta de Antena 3, yo entré detrás para decir que me iba a EE.UU. Nos marchamos al tiempo”.
[Palabras de Ponseti, que forma dúo con Carreño en Carrusel]

El Carrusel de Carreño significó su reencuentro con J.A. Ponseti y Carlos Martínez. Del actual conductor de Carrusel Deportivo Alejandro Nieto, director general de la cadena, aseguró que “aportará ideas frescas y dará un empujón al programa«. El empujón se puede resumir en una máxima en el caso del vallisoletano: «En la radio hay que divertirse y saber de lo que se habla, esta mezcla es la que va a seguir teniendo Carrusel (…) Para mí, existe una combinación perfecta: comunicación y deporte«. En cuanto a cambios o evolución en el formato, a Carreño no se le ve ni entusiasmando ni tan siquiera convencido de las virtudes y beneficios de las nuevas formas de comunicación y feedback:

«Las fórmulas las pensamos entre todos, no hay un inventor que se mete en un despacho o un laboratorio, intentaremos buscar la participación del oyente a través de las redes sociales, ahora no se puede hacer nada sin contar con Twitter y Facebook. Hay que convivir con lo nuevo, se trata de hacer el Carrusel de siempre, manteniendo su esencia, pero mirando al presente».

En lo puramente radiofónico, Carreño asegura que «me repele tener guión, tanto la crítica, el comentario, la risa y la gracia, la mía y de los que están conmigo, han de ser porque somos así«. No faltan otros lugares comunes:

“Hacer Carrusel Deportivo es un sueño hecho realidad, sé que es una frase muy escuchada, pero es exactamente eso: un sueño hecho realidad (…) No da acojone hacer Carrusel, lo que siento es una gran ilusión por estar rodeado de un grupo de amigos a los que nos une la pasión por fútbol, el deporte, y el buen rollo. Pero no se me olvida, que es una responsabilidad, y que nos examinaremos como todos con las audiencias… Pero acojone, cero”.

Acojone (sic) no pero sí responsabilidad:

“Cuando te pones a pensarlo dices: Jobar, Vicente Marco. Todo el mundo te habla de lo que supuso en la radio deportiva. Yo seguramente lo escuchaba pero sin ser consciente de su voz. Estuvo hasta el 82 desde el 54. Se dice pronto. Es una barbaridad. Te das cuenta de que tu nombre pertenece a un lugar en el que es un privilegio estar. Pero tú sólo eres uno más en la lista de directores de Carrusel. El octavo. Intentaré estar al frente de Carrusel muchos años”.

Estación Radio

Manu Carreño / cadenaser.com / mayo 2011

Entregado a la promoción de la nueva etapa Carrusel, Carreño evocó recuerdos, también de los de blanco y negro, en las páginas de El País -entrevistado por Rosario G. Gómez-, el diario AS y también en El Mundo. Estos son ordenados de forma cronológica y temática:

“No concibo un domingo sin fútbol y sin Carrusel (…) Escuchaba de niño el Carrusel: Nos juntábamos familias y echabas el día en el pinar de Valladolid. Comíamos, jugábamos a fútbol, hacíamos gamberradas. Y, mientras, las puertas de los coches de tus padres estaban abiertas con un único fondo: ¡Gol en Las Gaunas! Eso era sagrado. Nuestros padres también han sido futboleros”.

”Siempre he sido un fanático del deporte. Mis dos hermanos y yo hacíamos planillas, con estadísticas de los partidos que ponían en la tele. Tendría 15 o 16 años. Jugaba a baloncesto en la calle. También lo veía mucho. Recuerdo el Mundial del 78, lo vimos en color en casa de un vecino. Al Madrid, Barça, Copas de Europa, Senna. He sido muy polideportivo. Nos gustaba a todos, incluida mi madre. En los Juegos de Los Ángeles le decíamos: Mamá, llámanos, que juega EE UU contra España. Y se quedaba a verlo. Mi padre nos reñía: ¿Pero qué hacéis viendo un partido a las cuatro de la mañana?”

“Hace casi veinte años que empecé en Canal 10 Onda Delicias, en la que pagaba una cuota de trescientas pesetas por hacer un programa deportivo. Se oía en mi barrio. Llegué a casa el primer día y me dijo mi hermano: Pues no suenas mal. No se me olvidará nunca. Y el otro día él me lo recordó. Aquel radio-taller era un búscate-la-vida-chaval en el que hacía de todo. Después estuve en Radio Laguna, Radio Tordesillas, FM Express,… En esta última cobré mi primer sueldo”.

“Vendía libros del Círculo de Lectores y trajes en la planta joven de El Corte Inglés. Lo que fuera para sacarme unas pelas mientras hacía los primeros trabajos en radio y tele. Muchos días llegaba tarde al trabajo, poniéndome la corbata por el ascensor y me decía el jefe de planta: Manu, tío. Yo venía de hacer entrevistas por ahí. Estaba claro que el virus, el bicho del deporte, lo tenía ya dentro. Eché mi currículum y me llamaron de Canal+ en 1997 y me hicieron un contrato de becario de tres meses. Me acoplé en casa de mi hermano mayor. Le dije: Hazme hueco que con lo que me pagan no me da para alquilar un piso».

