¿Qué? / Sexta edición del seminario Radio y Red.
¿Cuándo? / Jueves 21 y viernes 22 de noviembre de 2013.
¿Dónde? / Auditorio José Luis Borau de Zaragoza [localízalo] Síguelo vía streaming en el site del evento.
¿Quiénes? / Expertos de Nuevas Tecnologías y periodistas de la Radio 2.0. Organizado por Aragón Radio y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
¿Cómo? / Mesas redondas, conferencias y talleres. Seguimiento a través del hashtag propuesto por la organización: #RadioyRed.
¿Cuánto? / Inscripción gratuita.
¿Por qué? / «Avanzar en la prospección de los nuevos conceptos, herramientas y recursos que la era digital aporta a la comunicación«, aseguran la organización.
En cada edición de Radio y Red se incorporan al horizonte inmediato nuevas herramientas y recursos para el medio radio. Este año Rosa Pellicero, directora de la radio autonómica aragonesa, señala como el seminario fija su atención en «el Open Data, el Big Data, el crowfunding (…), las nuevas fórmulas digitales en la publicidad, la medición de audiencias y el papel que los medios públicos (…) que desarrollan en el terreno de la innovación».
Entre las y los ponentes no faltan cargos públicos aragoneses (el Consejero de Industria, el Director General de la RTV, la Directora General de NN.TT.,…) pero también representantes de compañías repartidos en conferencias y mesas redondas dedicadas a plataformas digitales, audiencias y mercado o a la gestión de contenidos, ésta última protagonizada por el Grupo Heraldo.
La titulada «Radio 2.0.» -jueves 21 de noviembre a las cinco de la tarde- reúne al sueco Mats Akerlund, responsable del Grupo de Innovación de la UER y director de Estrategia Digital de Sverige Radio, a Nicolas Moulard, que desde Actuonda ofrece soluciones innovadoras en el ámbito de los nuevos medios y los contenidos multimedia e interactivos y José María García-Lastra, director de Cristaliza, consultor de medios audiovisuales y ex-Cadena SER.
La radio universitaria estará presente a través de una mesa redonda y su encuentro anual de emisoras.