Muestra de poderío de Tony Aguilar / Caras radiofónicas sobre el escenario / Panamá, sede los segundos Premios 40 América / Divinity, con Los 40 y C100 / Óscar Martínez en la cabina de DJ / Raúl Pérez y Alan Lillo, humor en la previa de los 40
A mediados de los dos miles Principales Solidarios, conciertos pre-navideños que reunían diversos artistas del universo 40, parecía una fórmula agotada coincidiendo con un indigesto repunte de telemaratones y similares. Fue entonces cuando los responsables de Unión Radio -actualmente PRISA Radio– decidieron que el gran evento anual de la radio-fórmula musical líder de audiencia en España sería una entrega de premios siguiendo los pasos de los MTV Awards: Famosos y famosas que entregan galardones, actuaciones exclusivas en forma de mini-conciertos, una estatuilla original, menos solemnidad y más espectacularidad….
Se mantuvo su trasfondo solidario: Cada año se destinan los fondos a un fin benéfico o proyecto solidario concreto relacionado con catástrofes humanitarias, población desfavorecida o medio ambiente. La primera edición de los Premios 40 Principales se celebró en el año 2006, coincidiendo con el cuadragésimo aniversario de los Cuarenta. La técnica para su reparto combina el fallo de un jurado y la votación popular, la misma que se aplica desde hace algunas temporadas en su lista semanal.
Un escenario y un nombre dan continuidad a los premios: El Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid ha sido la sede tradicional de la ceremonia mientras que el incombustible Tony Aguilar -Del 40 al 1, Internight, Fan Club, La Ruta del Aguilar, Radio Show,…- siempre aparece en la nómina de maestros de ceremonias. En ese sentido apunta el primer apunte de los Premios 40 Principales 2013:
Óscar Martínez en la cabina
Su ubicación no estuvo planteada para pinchar antes de la ceremonia y calentar el ambiente como hicieron otros compañeros en años anteriores como Luis López. De hecho, participó en el previo de la retransmisión radiofónica que comenzó dos horas antes de la propia gala encargándose de las entrevistas en la alfombra azul -que no roja- junto a Félix Castillo.
Tampoco ejerció el papel que en anteriores ediciones correspondió a Tony Aguilar: La más radiofónica de las escenografías seleccionadas para esta velada -se repitió varias en ediciones- situaba al barcelonés en un puesto de mando/cabina de DJ desde el que hacía el auto-control de la ambientación sonora de la gala y locutaba como corresponde a un deejay de radio-fórmula. Este recurso marcaba el origen radiofónico de los premios y dotaba a la ceremonia de una personalidad singular, una viveza genuina y momentos impagables como el vivido en 2009 cuando Aguilar pinchó un tema de Will Smith al que el estadounidense se sumó en un dúo inédito.En esta edición el papel de Óscar Martínez fue de apoyo logístico para hacer los necesarios subrayados y transiciones musicales. Incluso hubo de compartir el set de DJ con unos Daft Punk cañí que, bajo el atuendo robótico, resultaron ser Fernando Tejero y Dani Mateo, de Yu: No te pierdas Nada. El ex-Deejay de Máxima FM aseguraba este mismo otoño como “en la mezcla de locutor musical y DJ está el ideal porque son mundos que se comunican“.
Aguilar no da tregua
Semanas atrás el de Cornellá y Xavi Martínez, de Megastar FM, tuvieron un encontronazo vía Twitter con el trono de la radio-fórmula como trasfondo. Las últimas declaraciones de Martínez parecían haber finiquitado la polémica pero Aguilar buscó durante la ceremonia dejar clara su posición dominante. Para este fin contó con saludos personalizados de Macklemore & Ryan Lewis y buscó la complicidad de Imagine Dragons o Auryn, a los que Aguilar bautizó hace meses como su Equipo A.
Tampoco faltaron las muestras de poderío en las redes sociales, otro de los terrenos de batalla: Aguilar anunció con estrépito la condición de Trending Topic del evento y leyó varios tweets piados minutos antes como ya sucediera en ediciones anteriores.

Retransmisión de 40TV en 2009
Sobre el escenario
Pese a que es común que las y los profesionales transiten de uno a otro grupo de comunicación, no dejaba de ser novedosa la presencia de, hasta el verano, dos de los estandartes de Europa FM, una de las competencias directas de Los 40. En el estreno de Sàbat y Blume, el dúo de presentadores de Ponte a Prueba y actualmente de No te Cortes, en el gran evento de la cadena musical de PRISA Radio se vieron arropados por otras y otros compañeros hasta completar el sexteto de conductores de los Premios 40.
Mientras que durante las primeras ediciones Aguilar llevaba el peso de la velada, hace ya años que se impuso la presentación coral compuesta por caras de la cadena: Frank Blanco, Sira Fernández, Mar Montoro, Cristina Boscá, Xavi Rodríguez,…

Blanco, Fernández y Aguilar
Entre las caras populares que desfilaron por el escenario entregando los galardones hubo actores, actrices, presentadores de televisión, celebrities, músicos, deportistas y algunas presencias relacionadas, con mayor o menor intensidad, con el medio radio. Es el caso de Jaime Cantizano, actual conductor del Atrévete de Dial, que entrevistado en el paseíllo de la alfombra azul recordó su etapa juvenil como locutor de Los 40. También se dejaron ver Carlos Martínez, clásico de la narración futbolística en Canal+ y SER, Dani Mateo -de esa joint venture que es Yu: No te pierdas Nada– en un rol cómico y colaboradores de diversos espacios: Pepe Viyuela (tertuliano en A Vivir que son dos Días), Dani Martínez (Tiempo de Juego en COPE, aunque su presencia se debió a su actual presencia en Mediaset como actor), Tania Llasera (en el despertador de Cadena Dial) o Cristina Pedroche (doblete en Yu: y Anda Ya). Además, entregaron un Premio 40 Juanra Bonet, en la SER con la versión hertziana de El Mundo Today hasta este verano, y el productor Carlos Jean, responsable de Planet Jean en Máxima FM durante la temporada 2002/2003 y que en 2009 aseguró que “las cadenas musicales viven bien con sus millones de oyentes que son del tipo de audiencia más vaga, aquel que se refugia en las radio-fórmulas que ofrece un catálogo repetitivo de las mismas canciones”.
Una banda a dos bandas
Uno de las formaciones que actuó durante la ceremonia fue Imagine Dragons, con quienes se produce un caso poco habitual: Suenan en Los 40 pues arrastran fenómeno fan pero también son pinchados en algunos programas de Radio 3 como Turbo 3. No es un caso único, en sus primeros tiempos Estopa, homenajeados durante la gala, también sonaron en Duendeando, el espacio de Radio 3 dedicado al flamenco en sus diversas variedades y reencarnaciones.
La experiencia dicta que los Premios 40 Principales cuentan con un público mayoritariamente adolescente y entregado capaz de pitar a Nelly Furtado cuando el galardón no fue concedido a sus competidores Tokio Hotel.
Panamá, sede de los otros Premios 40
Daniela Blume fue la encargada de anunciar que la segunda edición de los Premios 40 Principales América se celebrará en Panamá. Y es que en la última década la marca Cuarenta se ha diversificado -agencia de viajes, tarjeta de crédito, portal web, musical, revista,…- e internacionalizado con la puesta en marcha de emisoras primas-hermanas en varios países de Latinoamérica de la mano de PRISA Radio.
A partir de la segunda edición los galardones del otro lado del Atlántico entraron a formar parte del palmarés. Durante unos años se entregó un premio por país latinoamericano ante un público español que desconocía la mayoría de candidatos/as hasta que en 2012 se desgajaron con la celebración de los primeros Premios 40 Principales América, que reunió a cadenas musicales de PRISA Radio de una decena de países latinoamericanos en la ciudad mexicana de Veracruz.
Divinity se apunta a un bombardeo
Además de 40 TV e Internet, la gala se pudo ver a través de Divinity, el mismo canal de Mediaset que retransmitió en octubre Por Ellas, el multitudinario concierto organizado por Cadena 100 también con trasfondo solidario. Esta vez entre las y los presentadores de Cazamariposas, responsables de las entrevistas previas y del programa homónimo del canal, no se encontraba Xavi Martínez, de MegaStar FM. Mediaset aprovechó la gala para promocionar el nuevo talent show de Cuatro, dedicado a los postres a rebufo de Master Chef y Top Chef, y grabar una entrega del programa con el evento como escenario.
Hace unos años la gala se podía seguir en abierto pero en diferido a través de Cuatro, que por entonces era un canal participado mayoritariamente por el Grupo PRISA. Lo mismo sucedía con otros eventos organizados por PRISA como la ceremonia de los Ondas o los Premios AS del deporte. En los últimos años también se puso en marcha una singular retransmisión vía web que permitía al espectador o espectadora convertirse en realizador y seleccionar su punto de vista en todo momento.
Divinity logró con la retransmisión liderar la audiencia social y un notable tres por ciento de cuota de pantalla que se tradujo en más de cuatrocientos mil televidentes. La pasada edición, que se celebró a finales de enero de este mismo año 2013, reunió a más espectadores/as -por encima del medio millón– pero menor share, un 2’7 por ciento.
Espectáculo también en antena
A las retransmisiones radiofónicas de ediciones anteriores conducidas por la infantería de la cadena -Kiko Bejar, Ramón Redondo, Edu Naranjo- han sucedido nombres como Jorge Sánchez, Félix Castillo o el citado Óscar Martínez con la inclusión de humor e imitaciones en la previa de la mano de Raúl Pérez y Alan Lillo, ambos componentes del equipo de Anda Ya.