Vuelve Oliveros y aterriza Morata en COPE, Siro López estrena en Radio Líder y Cabrera en R. Insular. Ortiz Remacha sale de Aragón R. y Lorente de RKB. Catalunya R. apuesta por la Women’s Champions. En podcast, estrenos de Benito en As Audio y Drafteados con Daimiel para Spotify.
Novedades y bajas de espacios y profesionales que ven variar su rol con el curso radiofónico lanzado. Aunque el grueso de estrenos de programas y los fichajes o bajas de las y los profesionales se produce en septiembre con el comienzo de la temporada, el goteo de novedades en la radio deportiva no para aunque implique subirse en marcha al tren de la temporada 2021/2022.
COPE, vuelve Oli y se incorpora Morata
» Manolo Oliveros regresará a la antena de COPE el día doce de diciembre de 2021. Retomará así en Pamplona/Iruña su rol de narrador de los partidos del equipo masculino de fútbol del Barça.
Oliveros (R. Juventud, R. Miramar, SER, COPE) dejó de cubrir la actualidad del F.C. Barcelona y viajar con el equipo al final de la pasada temporada debido a «una lesión congénita que ha despertado, una especie de nudo o variz en las venas del cerebro que me genera problemas en el habla«. Sus últimas apariciones en Tiempo de Juego habían sido narrando partidos de la EuroCopa. En estos meses Rubén Martín y Germán Dobarro han puesto voz a los partidos del FCB. Ahora el veterano periodista ya tiene «luz verde para hacer vida normal laboral y poner de nuevo pasión en los partidos» no sin antes «agradecer el apoyo de la audiencia, la empresa y los compañeros de Deportes de toda España y, por supuesto, de Rubén y Germán, que han estado narrando«.
» Pedro Morata se incorpora al elenco de analistas y tertulianos deportivos de COPE para espacios como El Partidazo. El periodista murciano anuncia que vuelve «a la radio con amigos de muchos años«; Con muchos de ellos coincidió durante décadas en Cadena SER y aún mantenía buena relación. Al igual que estos, Morata tuvo una salida agridulce de PRISA Radio en 2020.
Morata reactiva así su trayectoria profesional pues ya en el mes de febrero se incorporó a Marca como columnista. Unos meses antes organizó cursos de periodismo deportivo en su recién creada Escuela de Radio en colaboración con el digital Yo Soy Noticia. Morata cuenta en este proyecto con la complicidad de Manolo Lama, Santi Cañizares o Alejandro Valverde, periodista, ex-futbolista y ciclista respectivamente. Tras salir de Cadena SER y llegar a un acuerdo para cerrar esa etapa profesional, Morata aseguró que «mi nuevo destino lo elegiré con calma» mientras dedicaba sus esfuerzos al podcast. Sus dos opciones para volver a la radio en la temporada 2021/22 quedaron finalmente en nada por el momento aunque «uno de los proyectos era alucinante, de carácter semanal y fuera de Valencia«.
Morata fue relevado de sus responsabilidades en SER Valencia en favor de Fran Guaita (ex-Ràdio Nou) en 2019. El periodista fue Jefe de Deportes de R. Valencia (Cadena SER), narrador del Valencia C.F. y conductor de SER Deportivos Valencia. Fueron varios los capítulos en la serie de desencuentros entre SER, el club Valencia C.F. y Morata, tras casi tres décadas vinculado a PRISA Radio.
Durante 2021 se consumó su salida de Cadena SER, que explicaba con pesar: «No era mi deseo irme, pero se había convertido en una necesidad humana, laboral y de salud (…) Me encontré dentro de una camisa de fuerza (…) Jamás pensé que mi deseo llegará a ser marcharme (…) tras treinta y cinco años de servicio fiel. Han sido veinte meses de calvario y los cinco últimos donde me sentí censurado«.
Sus comienzos se sitúan en la murciana Radio Águilas y ahora, pasada la frontera de la cincuentena, acredita haber narrado décadas de LaLiga, dos Copas del Mundo de balompié, competiciones de otros tantos JJ.OO. y otras tantas finales de Champions League, tantas como ha alcanzado el Valencia.
El periodista lanzó, tras su despedida de SER, Sin Ataduras, un podcast personal -también en Youtube- en el que se mostró agradecido y orgulloso por su pertenencia a la cadena pero crítico con sus actuales responsables que, a su vez, acusan a Morata de convertirse «en un activista cuyo principal cometido es orquestar una campaña personal de acoso y derribo, expresamente censurado por el libro de estilo de la cadena«. En una de sus cuatro entregas el propio Morata fue interrogado por el ex-futbolista Santi Cañizares (SER, COPE).
