Sólo el Grupo COPE sonríe en la primera ola del EGM de la temporada 2013/14

La tercera ola de 2013 ha traído consigo la bajada de la mayoría de cadenas de radio. La Cadena COPE crece a lomos del fin de semana deportivo y el aumento de postes tras el acuerdo con Vocento. Las buenas noticias para el Grupo COPE/Ondas Populares se completan con el notable crecimiento de Rock FM, que aunque ya viene de lejos se ha visto beneficiado por el fin de ABC Punto radio, y una Cadena 100 que resiste las embestidas de una ola del EGM caracterizada por el empeoramiento de resultados.

Cadena SER supera las dos décadas como líder de audiencia de la radio española pero perdiendo oyentes al igual que su más inmediata competidora, Onda Cero. La bajada de Cadena SER con respecto a la ola anterior se deja notar en los magazines de mañana y tarde mientras que se mantienen los datos de Hora 25 y A Vivir que son dos Días. También bajan las mañanas y las tardes de Onda Cero como vaticinó el propio Carlos Herrera («el EGM castigará esta oleada a Onda Cero«).

Las nuevas propuestas de Radio Nacional aún no provocan el efecto deseado y sólo las tardes de Ciudadano García y La Noche en Vela apuntan brotes verdes. Incluso un valor seguro como Pepa Fernández –No es un Día cualquiera– pierde más oyentes de los esperados.

También bajan dos propuestas en lenta expansión en cuanto a cobertura como son esRadio y Radio Marca. Mención aparte merece la radio en Catalunya: El Món a RAC1 es líder pero El Matí de Catalunya Ràdio post-Manel Fuentes sube al igual que los datos globales de la propia cadena pública.

[Todos los datos del EGM de noviembre de 2013]

Tiempo de Juego le echa horas para acortar distancias

Tiempo de Juego (COPE) sube mientras que Carrusel Deportivo (SER) baja aunque sigue líder. Como en otros casos -La Ventana, La Linterna, Esto me Suena- el mayor número de horas de emisión contabilizadas redunda a favor de Paco González y su equipo. El RadioEstadio de Onda Cero se mantiene como tercera opción en crecimiento frente al descenso que registra el nuevo equipo de Tablero Deportivo.

En la medianoche, pierden oyentes tanto El Partido de las Doce (COPE) como El Larguero (SER), que se queda de nuevo por debajo del millón, y Al Primer Toque (Onda Cero).

Esperando la ola

En la víspera y las horas previas convivían inquietud y descreimiento. Carlos Herrera (Onda Cero) madrugó para proclamar: «Apuesto lo que queráis a que la golfada del EGM castiga esta oleada a Onda Cero. Son dos subiendo. Demasiado para ellos«. Otro profesional de la misma emisora, El Monaguillo se ponía la venda antes de la herida: «El EGM nos puede revolcar pero nuestro EGM sois vosotros, en directo, en podcast, en las redes y con vuestro cariño en los shows«. Dani Mateo , conductor de Yu: en Los 40, se apunta al club de la venda: «Antes de conocer las notas de la radio, ya os doy las gracias por hacer posible esto«.

Sergi Sánchez, de Máxima FM, ejercía de portavoz de quienes se mordían las uñas augurando un «horas de nervios para los que estamos cada día detrás del micro«. Javier Penedo, en las tardes-noches de M80 Radio, se mantenía expectante: «A los de la radio nos dan las notas, veremos qué nos depara el EGM«. Diego Domingo acude a un clásico para desear ‏»feliz día internacional de buscar el lado bueno de los datos» mientras que Frank Blanco disfruta de una jornada apacible «por primera vez en más de diez años (…) sin preocuparme de los datos del EGM, ¡suerte a todos los compañeros de la radio!».

En las semanas previas Julia Otero (OCR), en Frecuencia Digital Radio, comentó como «los EGM son muy raros, marcan tendencia, es verdad, pero dependen mucho en qué zona se ha hecho la pregunta y Onda Cero todavía tiene algunas zonas oscuras» mientras que Josep Lobató (Europa FM, Happy FM) asumía que los datos de Ponte a Prueba empeorarían tras los cambios de nombres y Manolo Lama (COPE) se esforzaba por armonizar presente y pasado:

Creo tanto en el EGM como creía. Cuando estaba en la SER creía en él y ahora en la COPE también. Lo respeto porque es el baremo que mide los oyentes que tiene cada empresa. Cuando estaba en la SER pensaba que tiene muchos defectos y ahora sigo pensándolo.

El EGM mide una tendencia. Y esa tendencia dice que somos el segundo equipo deportivo de este país, en cuanto a redacción se refiere, y que vamos creciendo. Evidentemente que hay muchas cosas que se pueden solucionar y que se deben solucionar, pues seguro que sí. Y que seguramente quien no va primero es el que trata de luchar para que se arreglen esas cosas, pues también seguro que sí”.

Audiencia de cadenas de radio convencional
Noviembre de 2013

1. Cadena SER
Grupo mediático / PRISA Radio
4,5 millones de oyentes

2. Onda Cero
Grupo mediático / Atresmedia
2,4 millones de oyentes

3. COPE
Grupo mediático / Ondas Populares
1,8 millones de oyentes

4. Radio Nacional
Grupo mediático / RTVE
1,2 millones de oyentes

5. esRadio
Grupo mediático / Libertad Digital
0,3 millones de oyentes

[* datos de cadenas de radio convencional de vocación nacional en días laborables]

ola-del-EGM

fuentes consultadas:
@EFEnoticias
@tjcope
@La_SER
@frec_digital
@maticatradio
@carrusel
@rubenmartinweb
@Lartaun_
@radiochips
@angelbadillo
@pGraneroCastro

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: