«Cuando todas las fórmulas de España decidieron limpiar sus parrillas y hacer casi 24 horas de música sin más nosotros incorporamos programas. En Europa FM nos gusta ir por libre y rompiendo tópicos. Por la noche había quedado un panorama desolador donde la única posibilidad era escuchar música, nosotros programamos Ponte a Prueba y triunfó desde el primer momento».
[Patricio Sánchez, director de Europa FM, en 2009 para Periodista Digital]
Tras unas temporadas exitosas y de estabilidad, Europa FM afronta un el reto de mantener su tendencia positiva en el EGM (por encima de los dos millones en el segundo mejor dato de su historia) y su nivel de notoriedad (no sólo en redes sociales). La cadena musical de AtresMedia habrá de afrontar en la 2013/14 la marcha, camino de la nueva radio-fórmula de COPE, del ídolo de pre-adolescentes Xavi Martínez -tomó su relevo la recta final de la temporada en el EuroClub Juanma Romero, la voz de Me Pones- y de la gente de Ponte a Prueba. Curiosamente, dos programas que se emiten de forma consecutiva.
P.A.P. es actualmente líder de las musicales en su franja horaria pero, a finales de 2010, el panorama era distinto pues su competencia en Los 40 –La Mar de Noches, espacio diseñado con el reto de asaltar esa posición– amenazaba con dar el vuelco a la situación. Han pasado las olas del EGM y éste no se ha producido. ¿Solución? Fichar a la competencia (parece que no al completo: ¿Venus y Laura Manzanedo acompañarán al resto a PRISA Radio?).
La lógica dice que Sabat, Blume y Cortés (sólo el primero lleva desde el minuto cero en el proyecto) pondrán en marcha un proyecto similar en cuanto a temática, tono y horario para hacer aún más líder a Los 40, que reduce la amenaza que suponía Europa FM a su liderazgo, ya de por sí incontestable, y se prepara para que el nacimiento de la nueva musical de COPE y la expansión de Happy FM no le hagan daño.
Tras diez temporadas, dos idiomas y varios cambios de cadena, presentador y equipo está por ver si las iniciales del nuevo programa seguirán siendo P.A.P., y digo seguirán porque… quizás lo mejor sea recordar el origen de un espacio que se auto-proclama como “el show más importante de la radio de nuestro país” que logra «que el resto de emisoras se pongann a temblar” porque es “el único programa que no se atreven a hacer otras emisoras”. Eslóganes para adolescentes impresionables aparte, es momento para volver la vista atrás, a finales de los noventa.
Prohibit Als Pares: del cero al infinito
Para ello me remonto unos cuantos años atrás -corrijo: muchos años, servidor aún era estudiante- a aquellos programas de Onda Diez, la que fuera la cadena musical de Onda Cero, y, con posterioridad, Cadena Cuarenta que hablaban de sexo. Hago referencia a El Asiento de Atrás o En tu Casa o en la Mía, conducido por Lorena Berdún (que, tras adaptar el formato a la televisión, inició una discreta carrera como actriz). Aquellos eran programas didácticos, púdicos y recatados comparados con los espacios que nos ocupan. Digamos que aquello era descubrimiento y lo de ahora, exhibicionismo. Ah, el aplaudido En tu Casa o en la Mía terminó al final de la temporada 2001/02 (dos años después de recibir un Ondas).
Al principio de la siguiente temporada se pone en marcha Prohibit Als Pares (Prohibido a los Padres) en Ràdio Flaixbac conducido por Josep Lobató. El éxito creciente del programa (veinte mil oyentes, pero limitado al ámbito territorial de la cadena) no pasó desapercibido a los responsables de una Europa FM que buscaba referentes a partir de los cuales crear una personalidad fuerte y crecer en audiencia. Un éxito, el de Prohibit, que fue más allá del ámbito radiofónico: Varios libros publicados, consultorio en diario de información general o dating show en la televisión autonómica.
De forma que, tras tres temporadas en la cadena del Grupo Flaix, saltaron al ámbito estatal. Se mantuvo el equipo –Oriol Sàbat, Agnès Tejada alias Venus y el citado Lobató-, se redujo algo su duración, se transformó en un programa en castellano y se rebautizó como Ponte a Prueba.
Sí, P.A.P., las mismas siglas que el título del anterior espacio, cuyos derechos quedaban en manos de Ràdio Flaixbac. De esta forma, durante tres temporadas convivieron dos PAP: El Ponte a Prueba de Europa FM con el trío original y el Prohibit als Pares, que continuó emitiéndose hasta 2009 en Ràdio Flaixbac con el equipo formado por Xavi Canalias, Elisenda Carod y la sexóloga Helena Crespi. Como botón de muestra de la batalla de reivindicaciones por la legitimidad del legado de PAP, escucha esta cuña previa al estreno en Europa FM (en catalá, destinada a su público hasta la fecha).
En El Confidencial Digital (como en muchos confidenciales, la información no está firmada por ningún redactor/a) contaron así el fichaje:
“Joan Barutel figuraba en el staff de Europa FM como número dos pero ha sido el principal motor de su parrilla desde el nacimiento de la cadena, cuando arrancó con apenas 200.000 oyentes. Fuentes cercanas apuntan que él era el auténtico cerebro de la emisora de Planeta, siendo el responsable directo de programas como Ponte a Prueba, que logró se líder de audiencia de las cadenas musicales en España en la franja nocturna por delante incluso de Los 40 Principales”.
Lobató, en su discurso de agradecimiento del Premio Ondas de 2007 como mejor programa de radio, sumó al nombre de Barutel (que a principios de 2011 ponía rumbo a Kiss Media como director de Kiss FM, Hit FM y Kiss TV, puesto que ocupó apenas un semestre) los de Ramón Mateu, por entonces director general de Nuevos Proyectos de Uniprex (y ahora director de Catalunya Ràdio) y Patricio Sánchez, ex de Radio Club 25 y actual director de Europa FM y Onda Melodía, que tuvo claro que el objetivo era «poner en el aire los programas más rompedores de la radio musical española«. A quienes no citó Lobató en su necesariamente breve discurso al recibir el galardón fue a su ex-compañera Venus ni a Ràdio Flaixbac. Pero no adelantemos acontecimientos.
Lo que no hay duda es que Europa FM ha dado unos cuantos tumbos en busca de su oferta nocturna. En diciembre de 2004, con Fernando Martínez Fernandisco como (efímero) director de la cadena, comenzaba a emitirse El Comediscos (de 22 a 1h.), presentado por el periodista musical Santiago Alcanda (M80 Radio, Onda Madrid, prensa, televisión,…). Y quiero destacar lo de periodista musical porque este programa fue un perro verde, accesible pero destinado a un público adulto, un oasis para aficionados/as a la música (no necesariamente melómanos) que se quedó en espejismo porque fue cancelado en el verano de 2005.
Un programa resistente a los cambios
De forma que, en el otoño de 2006, Ponte a Prueba comienza su andadura en Europa FM, que desembocó en el liderazgo de la radio musical en su tramo horario. Doble mérito si se tiene en cuenta que emitían desde una cadena con una audiencia modesta por aquel entonces. De hecho, PAP fue la locomotora que necesitaba la apuesta musical de Uniprex/Grupo Antena 3. Luego abundaremos en este sentido. Para apuntalar el éxito, PAP cuenta con site propio (Abre la Boca, más bien un portal+foro) y emite ediciones especiales en directo por discotecas y establecimientos del ramo durante la temporada (aunque no siempre radiofónicos: pruebas de seducción y concurso de parejas con tartazo final).
A partir de ese punto comenzaron los baches en el camino: Venus deja el programa durante la temporada 2007/08 y es sustituida por Daniela Blume (que aún continúa) y Patricia López, también bailarina y actriz (aunque sus últimas apariciones en televisión han sido vía Call TV). Las ausencias de la sevillana a partir de la primavera de 2008 se multiplicaron: “Echaremos de menos un poco más a Patri porqué podrá venir menos veces al programa, ya que empieza su gira cómo bailarina”. Ah, por entonces, Valentina Aragón ya estaba en la producción (también han pasado por PAP en diversas funciones profesionales como Marta Agüera, también en Anda Ya o actualmente en Café Olé, o Irene Navarro).
Un paréntesis dedicado a Daniela Blume, una de esas biografías propicias para ser convenientemente adornadas. La barcelonesa, con estudios de sexología, conoció a gente del equipo de Crónicas Marcianas (Telecinco) mientras trabajaba de stripper, ocupación que trasladó al late show que conducía Xavier Sardá. Cuando el programa dejó de emitirse siguió ligada la cadena en programas como TNT, un pálido remedo de Crónicas en el que su asociación con las temáticas de carácter sexual se perpetuaron. Divertida, osada, deslenguada, con cierta popularidad,… era la candidata ideal para sustituir a Venus (con la que ahora comparte micrófono). Tanto Blume como López fueron presentadas en sociedad durante la citada ceremonia de los Premios Ondas de 2007, de sabor agridulce debido a la ausencia de menciones a Venus en los agradecimientos. Esta fue la justificación del jurado de esa edición para otorgar la distinción como Mejor Programa de Radio:
“Por su carácter plural de vanguardia defendiendo los valores de la tolerancia, el respeto y la no discriminación a las personas por su procedencia social, etnia, pensamiento o condición sexual, tratando los temas en clave de humor, con un lenguaje innovador y de forma desinhibida, divertida y sin tabúes desde la conciencia y la responsabilidad”.
Frente a este retrato del espacio contrasta el que se hace desde la propia Europa FM: «Ponte a Prueba es un comprimido cargado de sexo, cachondeo y las mejores llamadas«. Seguramente ni la una ni lo otra sino el término medio. Por cierto, un premio éste que sirve a ciertos programas y profesionales para justificar hasta el último de sus actos y posturas. Pero los Ondas no es el tema que nos ocupa. Lejos de los focos Sabat aseguró que «recibir el Ondas fue un orgullo que te cagas» pero sobre el escenario sólo habló Lobató, que remató su alocución asegurando que “queremos continuar currando en la radio por mucho tiempo”. Palabras que nos empujan al tercer contratiempo: Al final de esa temporada, la 2007/2008, el carismático Josep Lobató abandona Ponte a Prueba.
Lobató compatibilizaba radio y televisión desde hacía tiempo (Flaix TV, TV3, Discovery Channel) pero fue en ese momento cuando apostó por este último medio dejando la conducción de PAP al citado Oriol Sàbat. Tras presentar diversos concursos, magazines y talent show en Cuatro (e, incluso, una incursión en La 1 de TVE) Lobató parece vivir una etapa de barbecho mediático a la espera de nuevas oportunidades catódicas que ha aprovechado para estrenarse como novelista y probar en la televisión de pago con Xtreme Xperience (en Canal+). Ah, sigue vinculado a la radio a través de Happy FM, del que es impulsor y donde presenta varios espacios (como Interactiva o Zona VIP, dedicado a las entrevistas a personajes populares). Happy FM pasó de radio on line a (modesta) cadena tras su alianza con Unidad Editorial.
Con la marcha de Lobató, salta al equipo titular del programa Víctor Cortés (venía de presentar Flaix Matí, el despertador de Flaix FM) como segundo de Sàbat –aka Uri-, que disecciona «los factores que hacen que Ponte a Prueba funcione«:
Lo cierto es que el ritmo del programa es alto, con ese particular fondo sonoro que es pura adrenalina, la aplicación catódica del Muro de Sonido de Phil Spector y que surge de combinar el efecto de sonido correspondiente a un público entregado con ritmos bailables propios de un club atestado. Estos se alternan con efectos de sonido que terminan siendo cargantes (un defecto aplicable también a, por ejemplo, Anda Ya) o música propicia para cada situación (tensión, romántica,…) Y sí, la fuerza del espacio reside en el quinto factor que enumeraba Sàbat, pues cada nueva llamada es el cebo que utiliza para mantener la atención durante la emisión de publicidad.
Retomamos la trayectoria de Ponte a Prueba en la primavera de 2009, Daniela Blume es reclutada para participar en una nueva edición de Supervivientes, así que pone rumbo a Honduras formando parte de la obligada cuota de mujeres explosivas de todo reality-show que se precie. Para ocupar la vacante dejada por Blume se jugó sobre seguro: Agnès ‘Venus’ Tejada se reenganchó al espacio, de hecho, nunca dejó Europa FM porque colaboraba en Ya te Digo con el consultorio Planeta Venus. Tras completar la ronda post-reality por los programas de Telecinco (la papilla que cita insistentemente el crítico Ferrán Monegal) llega la reincorporación de Blume. A ellos ya se habían sumado con anterioridad la actriz Laura Manzanedo (alias L.M.) completándose el equipo de la última etapa a enero de 2009. La que fuera protagonista del culebrón adolescente Al Salir de Clase, es la poeta y rapsoda del programa, capaz de firmar ripios como éste:
“Mejor que tirarme a un negro de ojos verdes, guapo y abogado es, de nuevo, enterarme que Ponte a Prueba es el programa más escuchado”.
PAP: Mil programas y otras tantas dudas
Con motivo de los mil programas de Ponte a Prueba, cifra redonda que celebraron en 2011, se emitió un programa especial en el que diversos famosos/as conversaron con la gente de PAP o dejaron mensajes de felicitación: Actores y actrices como Loles León o Eduardo Gómez (ambos pasaron por Aquí no hay quien viva), deportistas como Álex Espargaró, presentadores televisivos como Jorge Javier Vázquez (durante un descanso de Sálvame Deluxe, pues era viernes) o Xavier Sardá (ex-jefe de Daniela Blume en Crónicas Marcianas), cantantes como Dani Macaco (de quien no me acabo de creer eso de que «vuestro programa lo escucho siempre«… ya, es parte del ritual) o ese analfabeto funcional con ínfulas que es Mario Vaquerizo (Nancys Rubias, colaborador de El Hormiguero y media naranja de Alaska aka Olvido Gara).
El actual equipo de Ponte a Prueba tuvo a bien recordar a quienes han pasado por el espacio: Chema Iglesias, Marta Medina, Patri López, de la que ya hablamos, y, como no, Josep Lobató, al que se refirieron como «el padre de Ponte a Prueba«. De todo lo dicho aquella velada me quedo con una afirmación de Sardá llena de ambigüedad -«Me encanta oír la radio, hacerla ya no«- y otra de Vázquez: «Nada está reñido con nada, no tengo prejuicios ni soy fundamentalista y sí capaz de reírme de mí mismo«.
Voces y caras populares atendiendo la llamada del programa, mil ediciones, liderazgo, presencia creciente en redes sociales, éxito de los programas en directo y los bolos,… Pero fijémonos en los contenidos de Ponte a Prueba en esa misma época. Éste es un surtido selecto a partir del resumen de cada edición realizada para el podcast:
«Él le hizo una promesa a su hija; “cuando cumplas quince años podrás hacerte un piercing” y cuando llegó el momento había una oferta. ¡¡Maldita la hora!! Increíble el dolor que sigue sintiendo en su pecho e increíble fue cómo todo el equipo de Ponte a Prueba lloraba de la risa al oír el testimonio»
“¿Os acordáis del accidente de Spanair? Hemos hablado con un chico que perdió a su padre y a su madre. Ahora, vive con sus tíos malvados que sin piedad le están jodiendo la vida para quedarse con la herencia del menor”
”Raquel, una chica de Huelva tuvo la mala suerte de quedarse fuera de una discoteca por una única razón; su amiga estaba gorda y al portero se ve que le gustan las delgadas. Y no fue la única que tomo medidas contra el garito”
“José de Las Palmas nos contó como tuvo que vestir, maquillar y peinar a su propia mujer e incluso incinerarla”
«Lourdes, después de ver como a su primo de 11 años le han pegado la paliza de su vida, tiene claro que ni la policía ni la justicia van a ser los que pongan la situación en orden por lo que ella, y toda su familia, van a salir con palos y catanas a pararle los pies a los que dejaron a su primo herido»
«Rocío había dado la cara por su amiga siempre y se la partieron y es que la que parecía ser su mejor compañera de vida le dio por empezar una relación con un auténtico maltratador que no solo la agredía sicológicamente sino que le pegaba, le tiraba de los pelos y la humillaba en público. Y Rocío, antes de acobardarse le echo un par de …. y le dijo las cosas»
El resumen lo remato con temas como la corrupción policial y los narcotraficantes del barrio de Los Pajaritos de Sevilla o el repaso al listado de las celebrities más feas del mundo. El primero puede traducirse en efecto imitación según como se trate y la segunda es una forma de tumbar cualquier auto-estima débil (como lo son los reportajes fotográficos con “¡Argh!” incluidos de publicaciones como Cuore).
