Segunda entrega que completa el informe dedicado a la cadena que comenzó a finales de los noventa con la denominación Loca FM y que recibió un primer impulso gracias al acuerdo con el Grupo Intereconomía. Consulta la primera parte del informe.
No estamos locos, que sabemos lo que queremos
«El director general de Fun Radio y RTL2 está confiado. A tres semanas de la publicación de la medición de las audiencias radiofónicas, llevada a cabo por la empresa Mediametrie, Jeróme Fouqueray confía terminar la temporada con buenos datos. Fun Radio espera rematar el curso 2011/12 ampliando su fuerte aumento de oyentes y consiguiendo su decimotercera subida consecutiva. También cuenta con progresos en RTL2. Por lo tanto, no van ser significativos los cambios en las dos cadena para la nueva temporada.
Fun Radio está tan satisfecha de sus resultados económicos que quiere exportar su modelo de negocio. En septiembre de 2011, Fouqueray esbozó planes para internacionalizar la emisora. Ahora ha llegado el momento de anunciar el lanzamiento de Fun Radio en España en septiembre en España gracias a un acuerdo con Loca FM, una red independiente de emisoras musicales».
Así contó el diario francés Le Figaro el lanzamiento de Fun Radio en España. Finalmente, en junio de 2012, RTL, grupo de comunicación multimedia de origen luxemburgués pero con presencia en numerosos países de toda Europa, anuncia la alianza con Loca FM, que comienza un periodo de transición camino de convertirse en Fun Radio, marca asentada y exitosa en Francia definida por sus propios responsables como «fuerte, única y positiva«.
Llamó la atención que RTL compatibilizara esta inversión con su porcentaje en Atresmedia, grupo que incluye una emisora musical de target joven como es Europa FM. El diecisiete de septiembre la cadena pasa a denominarse Loca Fun Radio adoptando la estética -logotipo, site, indicativos- de la cadena francesa incluyendo el eslogan: «Sonido Dancefloor«. En la primavera de 2013 se completa la citada transición pasando a ser Fun Radio.
La apuesta parece fuerte y decidida a tenor de las declaraciones de Jérôme Fouqueray, director general de Fun Radio, con «un proyecto de radio española para los españoles, con la misma receta, los mismos valores, el mismos target y las mismas estrellas que la Fun Radio original» que pretende superar en tres años a los datos de audiencia de Máxima FM. En el ecuador de ese trienio, el EGM dicta que Máxima FM está en torno a los ochocientos mil oyentes mientras que Fun Radio no alcanza los cien mil. Máxima FM supera ligeramente la treintena de postes -muchos añadidos a costa de M80 Radio– mientras que Fun Radio no alcanza esa cifra de frecuencias por poco pero con zonas de la península sin cubrir como Extremadura, Castilla La Mancha, Euskadi o Asturies.
Bajo la ambiciosa lente de Fouqueray, éste es un primer paso pues contempla la presencia en España como «un trampolín que debería servir para acceder al mundo hispanohablante (…) como parte de nuestra vocación de crear franquicias de Fun Radio» -presente en más países europeos además de Francia- «en otras zonas del planeta«.
Fun Radio, temporada II
Rubén Mediano, de Neeo, expuso en RFC Radio su visión de la situación actual de la cadena:
«Fun Radio es una cadena que no ha sabido traducir la fuerza y el potencial que tenía en algo real. Loca FM nació siendo una emisora pirata (…) y todos sus postes eran asociadas sin licencia que tenían una libertad enorme para desconectar cuando querían y casi para hacer lo que querían. Pero cuando quieres hacer un proyecto serio a nivel nacional y pretendes competir con Máxima FM toca marcar a las locales qué horas no se tocan, fijar las desconexiones,… Y no han sabido imponerse en ese reino de taifas.
Así la situación puedes forzar a las emisoras mediante contrato o montar un poste pirata por tu cuenta en la misma zona y mantener el control pero no hay suficiente presupuesto, cuestión de pasta. Tiene difícil salida si tenemos en cuenta que han marchado locutores a la competencia y toca repescar a gente para no tener una continuidad musical gran parte del día. Da la sensación que los anteriores propietarios de la cadena no saben qué hacer para que el proyecto madure y los franceses se están desentendiendo de lo que sucede en su franquicia española, dan el nombre pero ahí te las apañes».
Como comentaba Mediano, Fun Radio no es inmune a la alta rotación y movilidad de voces en la cadenas musicales. Anita Méndez aterrizó en Cadena 100, Ramsés López forma parte de Máxima FM, Santy Lafonte de Únika FM, Alekos Rubio se desdobla entre Kiss FM y Hit FM y en ésta última los responsables del programa-despertador son Jesús Taltavull y Beatriz García Alcázar. Uno de los fundadores de Loca FM, Óscar Montero, tiene como destino actual Holiday Gym FM.
En la parrilla actual de Fun Radio hay un despertador, Morning Fun, a cargo de Tony Loarces, seguido por mañanas consagradas a la radio-fórmula. Por las tardes desfilan los deejays bajo el paraguas de Party Fun, «las sesiones con el musicón más brutal que puedas imaginar» con DJ Neil como nombre destacado. La noche es territorio de Cincuenta Sombras de Way. Precisamente Carlitos Way era el conductor del morning show de Loca FM cuando pasó a ser Loca Fun Radio.
DJ Neil: Valor seguro, presencia intermitente
Como se consignaba en la primera entrega, DJ Neil ha estado presente en el proyecto en diversas etapas, incluyendo sus propios cambios: De nombre artístico, apariencia física o sub-estilos musicales. Ya lejana su popularidad a cuenta de apariciones televisivas y campañas publicitarias, DJ Neil es punta de lanza de la actual Fun Radio e, incluso, protagonista de eventos en la Fun Radio francesa.
Neil Solé comenzó su inmersión en el mundo de las cabinas a mediados de los noventa hasta convertirse en profesional. En Barcelona participó en programas de varias emisoras locales lo cual, ya en Madrid, le abrió las puertas de Loca FM. Tras su paso por la recién nacida Máxima FM, regresó a Loca FM para encargarse de La Cosa Nostra, el programa-despertador matinal.
Consumida su etapa en TVE, también mantuvo su presencia catódica en Cuatro, otro proyecto del Grupo PRISA que daba sus primeros pasos. En lo musical, «a lo largo de veinte años me ha influenciado muchísima gente, pero no solo de la música Dance, si no que los siete años que estuve presentando Música Sí, conocí a todos los grupos de pop de la época«, comenta a Samantha Torres para GOW.
Actualmente DJ Neil anda en la cuarentena y dispuesto a envejecer como deejay y continuar desarrollando su actividad en la radio, «una de mis pasiones«. De hecho, el conductor de Party Fun está de aniversario:
«En Reyes hago un repaso a veinte años de carrera con mis temas favoritos. Un set de cuatro horas que se emitirá el seis de enero del 2014 a las siete de la tarde en Fun Radio España. No será el típico remember con lo de siempre, pondré temas que para mi han significado algo… espero que lo disfrutéis. Será el aperitivo de mi fiesta Veinte años no es nada».
No es el único especial para las fiestas, Fun Radio celebró su propio Boxing Day -denominación acuñada por la Premier inglesa- particular con Juanjo Martín, Abel The Kid, Trendbeats o el propio Dj Neil. Fun Radio alcanza, pues, el ecuador de su segunda temporada observando el vaso como medio lleno gracias a datos como el que asegura que Fun Radio es la sexta cadena de radio musical más descargada en Android, el sistema operativo de Google, y que cuenta con más de trescientos mil oyentes según un estudio del Instituto Europeo de Medios frente a los menos de los cien mil que recoge el EGM.
[Consulta el dossier para España de Fun Radio]
[imagen: Fun Radio]