Retoques en Radio Marca y SER
» Con el comienzo de la temporada 2021/22 en Radio Marca, La Pizarra de Quintana relevó a la T-4 de Vicente Ortega, que pasó al mediodía. El espacio del trío formado por Quintana, De Llano y Blanco tiene una duración menor a su predecesor de forma que Marcador adelantó hasta las siete de la tarde su comienzo en sus tres versiones distintas en función de las competiciones de balompié masculino: La dedicada a torneos europeos con Del Campo, la de competiciones domésticas -LaLiga, Copa, SuperCopa- con Los Pablos y la ordinaria de, habitualmente, lunes y viernes.
Esta edición de Marcador, con Pablo Parra al frente, cuenta con una primera hora puramente informativa que conduce junto a Nuria Cruz, que no duda en resaltar la labor «todas y todos los que participan en este tramo con piezas, opiniones e ideas«. La periodista madrileña, antes de conducir el Informativo 360º, fue Community Manager del Rayo Vallecano y becaria en el circuito regional de TVE/RNE en Madrid. En el año 2016 entró a formar parte del Universo Unedisa como redactora en web, vídeo-blog, prensa escrita y la propia Radio Marca, en la que «llevo más de seiscientos boletines informativos locutados en la franja de tarde-noche (…) Además de ser segunda voz de Marcador, grabar promos y cuñas así como cubrir partidos de fútbol -Segunda Masculina-, baloncesto y eventos de la cadena«.
» Radio Marca cuenta con espacios no deportivos repartidos por la madrugada (La Alternativa, Electroshock, Pero qué Pretenders, A Tenazón) y las mañanas del fin de semana (La Claqueta, Seriadictos, Paralelo 20). Ahora la cadena recupera Delta Cadillac la madrugada del sábado al domingo. El espacio, dedicado al Rock sureño de EE:UU., el Country y la Americana Music, se estrenó en 2016 para desaparecer tras dos temporadas y ochenta ediciones. Con la llegada de abril de 2022, Luis Beamud retoma su proyecto y, de nuevo, con la colaboración de Ángel Zorita y Javi Fernández.
» A partir de la primera semana de junio el último tramo de Carrusel Deportivo (Cadena SER) se denomina Carrusel Canalla (Domingos, 23:30-1h.) y Dani Garrido deja su puesto al dúo formado por Sique Rodríguez y Antón Meana, presentados por el propio Garrido como «irreverentes, descarados, hermanos y enemigos, se pican y se aman,… aplican eso de si no puedes con tu rival, únete a él«. Su nombre proviene de las Preguntas Canallas de la tertulia dominical. Este tramo, encabezado por la voz de Robe Iniesta, es un resumen de la jornada que apuesta por la fricción provocada por la conducción de un periodista catalán, Rodríguez -conductor de Què T’hi Jugues! y Jefe de Deportes de Cadena SER Catalunya desde 2016-, frente a otro madrileño, Meana (en Radio Marca hasta 2016).
Estrenos en la radio deportiva local
» Paco Ortiz Remacha deja Aragón Radio. Su trayectoria profesional comenzó a mediados de los años setenta del siglo pasado de la mano de su padre aunque también estuvo a las órdenes de José Mª Garcia en varias Vueltas Ciclistas. El periodista, ya sexagenario, recuerda un momento radiofónico por encima del resto:
«El gol de Nayim en la final de la Recopa. Lo cantó mi padre y, cuando él terminó, yo me sumé a la fiesta. Con él pude radiar sólo esa final y dos de Copa de las seis que he tenido la oportunidad de narrar. Por ser el último que radié con mi padre y por ser la mejor victoria de la historia del Zaragoza y por continuar ese sonido de mi padre, ese es el que más recuerdo».
Paco Ortiz fue, en su momento, uno de los narradores más populares de Cadena SER. En palabras de Paco Vera, «Ortiz padre fue toda una institución radiofónica, y su hijo, Ortiz Remacha, se convirtió en la voz del Real Zaragoza en la SER y la radio local. Todo el mundo en la ciudad, ya me entendéis la exageración, escuchaba los partidos en las retransmisiones locales con su voz«. En su blog RadioChips continúa el recorrido por su trayectoria:
«A mediados de los años noventa, con el Real Zaragoza en todo lo alto, las relaciones entre la central de Deportes de la SER y Ortiz Remacha no pasaban por su mejor momento. Todos los corresponsales de la SER aparecian en El Larguero pero en Zaragoza siempre era otra persona. Las retransmisiones locales de Ortiz Remacha eran como un verso suelto para el oyente de la SER».
Su época dorada fue en la década de los noventa, en Radio Zaragoza 2 -la FM de Radio Zaragoza- donde tenía un programa los días laborables de cinco a ocho. Su salida de la emisora de la capital aragonesa coincidió con la venta de ésta por parte de la familia Muro a la propia Unión Radio, actual PRISA Radio. De esta forma, en el año 2001 dejó Radio Zaragoza y para recalar en Radio Intereconomía Zaragoza. Vera rememora su incorporación a la cadena autonómica:
«Cuando se decidieron a abrir la radio autonómica aragonesa en 2005 parecía lógico que iban a pensar en él para liderar el equipo de deportes, y así fue. Durante años fue una de las estrellas de la cadena autonómica».
En el verano de 2019 Ortiz Remacha dejó de narrar partidos, así lo razonó entonces en El Periodico de Aragón:
«No tengo fecha de caducidad en la radio, simplemente he terminado un ciclo. Hace cuatro años dejé de retransmitir baloncesto, la temporada pasada cerré el ciclo de partidos fuera de casa y ahora he tomado la decisión de no radiar más. Hay mucha gente que ha trabajado conmigo y está perfectamente formada, hay que ir dando paso».
Ortiz Remacha siguió en Aragón Radio conduciendo Tiempo Extra (L-V, 23-23:30h). En su última noche al frente de este espacio se confesó ante la audiencia:
«Tras casi diecisiete años en la cadena asumo siempre con tranquilidad mis decisiones por que son muy meditadas (…) Haré otras cosas (…) En el momento que te abandona la pasión, por muy profesional que seas, es el momento de marcharse (…) Los nuevos responsables desconocen mi labor de estos años (…) Esta temporada Tiempo Extra fue reducido a media hora y mi sensación fue de aislamiento, de ser un contenido residual».
Vera analiza su marcha:
«La decisión de dejar Aragón Radio ha sido de Ortiz Remacha, en los últimos años se sentía muy poco valorado y ha preferido marcharse. Es como si sintiera que ya no tenía pasión por estar ahí, como si le hubieran relegado a un segundo o tercer plano en la radio autonómica. Asegura Ortiz Remacha de que en la radio actual, a quien destaca se le echa el lazo. Como si quisieran que todo fuera barato y diera lo mismo uno que otro. Eso en el caso de las musicales creo que es muy cierto, y en las demás… Pues igual también un poco.
La última edición de Tiempo Extra reunió mensajes de amigos y conocidos, famosos y no tanto… Y no, no estaba entre esas voces De la Morena, y sí Paco González (…) Aragón Radio tenía contratada a su productora, con equipo incluido. Ahora que la elaboración y realización de los programas deportivos ha sido concedida a la productora del Heraldo de Aragón, esta se ha quedado con el equipo de Ortiz Remacha, pero con él no cuentan porque la relación con el Heraldo nunca ha sido muy buena».
» Siro López compatibilizará sus colaboraciones en COPE y Radio Marca con sus narraciones en Real Madrid TV y su nuevo espacio en Radio Líder. Twitch and Radio se presenta con el ambicioso horario de once a una y media del mediodía de lunes a viernes en los soportes que le dan nombre. Ciento cincuenta minutos compuestos por tertulias y entrevistas «adaptado a los nuevos soportes y maneras de consumir contenidos«.
Radio Líder, fundada a principios de siglo, cuenta con once postes en el norte de la península, seis de los cuales están situados en territorio gallego. Su programación combina un matinal informativo, un mediodía deportivo, una tarde musical y algunos programas especializados en los temas más diversos, de motor a ciberseguridad pasando por la música dance.
El periodista gallego, con la precarización de la profesión sufrida los últimos años se acercó a las NN.TT. López logró popularidad como narrador de baloncesto en el equipo de José María García en Antena 3 Radio durante más de una década. Durante su extensa trayectoria ha sido jefe de prensa (del Depor), director de deportes (Telemadrid), jefe de deportes (Onda Cero A Coruña) redactor-jefe (de la desaparecida Don Balón), también en el medio digital (DefensaCentral) y conductor y/o opinador en Gol Televisión, Trece TV, Cuatro, Energy y uno de los tertulianos primigenios de Punto Pelota y El Chiringuito, ambos liderados por Pedrerol.
» El primer lunes de marzo de 2022 Radio Castilla La Mancha estrena sintonías, voces corporativas, algunos espacios y otros cambian de duración. Este último es el caso de los informativos de las dos y las ocho y el espacio deportivo de sobremesa. Castilla-La Mancha en Juego Diario (L-V, 15-16h.), conducido por Manuel Muñoz y Manuel Martín de la Vega, crece en quince minutos.
» A partir de la segunda semana de enero de 2022, Radio Insular retoma su espacio deportivo que se interrumpió en octubre de 2021. Lo hará con José Ricardo Cabrera al frente y ampliando en quince minutos su duración. Deportes Fuerteventura (L, X, J, V, 13:15-14h.) «tocará todas las modalidades deportivas de la isla y hará seguimiento a las y los deportistas majoreros«, asegura Cabrera. Los martes, en el mismo tramo, se emite El Agarre, en el que Nito Ruiz repasa la actualidad de la lucha canaria.
» La radio autonómica catalana retransmitirá todos los partidos del Barça en la Champions League a partir de marzo de 2022. El equipo de LaTdT, con Ricard Torquemada al frente, hará el seguimiento del equipo de balompié femenino del FCB. Un caballo ganador -yegua ganadora, si se prefiere- pues se trata de las actuales campeonas de la competición. Esta decisión coincide con la temprana eliminación de la sección de fútbol masculino de la Champions y su paso a los jueves dentro de las eliminatorias de la Europa League. Las primeras citas corresponderán a los encuentros de cuartos de final frente al R. Madrid, con una vuelta que se disputará en el Camp Nou.
Saül Gordillo, director de Catalunya Ràdio, destaca como esta apuesta «sitúa el fútbol femenino en primera línea con un nivel de transmisiones y un tratamiento informativo de primer nivel. Estamos ante una pequeña revolución de la parrilla que seguramente, una vez más, arrastra al conjunto de la radio en catalá a progresar en la buena dirección«. La pasada temporada, La TdT ya transmitió en 2019 la primera final de Champions del Barça en Budapest ante el Olympique Lyonnais y en 2021, las semifinales contra el PSG y la final contra el Chelsea. Junto a Torquemada, la narración de Bernat Soler y Pere Escobar -éste último, narrador habitual de los partidos del Barça femenino-, los inalámbricos de Mireia Ruiz y Laia Tudel y el resto del equipo habitual: Campos, Mora o Los Domènech.
La temporada 2018/19 significó el Año Uno tras la retirada del histórico Joaquim Maria Puyal como narrador del FCB. El relevo lo tomó Ricard Torquemada, que era su mano derecha en las transmisiones del Barça en la cadena autonómica. Para Torquemada supuso «el reto más atractivo que nunca hubiera podido imaginar y, probablemente, el más importante de mi vida profesional«. Desde que se incorporara a Catalunya Ràdio a mediados de los noventa y hasta su paso a TV3, trabajó a las órdenes de Basté -ahora en RAC1- y el propio Puyal. También en el verano de 2019 se incorporó Soler, hasta ese momento jefe de deportes de Televisió de Catalunya y narrador de sus canales.
» Christian García anunció a finales de abril de 2022 su retirada del periodismo por padecer una enfermedad ocular degenerativa. García ha prestado sus servicios en redacciones comandadas por José María García, Jordi Basté, Josep Cuní o Joaquim Maria Puyal. Fue jefe de Deportes de TV3 y también de Catalunya Ràdio así como director del Área de Desarrollo de Negocio Audiovisual de la Corporación.
» Tras un tenso cara a cara en una televisión local barcelonesa entre Sique Rodríguez, de Cadena SER Catalunya, y Marçal Lorente, éste último sale de Radio Kanal Barcelona debido, según su dirección, a la incompatibilidad de su conducta con el espíritu del medio. El veintidós de febrero de 2022 se emitió la última edición de Sin Concesiones (hasta la fecha L-V, 19-21h). El propio Lorente, también abogado, denunció la situación:
«La propiedad de la emisora me impidió hacer mi programa comunicando a la productora que, sin causa justificada, rescinde unilateralmente el contrato, según el cual venía emitiéndose en RKB desde hace más de veinte años. Las presiones que puede haber recibido la propiedad para su cancelación supone un ataque intolerable (…) al derecho a la crítica, inherente e inalienable de cualquier medio de comunicación.