La división temática es algo distinta para el equipo del programa a tenor de los capítulos que conforman uno de los libros publicados a la sombra de su éxito («Ponte a Prueba 2», 2008, Editorial Planeta). Vamos con los de contenido sexual, también extraídos de programas próximos a la edición mil de PEP, material destinado a un post que no llegué a publicar y que ahora retomo:
«Cada jueves de feria se folla a dos, y por supuesto que cada año quiere superar al anterior pero… ni con empeño!! No hay manera!!! De dos, la misma noche no pasa… ¿será culpa del rebujito?»
«María, de Vigo, que después de casi 20 años casada no sabe ni chuparla. Cómo nos pudimos reír con la gallega»
«El colega de Carlos se pasa de castaño oscuro… ¡¡que le da por hacerse pajas mirando a las gogós de las discotecas!! Hasta donde vamos a llegar!!?? Lo mejor es la primera vez que lo pillaron… fue, impresionante la excusa que dio el pobre cuando se vi»
«Tenemos una chica… ¡¡Cristal!! Que no se corta un pelo a la hora de reconocer sus secretos mas íntimos y encima… ¡Lo hace gritando!»
“Empezamos con Sara que sabiendo tiene claro que antes de que un solo chico le de cariño y la quiera un poco prefiere montárselo a diestro y siniestro».
«César, nuestro alicantino con más suerte nos contó una aventura sexual fascinante que vivió con su primo en Nueva York y es que sus tíos no estaban de acuerdo en que después de una semana no hubiesen sido capaces de follarse a cualquiera y decidieron darles un fajo de billetes…»
«Y sexo anal… La novia de Antonio no se pone de culo ni por asomo y Laura, que si que se pone… se le cierra!!! Madre mía la que liamos en el programa con los consejos para dilatar».
«La historia de Nelson de Madrid tenía tanta mierda que acabamos todos con el estómago retorcido. Su chica, que otra cosa no se pero la digestión la debe hacer genial, no se cagó ni una, ni dos, ni tres, ni cuatro veces… ¡mil veces! Y todo porque ella quería practicar sexo anal».
«Mathew que se lo montó con dos chicos menores de edad»
Ya ves, igual tiene cabida (y da juego) la promiscuidad descontrolada que la pederastia (las jóvenes generaciones siguen los pasos de Sánchez Dragó en cuanto a capacidad para la ficción), una joven de veinte años que aún no ha probado el sexo oral -¡oh, digno de escarnio para PAP!- o la escatología a granel. Ahí está uno de sus lemas: «El límite lo pones tú». Ya digo, tras un rato de escucha me provoca más hastío (y bostezos, por la hora de emisión) que escándalo. En ningún caso me dedico a la crítica moral como sí hace, por ejemplo, Infocatólica (sus objeciones a Gran Hermano, el canal MTV, series como Física o Química, The Walking Dead, la pizpireta Glee o El Pacto) Y sobre radio, COPE, COPE y más COPE.
En junio de 2005, el CAC (Consell de l’Audiovisual de Catalunya, es decir, el controvertido Consejo del sector audiovisual de Cataluña) desestima una protesta contra Prohibit als Pares: Me tomo la libertad de resumir el dictamen firmado por Francesc Codina i Castillo:
Entre los meses de febrero a mayo, 89 personas formulan una reclamación en relación con dicho programa, manifiestan que la tarea educativa en materia de sexualidad es un derecho y un deber de los padres y en este programa defienden que la educación sexual de la juventud depende de los locutores. Las personas reclamantes manifiestan que el contenido del programa no era apropiado para emitir en horario protegido y consideran que la conducta de los presentadores del programa es irreverente y que incita a los y las jóvenes a tener comportamientos no adecuados y desmesurados.
El programa, cuyo ritmo es muy rápido, se define como un espacio transgresor, desenvuelto y que conecta con una audiencia mayoritariamente juvenil. Los y las oyentes hacen bromas a los conductores del programa en esta misma línea. En ningún caso se considera que se trate de un programa educativo, sino que intenta dar una respuesta rápida a las preguntas que formula la audiencia en un tono coloquial y utilizando de manera frecuente expresiones de la jerga adolescente. Se trata de preguntas que, como ellos mismos manifiestan, no se atreven a formular a nadie. El contenido del programa versa generalmente sobre los problemas sexuales y sobre las relaciones que tienen con sus amigos y amigas. A veces piden ayuda a los conductores del programa para que los ayuden a solucionar sus problemas por antena. En aquellas consultas que tienen implicaciones médicas, o que directa o indirectamente pueden tener repercusiones sobre la salud de los jóvenes, los conductores del programa recomiendan la consulta a especialistas.
El programa contiene una sección denominada «Venganza en directo» que, como su nombre indica, es una venganza pensada contra alguna persona implicada en un conflicto de tipo sentimental y/o de relación afectiva. El programa pone en contacto telefónico las dos personas protagonistas y, en un primer momento, sólo lo sabe la persona que lo solicita. Los conductores del programa intervienen a veces para intentar solucionar los conflictos. Parece que las personas que participan no se lo toman mal y dicen que ya hablarán personalmente e incluso piden «si pueden saludar«. La persona afectada de la venganza, no es consciente hasta el último momento que está en antena.
El Pleno del CAC, previa deliberación y por unanimidad, de acuerdo con lo establecido en el art. 10 apartado F de la Ley 2/2000, desestima las reclamaciones ya que el programa se emite en horario nocturno. Asimismo, considera que el programa en ningún caso tiene una finalidad educativa, sino que es un espacio abierto a los y las adolescentes, de intercambio de opiniones, que, aprovechando las tecnologías de la información, intenta dar respuesta a cuestiones que preocupan los jóvenes. En cuanto a la sección «Venganza en directo», el CAC requiere que el operador de radio respete en todo momento la intimidad y el honor de las personas, ya que el respeto a estos derechos constituye un límite al ejercicio de la libertad de expresión. Todas las personas involucradas en este supuesto deben dar previamente su autorización para salir en antena.
Un par de años después las dudas parecen despejadas en torno a cualquiera de las reencarnaciones de PAP como demuestra el Informe de l’audiovisual a Catalunya de 2007, que asegura que «se ha detectado la producción de programas nocturnos con propuestas dirigidas a la audiencia joven que incitan a la participación, es el caso de Europa FM (con Ponte a Prueba y La noche es nuestra), Flaixbac (con Prohibit Als Pares) y Flaix FM (con Interactúa)«.
En cualquier caso, las llamadas (de personas de ambos sexos) se sucedieron y suceden día tras día. ¿Es el sustitutivo del grupo de amigos/as a quien contar tus preocupaciones y/o fantasmadas? ¿Llaman buscando comprensión, consuelo, consejo o para que se rían en su cara? ¿La burla es el impuesto que se ha de pagar para aparecer en el Ponte a Prueba? ¿Es, pues, un rito iniciático? ¿Esa es la respuesta que encuentran de sus colegas cuando comentan sus preocupaciones y vivencias? ¿En la era del egocentrismo 2.0. es una necesidad contar las miserias y exhibir tu intimidad? Hoy llama tú para que me ría (o estremezca) yo y mañana invertimos los papeles. En cualquier caso, una combinación de exhibicionismo y de confesión en un Hablar por Hablar con la ambientación musical de una tienda Stradivarius.
Quizás sea el reflejo de una parte de la juventud (esa que empieza a edad temprana y se alarga hasta los treinta y muchos) cuya salida profesional más probable es aparecer en un reality-show televisivo y cuya mayor muestra de status ante su grupo de iguales es lograr popularidad con una aparición en la (en ocasiones) sórdida Callejeros. Habrá quien quiera quitarle hierro y me acuse de tremendista o moralista. No es el caso.
Quien busque (aunque sea por morbo) un argumentario retorcido y demagógico le remito a artículos como “Sembraron vientos y cosechamos tempestades”, que contiene exabruptos como que el sexo practicado sólo por placer es «animalizante«, que las «prácticas sexuales promiscuas e inoportunas destrozan para siempre el corazón e incapacitan para amar» y que convierten a las personas en seres «ávidos de nuevas sensaciones, totalmente cegados moralmente«. Y entre los comentarios recibidos por ese mismo texto, un usuario cita a Ponte a Prueba.
Normalicemos la situación, el utilizado en PAP es lenguaje que se puede escuchar en cualquier conversación coloquial y situaciones propias de un país occidental. Incluso el jurado del Ondas apuntaba en esa dirección cuando afirmaba que en Ponte a Prueba se conversaba de “forma desinhibida, divertida y sin tabúes”. De hecho, reconozco como virtud del programa el huir de eufemismos vestidos de cursilerías, de los vocablos técnicos alejados de la calle, de las convenciones sociales empapadas de moralina y de la auto-censura de los medios a favor de lo políticamente correcto. En fin, una sublimación de la revolución sexual que registró el mundo occidental en la segunda mitad del siglo pasado.
Habrá quien piense que me contradigo, ¿PAP es sinónimo de libertad y modernidad o paradigma de una zafiedad decadente? Añado un elemento más a la ecuación pues esta terapia de choque maneja material sensible: Hay que tener en cuenta que, pese a la hora de emisión, una parte importante de la audiencia de Ponte a Prueba está compuesta por menores de edad y por personas influenciables que no siempre han desarrollado un sentido crítico para diferenciar entre ficción (por muy descacharrante que sea) y realidad.
Entonces, ¿es radio verité o radio basura? Cuando digo radio-basura –al igual que al hablar de tele-basura– la buena factura estética y técnica no es defensa. Ni siquiera el concepto se refiere en exclusiva a los contenidos sino al tratamiento de que estos se hace. La audiencia de PAP parece participar en una competición con el propio equipo del programa por pronunciar la barrabasada más grande, chabacana y soez. Y se gana por acumulación, no se trata de una medición cualitativa. Por supuesto, los componentes del equipo adoptan personajes e imposturas con el objetivo final del entretenimiento pero retomo la reflexión anterior acerca del público a quién va dirigido. Tampoco es un tema nuevo, ya crearon cierto revuelo los contenidos de revistas para adolescentes (adolescentes con picores, que escribía Antonio Albert en su etapa en El País) como You (fiel a su lema, “revista para chicas atrevidas”) o los argumentos de series como Compañeros y, más recientemente, Física o Química. En estos casos y en el de PAP siempre estaré del lado de la libertad de expresión pero reivindicando la responsabilidad social del comunicador/a (no siempre periodista).
También es de justicia reconocer que, en ocasiones, al equipo de PEP le toca tirar de sentido común, sensibilidad o afear sus afirmaciones a algún/a oyente pasado de vueltas en temas delicados. En este sentido también abundaba el jurado del Ondas cuando incluía en su resolución expresiones como “tratamiento de los temas (…) desde la conciencia y la responsabilidad” o “carácter plural defendiendo los valores de la tolerancia, el respeto y la no discriminación a las personas por su procedencia social, etnia, pensamiento o condición sexual”.