«Curiosamente, con otro de los currículum que envié me llamaron de Telemadrid, pero Canal+ me ofreció quedarme y lo hice. Estuve cuatro años (…) En el 97, en la prueba para Telemadrid me presentaron a Manolo Lama, que hacía el bloque de deportes. Yo era un becario, asustado, que acababa de llegar de Valladolid. Me dio la mano y dijo: Ves adonde más te cuiden, ahí es donde tienes que estar. Y hasta que coincidimos en Cuatro no volvimos a hablar”.

La relación entre Lama y este amante de la música de Extremoduro se intensificó:

“Tenemos una relación muy buena, muy especial, desde hace casi seis años (…) Es bueno y me parece bonito que Lama esté en la COPE y yo en la SER. Tenemos esa suerte. Es una rivalidad que nunca se había dado y tiene su lado llamativo y curioso (…) Algo me ha contado Lama sobre Carrusel pero sabe que tampoco me puede decir mucho. No dejamos de ser enemigos profesionales fuera de Cuatro. Evidentemente es mi amigo, intenta ayudarme (…) Admiro a Manolo profesionalmente. Me parece un auténtico número uno del periodismo deportivo y que sea mi compañero y nos llevemos tan bien es una suerte impagable. Nunca nos habíamos enfrentado en esta situación. Evidentemente, nace una rivalidad y una competición en las ondas interesante y divertida”.

carrenyo-carrusel_2011

Ponseti, Carreño y Ortega ante el reto de revitalizar Carrusel

El discurrir profesional de Carreño tras su fichaje por Antena 3 abrió su abanico de registros:

“Haciendo el Show de los Récords en Antena 3 algún susto nos llevamos: Un señor perdió un trozo de oreja porque venía de levantar 50 kilos con ella. Pensaba: ¡Con lo bien que estaba retransmitiendo Segunda con el Lobo Carrasco!. Pero me lo pasé muy bien, aprendí mucho y mira qué compañeros, un master gratuito: Matías Prats y Olga Viza en el informativo de Antena 3, Iñaki Gabilondo en Cuatro, Lama, los compañeros de Canal+… La mejor academia”.

Tras el paso por la última etapa de Lo Más Plus, pasó a forma parte de la recién nacida Cuatro que, al igual que La Sexta, buscó audiencia y hacerse notar a base de adquirir competiciones deportivas a precio de oro:

«Las retransmisiones han tendido a ser más corales, como en la radio. En la Eurocopa de 2008, por ejemplo, se oyeron muchas más voces de las que hasta ese momento se escuchaban en televisión. Participamos Relaño, Maldini, Camacho y yo como narrador, además de los periodistas en puestos inalámbricos».

“En 2010 ya existió la posibilidad de dirigir Carrusel, pero había condicionantes en la tele. Era delicado. No era el momento. Un año después se ha vuelto a producir. Y nos hemos puesto de acuerdo muy rápido (…) Cuando me ofrecieron dirigir Carrusel sentí una emoción fortísima, me dije: ¡Qué suerte! ¡Qué suerte! El año pasado ya hablamos, se intentó y durante el verano pensé: Seguro que no volveré a tener esta oportunidad, a lo mejor tenía que haber dicho que sí. Y mira. Aportaré trabajo, ganas e ilusión. Sin olvidar la responsabilidad, que es un trabajo en una empresa líder y tienes que conseguir también, aparte de pasártelo bien, unos resultados. Pero no tengo vértigo a Carrusel (…) El que ficha por el Madrid o el Barça sabe adonde va. Por encima de cualquier nombre está el nombre del Madrid o del Barça y, en este caso, el nombre y el escudo de la SER y el Carrusel».

Hablando del escudo, que hace las veces de logotipo del espacio, un diseño de estética retro estrenado a finales de la temporada pasada y acerca del que hay disparidad de opiniones:

“El escudo de Carrusel (diseño estrenado a finales de la temporada pasada) es una forma de hacer equipo, queremos mandarle un mensaje a la gente: ¡Este es vuestro equipo, vuestro escudo y vuestro Carrusel! No sólo el del director y los colaboradores, Carrusel no es un programa sin más: Es una Comunidad”.

Durante el año 2011 (es decir, dos medias temporadas pero un verano sin competición internacional de balompié) Carrusel Deportivo ha emitido casi doscientas ediciones -196, más de la mitad de los días– cuya duración suma más de mil doscientas horas. Ése es el reto que afrontó Carreño entonces y que sólo se ha visto trastocado cuando las retransmisiones de Mediaset han apartado al vallisoletano del micrófono de la Cadena SER.

[imagen: PRISA Radio]

Estación Radio

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: