Brotes verdes en Radio Nacional y nubes grises sobre COPE

En esta tercera ola del año y primera de la temporada 2014/2015 la atención se concentra en Radio Nacional, que remonta ligeramente, y COPE, que se deja más de doscientos mil oyentes en este inicio de curso radiofónico. Para compensar, el grupo comprueba como sus fórmulas musicales Rock FM y Megastar FM crecen y Cadena 100 se mantiene en la pomada.

Colmenarejo, Nieves y López Schlichting

Colmenarejo, Nieves y López Schlichting

José Antonio Marcos presentó los datos como correspondientes «al estudio más solvente para conocer las audiencias de la radio«. Y es que, con excepciones, Cadena SER crece capitaneada por Bueno y Nierga, por encima de los tres millones de oyentes.

esRadio se afianza como la cuarta cadena comercial de radio convencional alcanzado los cuatrocientos mil fieles, lejos de las mediciones particulares encargadas en años anteriores pero subiendo con respecto a la última ola. Gestiona Radio asegura, sin publicitar datos, ser la radio económica más escuchada de España por encima de Intereconomía y Capital Radio.

Alfredo-Menéndez

Destaca el dato de Las Mañanas de RNE, que se acerca al millón de oyentes, todavía a gran distancia de Herrera en la Onda, que sigue por encima de los dos millones pese a bajar. Si el espacio de Alfredo Menéndez destaca por su crecimiento el de Ángel Expósito en COPE lo hace por lo contrario. De hecho, intercambian sus posiciones como tercera y cuarta opción en la mañana informativa.

Los magazines de tarde proclaman la recuperación de Ciudadano García en Radio Nacional. En el tramo tradicional coincidente, de cuatro a siete, La Ventana (SER) supera claramente a Julia en la Onda (OCR) que hace lo propio con Ramón García (COPE) y el citado Ciudadano García, que cuentan con datos similares.

Ramón-García

En los grandes informativos nocturnos Hora 25 sigue imponiendo su ley y, pese a bajar, dobla la audiencia de La Brújula de Carlos Alsina (OCR) y la de J.P. Colmenarejo (COPE), que resultan segundo y tercero según cómo, cuándo y qué se mida. Onda Cero tiene en la madrugada una de las franjas más débiles y ya se ha visto superada por la oferta coral -Pablo, Azumendi, Arjona, Grupo RISA, Momentos- que para esta temporada ha diseñado COPE. En este horario Radio Nacional se muestra competitiva tras el incontestable liderazgo de Hablar por Hablar (SER), situación que se repite en las mañanas del fin de semana. No es un Día Cualquiera es el único magazine que registra un crecimiento de su audiencia y, pese a ello, la suma de Gemio (OCR), Fernández (RNE) y López Schlichting (COPE) supera por poco la audiencia lograda por Del Pino (SER).

[Consulta el informe de la ola del EGM por AIMC]

 
Aforo completo en RadioEstadio

«Llevo cuatro taxis en los últimos cuatro días en lugares diferentes: Barcelona, Madrid, Málaga y Fuengirola y en los cuatro sonando Radio Marca. No entiendo el EGM»
[Felipe del Campo, 13tv]

Radio Marca decrece pero se mantiene por encima del medio millón de oyentes pero, en la radio deportiva, lo más llamativo de la ola es la pujanza del RadioEstadio de Onda Cero, que supera los ochocientos mil oyentes en cada día de emisión y, para celebrar sus tres lustro en antena, logra su récord en el EGM.

La continuidad de Ares y Taboada contrasta con los cambios en la dirección de Carrusel Deportivo en las últimas temporadas. Pese al dato, el espacio deportivo de Cadena SER crece con Jesús Gallego al frente aunque desde hace algunas olas Tiempo de Juego discute su liderazgo en tramos puntuales. Radio Nacional no encuentra recoveco estadístico para felicitarse por los resultados del EGM de Tablero Deportivo, con una media de trescientos cincuenta mil oyentes. Sólo supera entre las grandes cadenas estatales a Marcador, que se emite en Radio Marca y, desde marzo de 2014, también a través de esRadio.

marcador-en-esradio

Los programas deportivos de medianoche no crecen y se mantiene el equilibrio de fuerzas: El Larguero (SER) dobla a la propuesta de COPE que hace lo propio con el espacio conducido por Héctor Fernández en Onda Cero al que ya no se conecta Radio Marca.

 

Audiencia de cadenas de radio convencional
Diciembre de 2014

1. Cadena SER
Grupo mediático / PRISA Radio
4,7 millones de oyentes

2. Onda Cero
Grupo mediático / Atresmedia
2,6 millones de oyentes

3. COPE
Grupo mediático / Ondas Populares
1,7 millones de oyentes

4. Radio Nacional
Grupo mediático / RTVE
1,2 millones de oyentes

5. esRadio
Grupo mediático / Libertad Digital
0,4 millones de oyentes

[* redondeo de datos correspondientes a días laborables de cadenas de radio convencional de vocación estatal]

ola-del-EGM

Datos proporcionados por las propias cadenas y profesionales
@frec_digital
@EFEnoticias
@JCXuancar
@oneto_p
@prnoticias
@Tony__Aguilar
@radiochips
@eslamananadeFJL
@JGALLEGOonfire
@PatriciaImaz
@HerreraenlaOnda
@NEUDC_RNE
@xavimartinez
@partidodelas12
@HoyPorHoy
@TuMePones
@pacogcaridad
@diariolanube

 
[imagen: AIMC]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: