Una parte importante de las emisoras libres y comunitarias emitirán, este domingo quince de mayo, un programa especial en directo con motivo del quinto aniversario del Movimiento 15-M. Comenzará a las seis de la tarde y se extenderá hasta las nueve e incluirá conexiones con las diferentes manifestaciones que conmemoran una fecha señalada en nuestra historia reciente, entrevistas a pie de pancarta y retransmisión pura y dura con el sonido de las calles como banda sonora. Con la ciudad de Madrid como epicentro, la jornada tendrá tentáculos en muchas otras provincias y eco a nivel planetario con el hashtag #GlobalDebout por bandera.
Como en movilizaciones anteriores, las radios libres y comunitarias -vecinales, abiertas, asamblearias, no comerciales y en un injusto estatus alegal– han trabajado de forma colaborativa supliendo la falta de medios con el entusiasmo con la intención de, en palabras de la gente de la valenciana Radio Malva en 2011, «registrar todo lo suceda en un ejercicio de libre expresión en momentos en los que la importancia de los medios alternativos cobra un valor capital frente al retrato espurio de los grandes medios de comunicación«.
Han confirmado la emisión del especial -habrá más incorporaciones según se acerque el evento- la sevillana Radiópolis, la veterana Ràdio Klara desde Valencia, Onda Polígono en el barrio homónimo de Toledo, Radio Kras desde Xixón/Gijón, la coruñesa Cuac FM, Artegalia Radio desde Alacant/Alicante u Onda Color desde Málaga.
Entre las repartidas por los diferentes distritos de la capital y localidades de la provincia de Madrid –reunidas en la URCM– constan Radio Vallekas, Radio Enlace, Radio Almenara, OMC Radio, Radio Cigüeña y ECO Leganés. Ésta última emite exclusivamente on line al igual que Red Nosotras Radio y Ágora Sol Radio, nacida el 26 de mayo de 2011 al calor de la acampada del kilómetro cero de Madrid. Los responsables de Ágora Sol Radio proclaman con júbilo «¡Volvemos a la Plaza!» para anunciar sus espacios especiales, que se anticipan al resto emitiendo a partir del sábado catorce de mayo desde el mediodía y hasta las nueve de la tarde/noche. Los grandes medios de comunicación también centrarán su mirada en el centro de Madrid, es el caso de La Sexta, que rematará el fin de semana con una edición de El Objetivo, el espacio conducido por Ana Pastor, emitido en directo, de una forma invasiva, desde un plató situado en la propia Puerta del Sol.
Más Voces, proyecto de producción radiofónica independiente con el apoyo de la ReMC, es quien lidera, coordina y aúna los esfuerzos para hacer posible el especial del quinto aniversario del 15-M. Aunque surgió en la Comunidad de Madrid, ya son casi un centenar de emisoras las participantes, la mitad situadas en Latinoamérica. La mayoría de ellas emiten a diario su informativo, consagrado a «visibilizar hechos que no aparecen en los medios de comunicación convencionales o abordarlos desde otra perspectiva«.
En vísperas del aniversario del 15-M, el viernes trece de mayo, el informativo estuvo consagrado al asunto y contó con la participación de Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política, biógrafo del Che y analista de las radio libres en otras ocasiones como el especial dedicado a las Marchas hacia el Congreso de septiembre de 2012.
Tras un parón, el regreso del informativo, con una duración menor, se produjo apenas un mes antes de este sonado aniversario. Pese a las estrecheces económicas y dificultades logísticas, Más Voces combate la mercantilización de la información y el férreo control impuesto por los oligopolios en el mundo de los medios de comunicación tanto públicos como privados.
En los primeros días de la Acampada de Sol, Rafael Cuesta, editor del informativo Más Voces, señalaba como “es importante en este momento visibilizar las redes comunitarias y su presencia en las calles“ hasta que, días después, proclamaba como “las radios comunitarias se suman a las emisiones diarias de nueve a diez de la noche que se van a hacer en red y descentralizadas, sobre el Movimiento 15-M y las asambleas que se extienden por los barrios“. Cada vez que la ocasión lo requiere, las radios libre y comunitarias se movilizan para realizar esfuerzos comunes como queda reflejado en casos como estos:

Emisoras de Madrid y Barcelona, coordinadas para cubrir -y agitar- la jornada de Huelga General de septiembre de 2010

Una treintena de radios comunitarias emitieron el especial de Carne Cruda tras la abrupta salida de J. Gallego de Radio 3

El Foro de Radios concentró en Madrid a los los medios alternativos en la Cumbre de los Pueblos 2010
Recuerdos de hace un lustro de la cobertura radiofónica de las emisoras libres y comunitarias en forma de pantallazos de los sites de Radio Oasis, Onda Color, Contrabanda FM, Radio Filispim, Radio Kras y Radio Malva respectivamente:
[imagen: Olmovich]
gracias