Sergio Sáez, uno de los fundadores de Sonido On Line, reflexiona en torno al futuro del medio que, sospecha, podría provocar «vértigo para locutores y oyentes 1.0«. Y es que el aumento del flujo de información en lo cuantitativo y cualitativo y su instantaneidad «puede cambiar la forma de hacer radio» gracias «a las nuevas posibilidades que nos brinda la tecnología«. Por lo pronto, Sergio Sáez descarta una innovación en boga:
«¿Ver radio además de escuchar? Para eso me pongo la tele (…) La necesidad que tenemos los seres humanos de escuchar sin ver creo que es y seguirá siendo algo muy real. El hecho de escuchar algo sin ver imágenes deja mucho más espacio a nuestra imaginación. No digo (ni insinúo) que eso haga que la radio sea mejor medio que la televisión, para nada. Simplemente son diferentes y lo seguirán siendo«.
«Desde luego no creo que el futuro de la Radio 2.0 sea hacer la misma radio que hasta ahora pero emitiendo por Internet, ni hacer una especie de fusión extraña con imágenes integradas«.
Sáez, más de una década dedicado al «mundo de las tecnologías de la información y la gestión«, asocia la radio del futuro inmediato al hecho de que «las nuevas generaciones comparten su privacidad sin miramientos en multitud de contextos»:
«Creo que el futuro vendrá de la mano de la tecnología y de cómo esta nos permite hacer cosas imposibles hasta ahora (…) el locutor puede saber desde qué provincia o país le está escuchando cada uno de sus oyentes. Puede saber además qué dispositivos están usando esos oyentes, cuanto tiempo está cada oyente escuchando».
«Por si eso fuera poco, además de disponer de toda esa información, lo puede hacer en tiempo real: Si como locutor dice algo que molesta a mis oyentes, veré como mi audiencia cae en picado. Si emito algo muy interesante veré justo lo contrario. Podemos además aderezar todo esto con labores controladas en las redes sociales y ver, de nuevo en directo, los efectos que tienen en mi audiencia mis tuits o publicaciones en Facebook».
Todo lo propuesto por Sergio Sáez se puede aplicar a día de hoy -«basta usar la tecnología de emisión adecuada«- pero, asegura, es posible «una vuelta de tuerca más» para la Radio 2.0:
«Si construyo un APP asociada a mi radio online (a todas luces imprescindible a día de hoy) y ese APP la doto de determinadas funcionalidades (aún no he visto ningún APP con lo que viene a continuación, todo sea dicho), puedo saber muchísimo más de mis oyentes por lo mismo que Google sabe muchísimo sobre nosotros, siempre en un plano estadístico«.
«Sería factible conocer muchas costumbres de mis oyentes: ubicación GPS (ya no tendríamos solo la provincia del oyente, tendríamos su ubicación exacta), historial de uso de APPs (sabremos probablemente si lee prensa escrita, si juega con el móvil, si se va a correr, si trabaja en casa, etc…). Antes de alarmarnos por esto, pensemos que mucha de esta información ya está en poder Google y Facebook entre otros».
El máximo responsable de tecnología y negocio de Sonido On Line fabula con ese futuro inminente:
«Das permiso al APP para que comparta tu ubicación, tu historial de uso de aplicaciones, tu historial de navegación y no se cuantas cosas más. Además, (…) dice que la primera vez que te conectaras te saludarían personalmente (…) No te sorprendas tanto porque toda esa información ya la compartías en Facebook (…) A veces el como permite cambiar el qué (…) Radio 2.0 a pleno rendimiento para tu nueva experiencia como oyente«.
[Citas procedentes de diferentes posts del blog de Sergio Sáez]