Sin Concesiones es el decano de la radio deportiva en Catalunya. Acaba de cumplir cuarenta años en antena (…) a pesar de sufrir depuraciones, presiones y asedios digitales. A lo largo de todos estos años hemos conseguido realizar un producto periodístico de calidad contrastada que se ha sustentado con los patrocinios de centenares de empresas e instituciones como hacen el resto de medios (…) Insinuar que un periodista está a sueldo de una institución porque su medio difunda publicidad es una perversión (…) Nunca he permitido que nadie condicione la linea editorial del programa y de ello pueden dar fe los más de treinta tertulianos que participan».
El conductor de Què t’hi jugues! recordó una investigación acerca de la relación del Barça, en la etapa Bertomeu como presidente, con ciertos medios de comunicación, incluyendo pagos a estos. Entre las y los señalados, Free Numbers, que produce el programa de Albert Lesan (Onda Rambla, Onda Cero, C100, Europa FM, R. Estel) en 8TV. El club explicó como estas cantidades eran para que los medios publicitaran los compromisos de las diferentes secciones. La redacción deportiva de SER Catalunya no detectó pagos ilegales pero sí chocantes: Acuerdos de intercambio -publicidad epor entradas- pero también, con dinero de por medio. Entre los nombres consta el de Lorente, a quien Gerard Piqué, uno de los capitanes del equipo masculino de balompié, bautizó como «títere» en el invierno de 2020. Sique compartió su punto de vista:
«De Radio Kanal no se sabe qué audiencia tiene porque no está en el EGM. No tiene audiencia ni licencia para emitir. Y, sin embargo, el Barça pagaba el doble de lo que paga a medios con medio millón de oyentes (…) Ole a Lorente por se tan gran negociador, pero es una anomalía (…) Lo que más me molesta es que se envuelve en la bandera del periodismo libre y crítico con el poder».
El director y conductor de Sin Concesiones explicó como «negocio mis condiciones y no sé qué cobra el resto ni me importa«. En charla con Felipe del Campo desgranó como «el Barça tiene convenios de publicidad con catorse medios, seis de los cuales son radios. Me enviaban publicidad de promociones que hacía el club y lo facturaba como el resto de los medios (…) pero ninguno da las cifras«. Lorente es el responsable de la información culé en Al Primer Palo (L-V, 23-00h.), nocturno deportivo de esRadio, desde 2010, colaborador de Repartint Joc (R. Marca Barcelona) y escribe semanalmente en El Mundo Deportivo y es presencia habitual en Barça TV y Gol Televisión.
De esta forma abrupta, Lorente finiquita su espacio deportivo en RKB, a la que se incorporó en febrero de 2003. En esa misma emisora su contrapunto era La Grada (L-V, 13-14:30h.), dedicado a la actualidad del RCD Espanyol con Fancésc Via al frente. Pero la historia de Radio Kanal se remonta al inicio de sus emisiones a mediados de los años ochenta del pasado siglo.
Marçal Lorente continuó la labor iniciada por su padre, el también periodista deportivo Luis Lorente, que fue quien creó Sin Concesiones en Top Radio Barcelona. En 2018 falleció Marcos Lorente, hermano de Marçal y también en la empresa familiar además de narrador de Barça y Espanyol y jefe de deportes de Radio Salud, Radio Espanya-Catalunya y COPE Catalunya.
A finales de los años noventa, Marçal Lorente fue inalámbrico de FCB y Espanyol y, posteriormente, director de la redacción de Deportes de Radio España en Catalunya. A principios de los dos miles se convirtió en Jefe de la redacción de Deportes de Radio Estel, donde también fue narrador de los clubes catalanes en LaLiga, condujo Hora Blaugrana, matinal patrocinado por la Fundación del FC Barcelona, y Sin Concesiones, en horario de sobremesa. Durante la temporada 2012/2013 éste último se emite a través de Radio Intereconomía Cataluña en el tramo vespertino. Con su paso a RKB mantuvo su duración y horario y siguió narrando al Barça.
Novedades en la podcastfera deportiva
» La segunda semana de febrero de 2022 es la fecha elegida por la plataforma de podcast de Spotify para lanzar 2+1, centrado en la actualidad del baloncesto NBA. Sus responsables son los componentes de Drafteados y Antoni Daimiel (Onda Cero, SER), es decir, un dos más uno que toma su nombre del lance en el que un jugador o jugadora mete canasta de dos mientras sufre falta durante la acción de tiro. Poco antes de incorporarse a este proyecto, el periodista ciudadrealeño anunció el final de su participación en Colgados del Aro. Daimiel, además de su presencia en Cadena SER, continúa como comentarista estrella de las retransmisiones NBA en Movistar+, participa en Generación NBA y estrena el espacio de entrevistas El Gancho de Daimiel.
La compañía de audio en streaming alimenta su oferta con este espacio en colaboración con Phi Beta Lambda, productora de podcast creada en 2018 por Antonio Castelo (Los40, SER) y Miguel Campos Galán, que fue Coordinador del dpto. de vídeo del área musical en PRISA Radio. Phi Beta Lambda también ha creados espacios para Audible de Amazon.
2+1, disponible cada martes por la tarde, reúne al periodista -no sólo de baloncesto, pues comentó partidos del Atlético de Madrid- con José Sáenz de Tejada y Sergio Andrés Chacón, anfitriones de Drafteados en Youtube y Twitch. Tres cuartos de hora semanales hasta la finalización de la temporada NBA donde se dará prioridad a «las preguntas de las y los seguidores así como las curiosidades y anécdotas menos conocidas tanto dentro como fuera de la cancha«.
Precisamente Daimiel fue uno de los profesionales que incorporó Cadena SER –en su caso, desde Onda Cero– tras la marcha de Paco González y todo su equipo en 2010. Tras una larga etapa con Miguel Ángel Paniagua cubriendo el puesto de especialista/comentarista como Julio Maldonado lo hace en fútbol, Daimiel pasó a ocupar su lugar reforzando su vinculación profesional con el Grupo PRISA. Así, Antoni Daimiel sumó su presencia en el diario As o Canal+ a su participación en el Carrusel de Carreño y Ponseti como comentarista de los partidos del Atlético de Madrid y con una sección propia de carácter semanal además de participar durante años en SER Deportivos.
» A mediados de 2021 María Jesús Espinosa de los Monteros se convirtió en directora general de PRISA Audio, coordinando la colaboración de las distintas unidades del grupo: El País Audio, Podium Podcast, SER Podcast, Los40 Podcast, Dial Podcast, las cadenas de PRISA Radio en Latinoamérica (W-Radio, Caracol Radio y ADN Chile) y AS Audio. Tras el relevo de Alfredo Relaño en la dirección, Vicente Jiménez impulsa la oferta de podcast del auto-proclamado «líder mundial en plataformas digitales deportivas en español«. El planteamiento fue la creación de «un catálogo de podcasts informativos y narrativos de primer nivel con el deporte como sujeto clave». Los primeros fueron, paradójicamente, Los Últimos de la Lista y la incorporación de Pepe Rodríguez con «dos podcast diferentes y directos en Twitch«.
» A fnales de enero de 2022 se incorpora al catálogo No son Once. De esta forma Álvaro Benito, colaborador de Cadena SER, se suma a As Audio con un espacio quincenal de en torno a la hora de duración. Cada edición contará con invitados -inevitablemente masculinos-, ya sean procedentes del césped como Del Bosque o Cazorla o del periodismo como Carlos Martínez, Alfredo Relaño -ex-director del diario AS-, Tomás Roncero o Dani Garrido, conductor de Carrusel Deportivo (SER).
Benito dejó la práctica del balompié profesional en 2003. Sin alcanzar aún la treintena, el salmantino diversificó su actividad: Cantante de la banda Pignoise, comentarista en radio y televisión, analista en Youtube. Su incipiente carrera como entrenador se vio interrumpida tras ser despedido del Real Madrid por sus críticas a algunos jugadores en marzo de 2019.
» Mundo Deportivo y Palco23 lanzan Palco Deportivo, un podcast que aborda el mundo del deporte desde su ladera económica. La colaboración entre el diario deportivo barcelonés y el portal especializado en información económica del deporte dará lugar a entregas temáticas que aúnan negocio y competición (e-sports, Ley de Patrocinio, sostenibilidad del baloncesto,…) contando con especialistas en cada asunto.
Mundo Deportivo cuenta con una oferta de podcast compuesta por el daily Good Morning Fútbol -que comenzó en invierno de 2020 con Gonzalo Martín al frente- y especiales como Historias Míticas del Deporte o Diario de Moto GP.
[*Los horarios detallados corresponden al CET]
[imagen: PRISA Radio]
Contenidos audiovisuales de alta calidad para dar notoriedad, inspirar o mejorar su imagen de marca [más info]