La cadena líder de la radio española confirma la vía de agua en las retransmisiones deportivas del fin de semana pese a la incorporación de Manu Carreño a Carrusel Deportivo en el verano de 2011. La primera ola de 2014 ha significado un aumento en el número de oyentes de la mayoría de cadenas de radio y programas tras la caída de la anterior oleada pero, ante todo, oficializa un proceso lento pero firme: El final del liderazgo incontestable de Carrusel Deportivo (SER). Tiempo de Juego (COPE) -precisamente con el que fuera equipo de Carrusel al frente- logra un empate que se traduce en un reparto del liderazgo de cada tramo horario así como movimientos estratégicos -más horas de emisión- con vistas a sumar en el Estudio General de Medios.
Donde COPE no ha conseguido aún mirar cara a cara a Cadena SER es en el caso del espacio deportivo de medianoche, tramo donde El larguero alcanza de nuevo el millón de oyentes tras el bache de la temporada pasada pero aún lejos de sus mejores registros del pasado. Tras el deporte llegan cada noche los programas de madrugada, donde lo más llamativo es el ascenso de la oferta de Radio Nacional.
En cuanto a los programas del tramo de mayor consumo radiofónico, la subida es generalizada en esta segunda oleada de la temporada 2013/2014: Hoy por Hoy confirma la acogida favorable al dúo Bueno/Nierga, Herrera en la Onda se recupera del dato negativo de la ola anterior superando de nuevo los dos millones de oyentes mientras que La Mañana de COPE apenas suma.
Capítulo aparte merece Alfredo Menéndez, al timón del matinal de Radio Nacional y aproximándose al millón de oyentes. Las nuevas apuestas de la cadena pública están haciendo olvidar lentamente el sabor de boca amargo que dejaron los resultados obtenidos por Manolo H.H. en las mañanas y Yolanda Flores por las tardes.
Ciudadano García ya supera los trescientos mil oyentes tras heredar poco más de cien mil. Pese a todo, la referencia de Juan Ramón Lucas y Toni Garrido -en cuanto a datos pero también en relevancia social- siguen en el horizonte. Las tardes han registrado un crecimiento aún mayor que el obtenido por García: El de La Ventana (SER), dato que desactiva las alarmas que se pusieron en marcha hace un año con el acercamiento de Julia en la Onda (Onda Cero), ahora en retroceso.
En la tarde/noche informativa decrece Hora 25 (SER) pero mantiene alejadas a la oferta de COPE y Onda Cero, cuya suma no iguala los datos del espacio conducido por Barceló. El de La Linterna y La Brújula -ambas superan el medio millón de oyentes- es otro caso de comparación compleja debido a la diferente duración de un espacio y otro. Los espacios conducidos por Colmenarejo y Alsina registran un empate técnico en una lucha que viene de oleadas anteriores.
En las mañanas del fin de semana, A Vivir que son dos Días (SER) mejora su registro dominical mientras No es un Día cualquiera (Radio Nac.) equilibra los datos de sus dos emisiones semanales y logra superar los domingos a Te doy mi Palabra (Onda Cero), que mantiene su segunda plaza.
» Primera ola de 2014 en las cadenas musicales [leer]
El aumento en la cifra de oyentes con que cuenta la radio en España -más de veinticinco millones– conlleva un crecimiento de la gran mayoría de cadenas tanto convencionales como musicales. También en el caso de una especializada como Radio Marca, que queda cerca de los seiscientos mil oyentes tras el empujón de esta ola. Algunos casos singulares son los de la recién nacida MegaStar FM -que crece a buen ritmo en su segundo EGM-, Melodía FM, que estrena con éxito su nueva etapa y esRadio, que se incorporó a la medición de la AIMC hace poco y logra trescientos cincuenta mil oyentes. Entre los contados resultados negativos el más sonado es el de Los 40 y dos cadenas que ven frenada su progresión: Kiss FM y la pública Radio 3.
Audiencia de cadenas de radio convencional
Abril de 2014
1. Cadena SER
Grupo mediático / PRISA Radio
4,7 millones de oyentes
2. Onda Cero
Grupo mediático / Atresmedia
2,6 millones de oyentes
3. COPE
Grupo mediático / Ondas Populares
2 millones de oyentes
4. Radio Nacional
Grupo mediático / RTVE
1,3 millones de oyentes
5. esRadio
Grupo mediático / Libertad Digital
0,3 millones de oyentes
[* redondeo de datos correspondientes a días laborables de cadenas de radio convencional de vocación estatal]
fuentes consultadas:
@EFEnoticias
@La_SER
@cope_es
@frec_digital
@radiochips
@JCXuancar
[Más datos del EGM de abril de 2014]