Gabilondo conduce un programa especial para las cadenas de PRISA Radio

Gabilondo especial La Lengua que nos Une

La Lengua que nos Une surge vinculado a la celebración del sexto Congreso Internacional de la Lengua Española. Isaías Lafuente, Severino Donate y José A. Páramo representan a la Cadena SER que, de nuevo, emite un espacio de forma conjunta con el resto de radios convencionales que forman parte de PRISA Radio (Las ADN Radio de Chile y Costa Rica, las Radio Caracol de Colombia y EE.UU., la mexicana W Radio, Radio Continental de Argentina y la anfitriona, Radio Panamá).

Iñaki Gabilondo, sin programa concreto dentro de la SER, es el habitual conductor de estas citas desde la inaugural, La Ventana al Mundo, allá por la primavera de 2003. Entonces sus responsables aseguraron que la experiencia “tendría continuidad en ediciones posteriores, aunque sin un calendario concreto, adaptándose a distintos acontecimientos políticos, culturales o deportivos“. Así lo atestiguan experiencias como Hora 25 Global, Sudáfrica Veinte-Diez, Carrusel Mundial, Diario de la Guerra o Premios 40 Principales (más acerca de los proyectos globales de PRISA Radio en el monográfico de Estación Radio).

La Cadena SER emitió de madrugada a través de streaming este especial bautizado como La Lengua que nos Une y lo hará a través de las ondas el próximo domingo 27 de octubre a mediodía.

La Lengua que nos Une / escucha

La Lengua que nos Une / PRISA Radio / octubre 2013

La Sinfonía Azul de Mompou, la de las grandes ocasiones de la Cadena SER, sonó en Ciudad de Panamá, sede del Congreso Internacional de la Lengua Española. El despliegue incluyó conexiones con todas las cadenas de radio convencional de PRISA Radio que emiten el especial y cada uno de los y las locutoras tuvo la oportunidad de preguntar a los invitados y compartir la aportación de su cadena a las diferentes iniciativas (apalabrados, microrrelato,…).

Además de las conversaciones de Gabilondo con personalidades de uno y otro lado del Atlántico como Mario Vargas Llosa, sonó un ilustrativo reportaje de Severino Donate que recorre los sonidos de Hispanoamérica y Isaías Lafuente, por su parte, convirtió su Unidad de Vigilancia en Los Siete Pecados Capitales del castellano.

La emisión de La Lengua que nos Une fue también la ocasión propicia para escuchar a las y los finalistas de la primera edición del Concurso de Microrrelatos de Prisa Radio (algunos leídos por José A. Páramo) y de elegir al ganador, decisión que fue confiada al criterio del Nobel peruano.

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Un Comentario

  1. Margarita Ruiz-Peinado

    Estupenda aportación para la lengua y para los magníficos profesionales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: