«Cuento de Navidad» de Dickens, la Cadena SER regala radio-teatro

Cuento-de-Navida-SER

La cadena de PRISA Radio acude a la ficción dramatizada en ocasiones señaladas y espaciadas en el tiempo. En la Navidad de 2013 lo hace al clásico del literato británico pero con una diferencia primordial con respecto a, por ejemplo, Las bicicletas son para el verano, con la que se conmemoró el 75 aniversario del inicio de la Guerra Civil Española. En el caso de la obra de Fernando Fernán Gómez, se desarrolló con todas y todos los participantes compartiendo escenario mientras que en el caso que nos ocupa se confeccionó «en forma de puzzle» para lograr encajar las diversas agendas. La expresión corresponde a Juan Cavestany, responsable de la adaptación de la obra, y se refiere a la forma de grabación, escena a escena y no con todo el elenco reunido.

Cadena SER

Cuento de Navidad / Cadena SER / diciembre 2013

Juan Cavestany, radio-ficción para el siglo XXI

Cavestany aporta al A Vivir que son dos Días de Javier del Pino «escenitas que son pequeñas piezas» dando continuidad a las dramatizaciones de la etapa de Montserrat Domínguez. Juan Cavestany ha firmado guiones de cine y teatro, dirigiendo algunos de ellos. Sus colaboraciones con la compañía Animalario le han dado notoriedad y prestigio aunque en este caso ha apostado por la “lealtad al texto original”, lejos de las versiones edulcoradas e infantilizadas que abundan de la obra de Dickens, «llena de recovecos y complejidades»

Cavestany, que reconoce que «siempre me ha gustado la radio e incluso hice mis pinitos mientras estudiaba periodismo«, añadió a su adaptación la figura del narrador buscando «un equilibrio entre la riqueza del texto y ser lo más conciso y escuchable posible«.

A Vivir

Cavestany y Pou en A Vivir / SER / 21 dic 2013

Un elenco mixto con Pou al frente

El reparto se compone de actores y actrices profesionales y voces de la propia Cadena SER. En la primera categoría encontramos a los protagonistas principales de la narración: Juan Echanove -trasunto de Carlos López-Tapia en el cine– en el papel de narrador, José Luis García Pérez en el del difunto Marley, Malena Alterio en el de la sobrina del protagonista y los espíritus de la Navidad, Carlos Hipólito -mucho más que la voz en off de Cuéntame- de las pasadas y Pedro Casablanc de las presentes (el de las navidades futuras es mudo).

Y como figura central del elenco, José María Pou interpretando a Ebenezer Scrooge. Pou fue colaborador de la SER y un clásico de RNE tras quince años de emisión de La Calle 42, programa dedicado al teatro musical que terminó su recorrido en 1999. Desde el conocimiento, pues, subraya el «acierto por parte de la Cadena SER de recuperar el teatro radiofónico, al que echa de menos porque mucha gente de mi generación y yo mismo aprendimos mucho escuchando la radio ya que esta forma de teatro tiene una ventaja enorme: Hace crecer la imaginación obligando a trabajar la capacidad de fantasía (…) el público disfruta inventado la obra a partir de las voces«.

El reparto se completa con las voces de referencia de la cadena como son Pepa Bueno, Carles Francino, Gemma Nierga, Javier del Pino, Macarena Berlín y otras y otros componentes de la redacción: Pedro Blanco, Ángeles Afuera, Javier Gregori, J.A. Páramo y un nombre, que sin programa en la parrilla actual, aún es imprescindible en toda iniciativa de la SER como es Iñaki Gabilondo. No falta tampoco a la cita la inconfundible voz de Primitivo Rojas. También asoman voces de otras cadenas de PRISA Radio como Miguel Coll (M80 Radio). Rematan los créditos Mariano Revilla, «un histórico de la Cadena SER» a cargo de la dirección y la realización de Alfonso Sanz.

Doble pase en antena

El título sigue siendo motivo de controversia pues mientras la obra es conocida como «Cuento de Navidad» y así lo ha promocionado la propia Cadena SER, Cavestany y los actores insisten en referirse a la obra de Dickens como «Canción de Navidad», título más fiel al original.

El hecho es que la obra se emite el propio día de la festividad cristiana al mediodía y, de nuevo, la tarde del seis de enero de 2014 a partir de las cinco de la tarde. La pieza, que cuenta con una duración de una hora y veinte minutos, es prologada y rematada por una charla con sus responsables y protagonistas que completa las dos horas de programación siguiendo la estela de, por ejemplo, el televisivo Versión Española.

[imagen: Cadena SER]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: