El confinamiento de la población altera las programaciones

El Roto

Alsina, también en Antena 3 TV. Más Cultureta, Rosa de los Vientos , Javi&Mar, Pirata, Ventana y Carne Cruda. RNE estrena Quédate en Casa a mediodía. R3 y Clásica, en servicios mínimos.

Concentran esfuerzos en las emisiones on line: Europa FM con Romero, Dial con Imaz, Melodía FM con Cano, Los 40 con Aguilar, Onda Cero con R. Cuarentena o SER con un Buenismo Bien diario.

A partir del uno de junio, Radio Exterior de España comienza la recuperación gradual de su programación habitual, suspendida en parte a mediados de marzo.

El estado de alarma debido a la propagación del Covid-19 afecta de lleno al desempeño profesional de las y los profesionales y empresas radiofónicas. Frente a esta circunstancia, la radio retoma su papel de referente informativo siempre frente a la fortaleza de televisión y medios digitales en el ámbito casero. Precisamente sus hogares se han convertido en estudios improvisados para muchas y muchos comunicadores -el casi septuagenario Jiménez Losantos (esRadio) fue el primero- en redacciones divididas en presenciales y hogareñas, situación que resume Jordi Basté (RAC1) sentenciando: «Estamos juntos estando separados«.

Entre los duros golpes que deja el Coronavirus, la AERC augura una caída del ochenta por ciento de la facturación publicitaria a lo que se une la cancelación de eventos, también se suspende la última ola del EGM de la temporada 2019/20 y, ante todo, fallecimientos como el del periodista deportivo de RNE, Chema Candela o el comunicador de la SER, Michael Robinson.

 

 

Dos especiales sonados

» El Partidazo, recién perdido su liderazgo de audiencia pero en su momento de máxima popularidad, y El Transistor, que continúa sin tocar fondo en el EGM, se emitirán simultáneamente el miércoles quince de abril para recaudar fondos para la lucha contra el Covid-19. A tiempos singulares, proyectos de excepción como es el hecho de que COPE, Onda Cero y Radio Marca compartan señal a iniciativa de Cruz Roja y el entorno del tenista Rafa Nadal. El Larguero de Cadena SER no se ha unido a esta noche de radio irrepetible. Castaño se lamenta:

«Pensábamos que iba a ser un programa a tres con las principales radios españolas pero lo hacemos los que queremos hacerlo y los que no quieren, no están (…) A la SER se lo plantearon exactamente igual que a nosotros y sé que declinaron la invitación. La idea era hacerlo a tres pero Rafa y Pau dijeron que seguíamos adelante porque es una iniciativa solidaria y especial en un momento histórico.

Será un programa de radio que tendrá que fluir por dónde mejor funcione. Formamos un grupo de personas que han compartido muchas cosas y que van a vivir momentos muy especiales por una noche».

Se da la circunstancia que los conductores de ambos espacios, Juanma Castaño y José Ramón de la Morena, proceden de la SER, al igual que parte de las dos redacciones deportivas. Entre las y los protagonistas de la noche estarán Rafa Nadal, Pau Gasol, Fernando Alonso, Ona Carbonell, Iker Casillas o Carolina Marín. El Partidazo en El Transistor, nombre oficial de la transmisión, estará encabezada por un bootleg que fusiona sus sintonías firmada por el Grupo Risa y muestra para Raúl Varela (R. Marca) «la capacidad para llegar para sumar en un proyecto colectivo dejando de lado egos buscando un bien común«.

Alsina_OCR

» Carlos Alsina dedicó tres horas y media de Más de Uno a charlar con profesionales de la radio. En el caso de algunas, como Pepa Fernández o Carlos Herrera, implicó la conexión en directo con su espacio en R. Nacional o COPE respectivamente. Alsina pretendió regalar a su audiencia «las voces que te acompañaron mientras estudiabas, crecías, madrugabas para ir a trabajar, mientras te enamorabas y te casabas«.

Todas las participantes recuperaron una anécdota en antena sucedida durante su carrera: Hubo representantes de la radio musical como Juanma Ortega o José Ramón Pardo y de la radio deportiva como Paco González o el ya retirado José María García. Alsina también convocó a Luis Herrero en representación de esRadio, la quinta cadena nacional. Rompieron el fuego tres voces capaces de desdoblarse: Sardá, su cómplice Ortega y Cano. La otra mitad de Gomaespuma, Fesser, compareció más tarde.

» Numerosas emisoras libres y comunitarias se unen en el Cadenazo Ibérico de Radios Libres. Será el domingo diez de mayo desde las ocho de la mañana y hasta las diez de la noche. Cada hora, una radio tomará el timón de una iniciativa que sirve para situar «a los medios libres ante la nueva anormalidad«. Desde las ocho y hasta la finalización, mesa redonda de las y los integrantes de una decena de podcast de espíritu activista.

De Euskadi a Andalucía, de Galiza a Catalunya y de Madrid al País Valenciá, los relevos entre las distintas emisoras tratarán temas como el confinamiento en el medio rural, la situación de las personas presas, el deseo erótico durante la cuarentena o la regularización de las personas migrantes. El antecedente más inmediato son los Cadenazos Latinoamericanos de Radios Libres. El segundo Cadenazo Ibérico está convocado para el siete de junio de 2020 con nuevas incorporaciones.

 

 

Onda Cero, a lo largo y a lo ancho

» El tramo de seis a ocho menos cuarto de la mañana de Más de Uno se emitirá también en Antena 3 TV en lugar de los informativos habituales. De esta forma, los profesionales de A3 refuerzan otros espacios y se ocupa un tramo cuya audiencia ha descendido. Coincide esta conexión con el espacio de Carlos Alsinaesto no dejará de ser un programa de radio«- con la obligada ausencia en el estudio de las y los componentes de La España que Madruga, justo antes de las ocho. Lo que suena a diario, pero no en TV, es «Facciamo finta che», su propuesta de himno mientras dure la confinamiento.


 

» La edición de madrugada de La Cultureta, la conducida por Rubén Amón, se amplía de una a tres de la madrugada de viernes a sábado. También alarga su duración en la madrugada del fin de semana La Rosa de los Vientos y, en la sobremesa de sábados y domingos, Como el Perro y el Gato.

gomaespuma

» Juan Luis Cano redobla esfuerzos: Convierte en diaria su presencia en Melodía FM y programa un encuentro semanal con Guillermo Fesser desde el canal de Youtube de su Fundación. El dúo -«es como encuentrarse con un amigo del colegio después varios años«- lo ha denominado Mini Gomaespuma de Emergencia.

Cano conduce las mañanas del fin de semana de Melodía FM con Las Piernas no son del Cuerpo pero, con el confinamiento, ha convertido el espacio en diario con el mismo equipo pero en reclusión casera y lo ha rebautizado como Piernas para que os Quiero. El espacio está disponible on line a las nueve de la mañana.

» OCR estrena Radio Cuarentena, espacio on line conducido por David Martos que pretende «acompañar durante el confinamiento» de lunes a viernes a las 19.55h. y fines de semana a las 16h. Martos, responsable del podcast Kinótico, «contactará cada día con artistas, científicos o periodistas para charlar y reflexionar«.

 

 

Cadena SER, en guardia

» Con el lema, ‘A una situación excepcional una respuesta excepcional’, la tarde de los fines de semana contará con una versión reducida de Carrusel Deportivo pero también con ediciones especiales de Hora 25 -con Bueno o Bretos alternativamente-, de La Ventana con Roberto Sánchez y una entrega vespertina del A Vivir con Lourdes Lancho. Nadie sabe Nada suma a su edición de los sábados otra dominical también a la una de la tarde, en este caso, una reposición. En mayo, el espacio conducido por Andreu Buenafuente y Berto Romero adelanta su emisión al mediodía del sábado pero queda eliminada la del domingo.

» Además de la versión en fin de semana, La Ventana incorpora temporalmente la hora de SER Deportivos para cubrir la actualidad en directo en todo momento. Francisco J. Delgado sigue repasando la menguada información deportiva en ese tramo horario.

gaga-almorzando

» Buenismo Bien, a diario. El espacio conducido por Quique Peinado y Manuel Burque comenzó como espacio estival en 2018, posteriormente como podcast semanal y, por último, con emisión en la madrugada del fin de semana. El dúo, que se formó como tal en la versión española de Radio Gaga (Movistar+), ha decidido dar el paso de grabar diariamente para ayudar a digerir esta cuarentena colectiva: «Queremos que todo pase rápido y si es con risas, mejor«. Será de lunes a jueves a las diez de la noche en el canal de Youtube del programa. Completan el equipo, Hernán Álvarez y Juan Valera.

 

COPE, fieles a una idea

» COPE inicia cada tramo horario con los titulares claves de la crisis sanitaria a juicio de la redacción de informativos de la cadena. Ángel Expósito añade, a su presencia habitual, la de los domingos por la noche en una edición especial y condensada de La Linterna.

angel-exposito

» Tiempo de Juego sigue siendo la columna vertebral de la programación de COPE los fines de semana con Paco González pero con la ausencia de Pepe Domingo Castaño. Sólo renuncia al mediodía cediendo la sobremesa al Tiro de Gracia del Grupo RISA (S, 15-16h). González, en plena batalla por el liderazgo, no cede terreno como explica a Emilio Contreras, subdirector de Marca:

«Es el momento más importante de mi trayectoria. Nunca me ha tocado hablar de algo tan serio tras toda la vida hablando de fútbol (…)
En la preparación del programa el equipo echa más horas que nunca pues queremos mantener el ritmo del programa.

Echo de menos a Pepe Domingo, a oír cantar un gol y a la publicidad, que ha dejado de entrar».

Paco-Glez-COPE

» Carlos Herrera, al estilo de su especial de Nochebuena, preparó Sonidos de Semana Santa con motivo de esta otra celebración católica. A falta de procesiones, el almeriense conduce dos horas que combinan «música cofrade y palabras hermosas«. Entre las y los pregoneros, Antonio García Barbeito o Javier Hernández, El Borrascas de Onda Cero. El especial se emitirá el mediodía del Viernes y en la medianoche del Sábado (ambos Santos para el credo de los propietarios de COPE) de forma que ocupa la hora de Radio Carlitos Deluxe. Otros especiales están destinados a su escucha on line -como el marathon Unidos en COPE- u ocuparán el habitual horario de El Partidazo también el Jueves (Santo).

 

 

RNE, concentrando esfuerzos

» Emisión simultánea de R. Nacional y R5 las mañanas del fin de semana: No es un Día Cualquiera se verá interrumpida por boletines cada media hora. Entre los espacios que interrumpen su emisión, el veterano Clarín cuyo responsable, J. L. Carabias, detalla como la decisión es consecuencia de «la fuerte reducción del personal técnico y de redacción«.

player Estación Radio

Quédate en Casa / RNE / marzo 2020

» Quédate en Casa se define como «tu balcón en RNE» y nace con la intención de «dar voz a todos y todas«: Oyentes, expertos y compañeros/as de la propia RTVE. Se emite en R. Nacional, R5 y R. Exterior los días laborables de una y media a dos del mediodía. Al frente, Álvaro Soto, conductor de Nómadas.


 

» Mitos del Deporte sustituye provisionalmente a Radio Gaceta de los Deportes (L-V, 21-22h). Mitos se estrenó esta misma temporada con Ciudadano García al frente.

 

Radio musical, reacciones dispares

» Ke Buena pasa a convertirse en Los 40 Urban a mediados de abril de 2020, en pleno confinamiento. El relevo se produjo con unas voces que seguirán siendo las de referencia – Labrador y Capellán- y el estreno de un jingle interpretado por Maikel Delacalle. De esta forma, PRISA Radio completa la reordenación de sus cadenas musicales en torno a la marca Los 40.

Javi Nieves

» Buenos Días, Javi y Mar amplía una hora su duración. Al tiempo, Cadena 100 suspende temporalmente Happy Hour -tarde-noche de laborables- y, tras más de un centenar de ediciones, el espacio on line After Work, con Jordi Cruz. Además, las y los locutores de C100 se convertirán en cuentacuentos tras las Vacaciones de Primavera.

» Otra de las musicales del Grupo COPE, Rock FM, también ha terminado alargando su programa-despertador. Desde el trece de abril, El Pirata y su Banda extienden su presencia en antena hasta el mediodía: «Ahora las costumbres que tenemos son otras e igual que tú te estás adaptando, nosotros también nos adaptamos a ti (…) A partir de las diez queremos que nos cuentes cómo lo estás pasando en estos días de confinamiento«.

» En paralelo al inicio de la desescalada de medidas de seguridad, El despertador de MegaStar FM suma dos horas diarias en antena, de siete de la mañana al mediodía. De esta forma, Mateo & Andrea se incorporan al esfuerzo extra de los morning show de C100 y Rock FM.

» The Urban Morning, el progrma-despertador de Loca FM también alarga en una hora su duración. Al frente, Míriam Martín y Jason Mata: «Compartiendo nuestra música, nuestra vida y la buena vibra que quiero desprender cada una de estas mañanas especiales«.

» Juanma Romero (Me Pones, EuroClub) conduce, en redes sociales, Europa Home Date cada tarde de laborable a las cinco. El espacio se basa en el contacto directo con las y los artistas desde sus respectivas casas a razón de una al día, de David Otero a Blas Cantó.

» Cadena Dial hace lo propio desde su site con Yo me Quedo en Dial, encuentros con cantantes -empezando por ex-concursantes de OT- en conversación con Patricia Imaz o Carmen Ramírez, que hace doblete en Atrévete y en iniciativas como Vermú & Amig@s, iniciativa donde también participa Virginia Díaz (Radio 3).

» Más iniciativas de Cadena Dial, que ofrece desde su sitio web contenidos infantiles gracias a su acuerdo con Baby Radio. Una joint venture planteada, en principio, para la cuarentena. Mon el Dragón encabeza una serie de personajes que acompañan a las y los niños durante sus rutinas diarias con escenas didácticas, cuentos y una playlist de canciones infantiles. Finalmente, Dial termina creando Dial Mini en el verano de 2020.

C. Boscá

» Los 40 no se queda atrás y también saca jugo a las y los solistas confinados. Las voces más reconocibles de la cadena, como Dani Moreno «El Gallo’ o Tony Aguilar, que continúa al frente de Del 40 al 1 y 40 Global Show, se ponen al frente de #Los40EnCasa, siempre por la tarde. En el caso de Cristina Boscá, compartió charla con Pablo Alborán a la par que Carmen Ramírez, en representación de Dial. Los 40 de Argentina han puesto en marcha una iniciativa similar.

radio-clasica-rne

» Radio 3 y Radio Clásica programaron tramos musicales sin presencia humana -«maravillosas playlist«, las define Carmona- o repetición de programas durante las primeras semanas de confinamiento. Algunos espacios emitieron las ediciones ya grabadas y otros, tras días de ausencia, recuperaron el pulso con grabaciones fuera de los estudios habituales. R. Clásica suspende sus retransmisiones de conciertos mientras que Radio 3 prescinde de gran parte de su programación matinal. Hoy Empieza Todo emite desde Instagram con Ángel Carmona al frente o Siglo 21 sin las secciones habituales. Su tradicional Buzón de Voz regresó tras un mes de ausencia.

Dramedias (D, 16h.) cesó sus emisiones en Radio 3 con el comienzo del Estado de Alarma y continuará el paréntesis tras el final de éste debido al permiso de maternidad de su conductora, Paloma Cortina. Ocupa su lugar Turbo 3 (laborables, 18h), un espacio comodín que también sustituyó durante unas semanas a Multipistas (S, 12h).

» A finales de marzo La Jungla Radio y otras cadenas y emisoras regionales (Xtra Hits, Trak FM, Master FM) recuperan, los jueves de diez a medianoche, el desaparecido Ponte a Prueba pero con nuevo nombre: Ponme a Prueba. Repiten algunas de las voces de la última etapa: Pablo Guerola, Sara Gil y Susana Pérez, que lanzan un mensaje críptico: «Ahora podremos ser más nosotros«.

La promoción asegura que lo hacen «con el espíritu del mítico programa transgresor, sorprendente y, en muchos casos, sin límites» mientras que sus conductores matiza como será una propuesta más amable y menos irreverente que aquel PAP original en catalá: «No perderá su esencia ni su sentido del humor pero siendo ahora mucho más elegante y apto para todos los públicos«. Se da la circunstancia de que en esta etapa se hace uso del término PAP, acuñado en su primera etapa, mientras que en Europa FM no era posible.

 

 

Radio Marca, economía de guerra

» A falta de retransmisiones en directo, Marcador apuesta en su tramo final, antes de conectar con El Partidazo, por la Audioteca, es decir, rescatar narraciones de gestas deportivas que cubrió la cadena desde su creación.

» La Tribu, la tertulia de A Diario, retrasa su inicio cuarenta y cinco minutos y recorta su duración.

» Marcador Internacional -M. I.- retoma los sábados de 12:30 a 16h. al igual que en jornadas sin partidos de LaLiga. Raúl Fuentes, desde Barcelona, tomó el timón del espacio cuando Axel Torres, actualmente en la SER, se concentró en la TV.

 

 

Otras novedades temporales

» Las cadenas de ámbito regional también se están adaptando: Catalunya Ràdio emite simultáneamente con Catalunya Informació, el espacio Catalunya Nit amplía horario e iCat se adapta con iCat en Casa. À Punt Ràdio estrena Cròniques de l’Aïllament (L-D, 23h), con Eugenio Viñas. Canarias Radio hace lo propio con Historias Confinadas (L-J, 20:30 h.), con
Paola Llinares en la conducción.

Al Día, de IB3 Ràdio, extiende su duración hasta las dos de la tarde mientras que Aragón Radio apuesta por reponer programas ya emitidos excepto en los dedicados a la actualidad informativa.

Onda Madrid conecta cada noche de jornada laborable de 21:30 a 22:40h. con TeleMadrid para emitir el audio de Madrid contra el Coronavirus durante parte de lo que era el horario habitual de El Enfoque, conducido por Félix Madero.

» En esRadio, esToros (medianoche del domingo) deja de emitirse durante el confinamiento. En su lugar, repetición de Mundo Emprende (D, 7-8h).

» esRadio cancela el informativo de mediodía de los fines de semana y reduce el número de colaboradores/as y tertulianos/as externos en sus programas.

» El podcast Carne Cruda amplía sus ediciones hasta completar la semana laboral. Cinco entregas con Javier Gallego (R3, SER, M80) al frente, centrado en la actualidad sin renunciar al activismo y aparcando los directos con público como el anunciado con los hermanos Tote King y Shotta.

 

 

Reacciones al nuevo escenario

«Lo dicen todos los parámetros e indicadores que manejamos para medir el comportamiento de la audiencia: el consumo de radio en España, durante estos días de confinamiento, ha aumentado de forma significativa. Y no es de extrañar. La industria radiofónica ha redoblado sus esfuerzos operativos, narrativos y de producción para conectar con las necesidades de un oyente recluido en su casa, que espera escuchar esa voz cercana que le informe, que le acompañe, que le explique lo que está pasando, que abra las ventanas de su aislamiento, que dé voz a aquellos que tienen algo que aportar, que le alegre, que le emocione y que comparta tantas y tan buenas historias como están surgiendo estos días.

Cuando un podcaster proclamaba en Twitter que en, estos tiempos de coronavirus, alguien debería hacer un podcast con información en tiempo real, fácilmente accesible y que fuera gratuito. Sin saberlo, estaba hablando de la radio. La de siempre y también la de ahora».

[Javier Visiers, director de Programación de COPE, en El Mundo]


 

«Estamos en un estado de emergencia informativa, por lo que todos los programas están en disposición de mutar bajo las exigencias de la actualidad. El directo es esencial en estos momentos, y afortunadamente la SER tiene un nervio informativo y unos equipos profesionales en condiciones de gestionar lo que venga con solvencia y criterio. Subrayo: solvencia y criterio, lo que más se necesita en momentos críticos. Frente a la tentación de los desahogos y las culpabilizaciones, nos obsesiona la práctica del rigor informativo».

[Daniel Gavela, director general de Cadena SER]

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: Atresmedia Radio y El País]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: