Ramón García, «un tío de radio», de DJ de Los 40 a La Tarde de COPE

Ramón-García

El bilbaíno asegura que “sólo volvería a televisión con un formato que fuera compatible con la radio” y que le supusiera un reto: “Se me ha quedado por hacer en tele un magacín matinal en directo”. Tras dos décadas dedicado a la televisión –de la capa de Nochevieja a la vaquilla carpetovetónica de Grand Prix pasando por ¿Qué Apostamos?- García volvió a la radio a principios del siglo XXI primero en la desaparecida Punto Radio –peregrinando por las mañanas del fin de semana y las tardes de laborables- para incorporarse al mediodía de COPE Madrid en la temporada 2011/2012. A pesar de su limitado protagonismo en la parrilla, pronto se comprobó que su papel sería destacado pues fue el encargado, junto a Edu Soto, de conducir la presentación de la programación de COPE esa misma temporada.


 
García repasa su trayectoria para los diarios del Grupo Joly remontándose a principios de la década de los ochenta:

“Gané la prueba de Bilbao de un concurso de disc-jockeys muy popular en aquella época que organizaba la Cadena SER y luego quedé tercero en el concurso de ámbito nacional (…) Fue en noviembre de 1983 y en febrero de 1984, cuando quedó vacante una plaza en Los 40 Principales, me llamaron para cubrirla”.

“Si te soy sincero, he de decir que lo único que he hecho conscientemente en mi trayectoria profesional fue presentarme a aquel concurso de radio; lo demás me ha llegado solo. No he tenido nada organizado, aunque no me puedo quejar”.

“Cuando empecé, trabajaba con vinilos y, prácticamente, hacíamos casi de todo. Me quedan unos recuerdos maravillosos de aquellos años y aún tengo interiorizado hasta el olor de la emisora”.

“A través de la radio me hice un hueco en la televisión autonómica vasca, aunque he de decir que a mí lo que realmente me gustaba era estar detrás de las cámaras, hasta que me dieron una colleja y no me quedó otro remedio que ponerme delante”.

 

La radio como referente

Aunque el conductor de La Tarde de COPE asegura que “me sigue gustando mucho la radio musical”, su carrera radiofónica se encaminó de forma natural hacia el magazine:

“La radio me aporta el contacto con el día a día. Trabajar en radio es una manera de estar metido en la actualidad. Es más entretenido que hacer un programa de tele y, aunque te ocupa más tiempo, te mantienes enterado de todo lo que sucede. Y eso es lo que nos gusta a los que nos dedicamos a esto. Eso y la cercanía con el oyente, sin duda alguna (…) La radio te da más libertad de actuación que la televisión y te deja ser tú sin necesidad de ajustarte a ningún formato”.

García no reniega de su extenso paso por la pequeña pantalla pues, al igual que a muchos otros comunicadores y comunicadoras, “la tele me ha ayudado a que los oyentes me pongan cara y, en cierto modo, conozcan una parte de mi vida, por lo que me tratan casi como si fuera de su familia”.

A día de hoy el vizcaíno parece haber alcanzado la madurez profesional:

Soy un tío de radio y es lógico que haya vuelto a ella porque siempre la tuve como referente. Lo que pasa es que la televisión se cruzó conmigo y me dio mucha popularidad. Siempre he querido volver a la radio pero nunca tenía tiempo; por eso cuando tuve la oportunidad de volver, no lo pensé”.

En su caso, la madurez no está reñida con la ilusión como explica a Isabel Brea en los diarios del Grupo Joly:

“Sigo teniendo el mismo pellizco en el estómago, pero esta vez el piloto rojo no se enciende en una cámara, sino en una pared. Es la misma responsabilidad estar frente a una cámara que frente a un micrófono porque en los dos medios me doy al cien por ciento”.

Entre el joven pinchadiscos de la radio-fórmula ochentera y el actual comunicador hay una lógica evolución como la hay entre la radio que dejó Ramón García y la que se encontró un cuarto de siglo después:

El cambio en la radio es radical en todo. Antes te valías poco menos que con un micrófono y un teléfono para hacer un programa, pero ahora la cosa es bien distinta. La existencia de las redes sociales amplía aún más la cercanía con el oyente y, en cuanto a lo tecnológico, el cambio ha sido abismal.

Hoy todo se maneja desde un ordenador. Quizá todo sea mejor y más rápido que antes, pero ahora no tienes un plato de reserva para poner otro disco en caso de que el primero falle. Creo que antes se podían buscar más soluciones que ahora”.


 

[imagen: COPE]

remate_noticia

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: